25 abril 2018 | <9ªL> Conselleria d'Educació i Universitat

Los docentes de secundaria de la concertada reducirán una hora lectiva el próximo curso NNota Informativa

Los docentes de secundaria de la concertada reducirán una hora lectiva el próximo curso

\ Hoy se han firmado dos acuerdos de mejora del profesorado de la enseñanza privada-concertada
 
\ Se trata de medidas incluidas en el Acuerdo de mejoras sociolaborales de febrero de 2016
 
\ Educación asume el pago de las jubilaciones parciales del profesorado de los centros concertados
 
\ Es un paso más en el proceso de equiparación retributiva con los docentes interinos de la pública
 
 
La Conselleria de Educación y Universidad, la patronal, las cooperativas y los sindicatos de la enseñanza privada concertada de Baleares han firmado hoy dos acuerdos que mejoran la situación sociolaboral de los docentes. Por un lado, se reduce una hora el horario lectivo del profesorado de secundaria y de otra, se asume la financiación por parte de Educación de la jubilación parcial del profesorado concertado.
 
El conseller de Educación y Universidad, Martí March, ha firmado los acuerdos en representación del Govern. Por parte de la patronal: Gemma Cardona, presidenta de la Asociación Autonómica Educación y Gestión -Escuela Católica de las Illes Balears (EiG-ECIB) y de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza Titulares de Centros Concertados en las Illes Balears (FERECECA-ECIB);  Ventura Blach, presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza de las Illes Balears y Confederación Española de Centros de Enseñanza de las Illes Balears (ACENEB-CECEIB);  Francisca Picornell, presidenta de la FEIPIMEB;  Jesús María Luna, presidente de FOQUA y Vicente Seguí, representando de la UNAC. Por parte de las organizaciones de titulares, Enric Pozo, presidente de la Sectorial de Cooperativas de Enseñanza de la UCTAIB. Y por parte de las organizaciones sindicales: Ismael Alonso, secretario general de FE-USO Illes Balears; Ramon Mondéjar, secretario de Enseñanza Privada del STEI; Antoni Sacarés, secretario general de FSIE Illes Balears; Mª Asunción Alarcón, secretaria sector enseñanza de FeSP-UGT Illes Balears y Antoni Baos, secretario general de FE-CCOO Illes Balears.
 
En palabras del conseller Martí March, hoy hemos dado un paso más con este Convenio que por una parte significa la reducción de una hora a los docentes de secundaria y por otro lado, que la Conselleria asumirá los costes de las jubilaciones parciales del personal de la concertada. De este modo avanzamos en la idea de una equiparación progresiva y ponemos de manifiesto que para nosotros, la escuela concertada es un servicio público complementario de la escuela pública y que por lo tanto, las políticas de diálogo y de acuerdo son clave para intentar que las escuelas hagan el trabajo educativo en las mejores condiciones.
 
Reducción del horario lectivo
Hoy se ha reunido la Mesa de la Enseñanza Privada Concertada para firmar una propuesta calendarizada en tres cursos (2018-19, 2019-20 y 2020-21) de aplicación de la reducción de una hora lectiva semanal para todo el profesorado de ESO, FP y Bachillerato. Según el siguiente calendario de aplicación:
 
- Curso 2018-19: Profesorado mayor de 50 años con jornadas completas de veinte y cuatro horas lectivas en uno o más centros que imparta docencia exclusivamente en los niveles concertados de ESO, FP y Bachillerato.
- Curso 2019-20: Todo el profesorado con jornadas completas de veinticuatro horas lectivas que imparta docencia exclusivamente en los niveles concertados de ESO, FP y Bachillerato.
- Curso 2020-21: Todo el profesorado de ESO, FP y Bachillerato, con jornadas completas o parciales en estas etapas, siempre que estén concertadas.
 
Durante los cursos 2018-19 y 2019-20 la Conselleria de Educación y Universidad financiará los centros concertados con un número de horas adicional equivalente a las horas de reducción solicitadas por el profesorado que cumpla los requisitos, previa comprobación de los mismos. La aplicación de la reducción a partir del curso 2020-21 se hará mediante la correspondiente revisión de las mesas salariales.
 
Para el curso 2017-18 la jornada lectiva semanal del profesorado de secundaria de centros públicos es de entre 18 y 21 horas lectivas semanales, motivo por el cual la medida hoy firmada encaja dentro del proceso de equiparación retributiva de los docentes de la concertada con los docentes interinos de la pública.
 
Acuerdo de jubilación parcial
La Conselleria de Educación y Universidad se ha comprometido hoy a través de un Acuerdo a financiar la totalidad de los gastos de nómina y seguridad social que supone la jubilación parcial de los docentes (tanto la nómina del jubilado parcialmente como de su relevo) de los centros concertados y de las cooperativas. En virtud de este compromiso se prevé que se financien las jubilaciones parciales en que la reducción de trabajo esté comprendida entre un mínimo del 25 por 100 y un máximo del 50 por ciento.
 
El jubilado parcial tendrá que acreditar una antigüedad en nómina delegada o una antigüedad como socio-cooperativista financiado mediante módulo íntegro de 6 años en el momento de iniciarse la jubilación parcial.
 
La vigencia de este acuerdo comprende en 2019, 2020 y 2021, en cuanto al inicio de las jubilaciones parciales y los años que sea necesario hasta que los jubilados parciales logren la edad legal de jubilación. A comienzo del año 2020 se estudiará la posibilidad de la aplicación de la jubilación parcial a las personas nacidas a partir de 1960.
 
Desde inicio de legislatura
Los dos acuerdos hoy firmados forman parte del conjunto de acciones impulsadas desde el Govern desde el inicio de legislatura para la mejora progresiva sociolaboral del colectivo docente tanto de la pública cómo de la concertada. En este sentido se firmó el Acuerdo marco para la recuperación de los derechos sociolaborales del sector de la enseñanza pública el 30 de septiembre de 2015, mientras que el 10 de febrero de 2016 fue el turno del Acuerdo de mejoras sociolaborales del profesorado de la enseñanza privada concertada de las Illes Balears, con el cual se reprogramó el Acuerdo del 2008, que había quedado suspendido desde el año 2010, y en el cual se añaden otras mejoras para el profesorado de la enseñanza privada concertada. A lo largo de los dos últimos cursos (2015/16 y 2016/17) se han destinado más de 68 millones a recuperar los derechos perdidos de la pública y más de 32 de la concertada.
 
El Govern de las Illes Balears ha hecho un esfuerzo importante en la recuperación de los derechos perdidos tanto a la enseñanza pública cómo concertado. En esta línea, hay que recordar que los docentes de la enseñanza pública de las Illes Balears recuperaron en la nómina del mes de enero pasado los complementos de tutoría y de cabeza de departamento que se habían  eliminado la pasada legislatura. El presupuesto de 2018 de la concertada ha aumentado en 7 millones de euros en relación con el presupuesto del año pasado. Este incremento recoge, además de otros conceptos, los compromisos asumidos en el Acuerdo firmado con los representantes de estas enseñanzas en 2016 y supone una inversión total para el 2018 de 189.300.000 euros, incluyendo tanto la nómina como los gastos de funcionamiento de los centros concertados.