13 junio 2022 Presidencia

La presidenta Armengol y el vicepresidente Yllanes visitan las obras del primer autoconsumo compartido de Consell NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La presidenta Armengol y el vicepresidente Yllanes visitan las obras del primer autoconsumo compartido de Consell

El proyecto generará 100 kW de energía y podrá abastecer a 60 viviendas, además del mismo polideportivo y el Ayuntamiento

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, y el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, han visitado este lunes las obras de instalación de placas fotovoltaicas sobre pérgolas en el aparcamiento del polideportivo de Consell, el primer proyecto de autoconsumo compartido del municipio.

Esta instalación, ubicada en el aparcamiento nuevo del polideportivo, ha sido impulsada por el Instituto Balear de la Energía (IBE), prevé la generación de 100 kW de energía limpia y podrá abastecer a 60 viviendas de un radio de hasta 500 metros de distancia de la instalación que hayan solicitado formar parte, además de al mismo polideportivo y al Ayuntamiento del municipio. De hecho, 30 kW de los 100 generados serán para uso del consistorio.

El periodo de inscripción para este proyecto acabó el pasado 15 de mayo y los particulares seleccionados podrán consumir la electricidad de la instalación fotovoltaica por un periodo de un año prorrogable hasta cuatro, momento en que se abriría una nueva convocatoria. El acceso a la energía producida por esta instalación supondrá un ahorro para cada familia de 275 € el año por kW contratado.

Este proyecto se enmarca en las políticas para aumentar la implantación de energías renovables y de democratización de la energía que está llevando a cabo el Govern de les Illes Balears. Tiene un presupuesto de 656.235,54 euros más IVA, que aportarán el Instituto Balear de la Energía con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, el Consell Insular de Mallorca, la Dirección General de Energía y el Ayuntamiento. El plazo de ejecución de las obras es de seis meses y medio.

La presidenta Armengol ha explicado que «desde la pasada legislatura este Govern está impulsando la transición ecológica justa porque estamos en situación de emergencia climática», motivo por el que «son necesarias políticas como esta y otras muchas». La presidenta ha defendido la colaboración institucional que hace posible esta instalación, una iniciativa «que ayudará a muchas familias a tener una energía limpia y más barata», además de suponer un cambio de paradigma en «la forma que tenemos de entender cómo tenemos que consumir y utilizar unos recursos que son finitos».

El vicepresidente Yllanes ha destacado que «el objetivo no es otro que el de abaratar la factura de la luz y luchar contra la pobreza energética. Esto supone los primeros pasos en generación y comercialización de energía producida por una empresa pública de las Balears, como es el IBE, operando en régimen de autoconsumo. El ahorro para una familia es de 275 € el año por kW contratado. Que quede claro: este Govern está democratizando la energía y empoderando a la ciudadanía y este proyecto lo demuestra. Me gustaría volver a destacar que este mismo año prevemos multiplicar por seis los proyectos de autoconsumo compartidos como este y llegar a una treintena más».

Armengol y Yllanes han estado acompañados por el director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava; el gerente del IBE, Ferran Rosa, y el alcalde de Consell, Andreu Isern.

Un total de 27 proyectos más para el año 2022 en Mallorca y 41 en total en las Illes Balears

Hay que señalar que durante el año 2021 el IBE invirtió 750.000 € en seis proyectos de autoconsumo compartido de energía solar fotovoltaica, de dimensiones medianas, que producirán un total de 460 kW en todas las Illes Balears, entre los cuales destacan los puestos en marcha en Santa Eugènia y el presentado recientemente en Ses Salines. Para el año 2022, el IBE tiene previsto poner en marcha un total de 41 proyectos en todas las islas, de los cuales 27 se encuentran en Mallorca y beneficiarán a más de 1.700 viviendas y a más de 165 empresas.

En este sentido, se han instalado o se instalarán sobre cubiertas de centros educativos, aparcamientos o solares, y se abrirá el consumo de esta electricidad 100% verde a consumidores que estén ubicados en un radio de 500 metros de estas instalaciones. El IBE ha firmado con cada uno de los ayuntamientos convenios de colaboración a través de los cuales se cederá el uso de los espacios para la instalación de las placas solares fotovoltaicas y se garantizará el suministro de una parte del consumo a instalaciones municipales.

Este programa tiene el objetivo de expandirse en los próximos años y llegar a un máximo de municipios. De hecho, el IBE reinvertirá el retorno económico de estas instalaciones para impulsar nuevos proyectos de autoconsumo compartido en todas las Illes Balears.