27 julio 2022 Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura

Este verano los conciertos "Treu la llengua" vuelven a todas las islas NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Este verano los conciertos "Treu la llengua" vuelven a todas las islas

Este año se ha querido dar protagonismo a los grupos locales

La Dirección general de Política Lingüística organiza, por segundo año consecutivo, junto con otras instituciones y entidades, los conciertos “Treu la llengua”, que tendrán lugar este verano en las Illes Balears y que este año contarán con la actuación de grupos isleños. El objetivo de estos conciertos es acercar la lengua catalana a la gente joven en un entorno de ocio y poner en valor la música en catalán.

El primero de los conciertos se hizo el día 9 de julio en Mallorca (Inca) y contó con las actuaciones de Amulet, Reïna, Escarràs y Plan-te. El siguiente tendrá lugar el día 4 de agosto en Formentera (Sant Francesc), donde actuará Rudymentari. El 20 de agosto se hará el de Menorca (Ciutadella), con la participación de Suc i Sopes, Rudymentari y Pèl de Gall. El último concierto será el día 21 de agosto en Eivissa (Sant Agustí des Vedrà), donde actuarán O-Erra y Rels.

La iniciativa es una colaboración del Govern de les Illes Balears con instituciones y entidades de cada isla. En el caso de Mallorca, se ha organizado con Jóvenes de Mallorca por la Lengua; en Formentera, con el Consell Insular de Formentera y la Comisión de Fiestas de Santa Maria; en Menorca, con el Consell Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Ciutadella y la asociación Més que Música, y, en Eivissa, con el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, la Asociación Vuit d'Agost y el Instituto de Estudios Ibicencos. Todos los conciertos han contado también con la participación de otras entidades.

La directora general de Política Lingüística, Beatriu Defior, ha destacado que este año los conciertos se han programado con la voluntad de promover la música hecha en catalán en las Illes Balears. “Hemos querido dar la oportunidad a los grupos locales de darse a conocer y favorecer el intercambio musical y la movilidad entre islas”. Además, también ha incidido en la importancia de implicar a los jóvenes en la organización de estos conciertos para fomentar la lengua y la cultura.

Con la intención de divulgar la oferta musical en catalán de las Illes Balears y conectarla con el público, la Dirección general de Política Lingüística también dispone de Ib-musicat (ib-musicat.cat), una base de datos de intérpretes y grupos musicales en lengua catalana de las Illes Balears, que se puede consultar en línea.