7 junio 2022 Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática

El vicepresidente Yllanes informa a la Federación Empresarial Hotelera sobre los fondos provenientes del PITEIB para mejorar la eficiencia energética NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El vicepresidente Yllanes informa a la Federación Empresarial Hotelera sobre los fondos provenientes del PITEIB para mejorar la eficiencia energética

Estas ayudas se encuentran actualmente en fase de conceptualización y desde el Govern se prevé que los diez millones previstos en esta línea puedan generar una inversión movilizada de 40 millones de euros

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, se ha reunido este martes con Maria Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), para establecer una colaboración en el marco de la gestión energética del sector y conocer de primera mano el tipo de necesidades que tienen para llevar a cabo actuaciones en materia de eficiencia energética.

A la reunión también han asistido el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava y Maria José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la FEHM. Tanto el vicepresidente como el director general han aprovechado el encuentro para presentar la línea P4.L3. del Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Islas Baleares (PITEIB), centrada concretamente en actuaciones integrales de grandes consumidores y que cuenta con diez millones de euros para actuaciones.

El vicepresidente Yllanes ha destacado que este programa tendrá un impacto económico y de actuaciones que se diversificará en sectores como el turístico, el industrial y para particulares, otras empresas y administraciones públicas. «El artículo 34 de la Ley de transición energética y cambio climático establece que los grandes consumidores de energía que cumplan con los requisitos establecidos recibirán también ayudas públicas para que tengan la oportunidad de reducir su consumo energético mediante la implantación de medidas de eficiencia y renovables. Sabemos que las actuaciones que se puedan llevar a cabo desde el sector hotelero tendrán un impacto efectivo en materia de reducción de emisiones de CO2 y aumento del autoconsumo, así como de penetración de renovables en el conjunto del sistema; por eso, pedimos la colaboración del principal motor de las Islas, ya que la descarbonización y la mitigación de los efectos frente al cambio climático necesita de la colaboración de todos los agentes». El vicepresidente también ha destacado que «el programa en su conjunto prevé una inversión pública de unos diez millones de euros, que generará una inversión movilizada de 40 millones».

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, ha asegurado que «el sector está muy comprometido y trabajando en esta línea desde hace tiempo. Se espera que la cuantía de las convocatorias sea suficiente y la tramitación de las mismas lo más ágil y simplificado posible».

En palabras del director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, «el Govern acompañará al sector turístico en el reto de liderar la descarbonización en la empresa privada. Por ello, hemos presentado al sector económico más importante un paquete de ayudas para actuaciones integrales que aglutinen eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica para que aprovechen esta oleada de fondos europeos para dar el paso definitiva hacia la sostenibilidad».

«La Ley 10/2019 de cambio climático de Baleares prevé que los grandes consumidores (aquellos que tienen contratados más de 100 kW eléctricos o 70 kW térmicos) deben hacer planes de gestión energética. Con este Plan se pretende dar un impulso a actuaciones integrales en el sector privado y, por eso, consideramos esencial ayudar aquellas empresas que en los próximos dos años hagan estos planes de gestión energética», ha dicho Malagrava.