12 julio 2016 | <9ªL> Conselleria d'Educació i Universitat

Educación crea la Mesa de Diálogo Permanente con los Directores de los Centros Educativos de las Islas Baleares NNota Informativa

Educación crea la Mesa de Diálogo Permanente con los Directores de los Centros Educativos de las Islas Baleares

Se trata de un órgano consultivo que tiene que permitir acercar más la Administración y los equipos directivos de los centros y darles más posibilidades de actuación
Una vez recuperada la composición inicial del Consejo Escolar de las Islas Baleares y puesta en marcha la Mesa de Diálogo Permanente con Padres y Madres del Alumnado de las Islas Baleares, la Conselleria de Educación y Universidad ha considerado necesaria la creación de la Mesa de Diálogo Permanente con los Directores de los Centros Educativos de las Islas Baleares. La Resolución que regula esta Mesa se ha publicado al BOIB del pasado 9 de julio.

La Mesa de Directores se constituye como  un órgano colegiado de consulta no preceptiva y de debate sin funciones decisorias, de estudio y de seguimiento de los asuntos que afectan cuestiones propias del sistema educativo de las Islas Baleares, específicamente los referidos a la mejora de la equidad y calidad educativas y a todo aquello que incide en el modelo de dirección escolar y en el buen funcionamiento de los centros, lo cual tiene que permitir acercar más la Administración y los equipos directivos de los centros y darles más posibilidades de actuación.

Esta Mesa tiene como objetivo prioritario estudiar, debatir y hacer propuestas sobre los anteproyectos y los proyectos de disposiciones normativas relevantes para la mejora de los procesos educativos, para el modelo de función directiva y para el buen funcionamiento de los centros que, en materia educativa, elabore la Conselleria de Educación y Universidad, así como hacer el seguimiento y proponer iniciativas orientadas a la mejora del sistema educativo de las Islas Baleares. Así mismo, puede proponer la adopción de medidas para mejorar la calidad de la educación y hacer su seguimiento.

Sus propuestas no son preceptivas ni vinculantes para la Conselleria de Educación y Universidad ni tienen carácter ejecutivo.

Las funciones de la Mesa de Diálogo Permanente con los Directores de los Centros Educativos de las Islas Baleares son las siguientes:
a) Emitir informes facultativos y no vinculantes en relación con los proyectos de disposiciones normativas sobre dirección escolar, funcionamiento de los centros y de carácter general que elabore la Conselleria de Educación y Universidad en materia educativa, a petición de la dirección general encargada de la tramitación del expediente.
b) Hacer un seguimiento de los asuntos que afectan la dirección escolar y el funcionamiento de los centros y del conjunto del ámbito educativo de las Islas Baleares y hacer propuestas a la Conselleria de Educación y Universidad.
c) Analizar el estado del sistema educativo y hacer propuestas para mejorarlo.

Composición de la Mesa de Directores
La Mesa de Diálogo Permanente con los Directores de los Centros Educativos de las Islas Baleares está constituida por las personas siguientes:
a) El titular de la Conselleria de Educación y Universidad, o la persona en quien delegue, que actúa como presidente.
b) El titular de la Dirección general de Planificación, Ordenación y Centros, o la persona en quien delegue, que actúa como vicepresidente.
c) El titular de la Dirección general de Innovación y Comunidad Educativa, o la persona en quien delegue.
d) El titular de la Dirección general de Formación Profesional y Formación del Profesorado, o la persona en quien delegue.
@e) El titular de la Dirección general de Personal Docente, o la persona en quien delegue.
f) Un miembro de cada una de las asociaciones de asociaciones y federaciones de directores de centros educativos públicos de educación infantil y primaria, educación secundaria y centros de adultos de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares legalmente constituidas.
g) Un director de centro educativo privado concertado por cada una de las tres entidades patronales más representativas que forman parte de Mesa de la Enseñanza Privada Concertada y de Educación Especial.
h) Un director de centro educativo privado concertado por las Cooperativas de enseñanza representadas a Mesa de la Enseñanza Privada Concertada y de Educación Especial.
y) Dos personas de prestigio reconocido en el mundo educativo, nombradas por el presidente de Mesa a propuesta de los miembros de la mesa de entre las candidaturas propuestas y avaladas por un tercio de los miembros de Mesa, entre exdirectors de centros educativos. Se nombrarán para un período de 2 años.
j) Un miembro, funcionario de la Dirección general de Planificación, Ordenación y Centros, nombrado por el titular de esta Dirección general, que actúa como secretario, con voz y sin voto.

La Mesa se tiene que reunir en sesión ordinaria una vez cada trimestre durante el curso escolar y, en sesión extraordinaria, cuando lo estime oportuno el presidente o un tercio de los miembros de la Mesa. Las reuniones se tienen que convocar en horarios que faciliten la asistencia de los miembros.

Los miembros de la Mesa no percibirán ninguna cantidad económica para llevar a cabo su tarea, salvo las indemnizaciones que, si procede, los correspondan como funcionarios, de acuerdo con la normativa vigente ap