23 agosto 2022 Consejería de Asuntos Sociales y Deportes

La enmienda promovida por Asuntos Sociales, Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Pollença facilitará la reapertura de las casas de colonias de Cala Murta NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La enmienda promovida por Asuntos Sociales, Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Pollença facilitará la reapertura de las casas de colonias de Cala Murta

Fina Santiago y Miquel Mir han visitado estos campamentos emblemáticos, donde la Fundación Rotger Villalonga proyecta una reforma de acondicionamiento que se llevará a cabo una vez esté aprobada la Ley del Tiempo Libre Educativo

La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, y el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, han visitado el emblemático espacio de colonias de Cala Murta, que podrá reabrir gracias a una enmienda a la Ley de Tiempo Libre Educativo consensuada entre las administraciones implicadas, es decir, el Govern y el Ayuntamiento de Pollença.

Precisamente, el alcalde Andrés Nevado y el primer teniente de alcalde y regidor de Urbanismo, Bartomeu Cifre, también han participado en la visita, que ha sido organizada por la Fundación Rotger Villalonga. Los representantes del Patronato de esta entidad (el presidente Fèlix Ferrer, el vicepresidente Pep Francesc de Villalonga, el gerente Pere Antoni Borràs, y Joan Comas) han expuesto a las autoridades la reforma del espacio que quieren llevar a cabo para adaptarlo y condicionarlo.

Tal como ha explicado la consellera Santiago, «la visita ha servido para conocer las propuestas de reforma que quiere hacer esta fundación sin ánimo de lucro una vez esté aprobada, a través de la Ley de Tiempo Libre Educativo, la autorización que lo permitirá. Una autorización en la cual se ha trabajado conjuntamente con la Consellería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Pollença, para modificar la legislación de máxima protección que tiene este espacio para poder autorizar exclusivamente la reforma para el ocio. Por eso, se ha hecho una propuesta de modificación, una enmienda, a la Ley de Ocio Educativo para que Cala Murta se recupere exclusivamente para esta finalidad y se hagan las reformas necesarias para que sea un espacio de calidad, sin ningún tipo de edificación nueva ni de modificación en la fisonomía. En definitiva, queremos este tipo de espacios para que nuestros jóvenes, niños y niñas tengan más recursos que los que hay actualmente para disfrutar del ocio educativo».

Por su parte, el conseller Miquel Mir ha afirmado que «desde el punto de vista ambiental, esta colaboración tiene una connotación muy importante, que es el acceso al medio natural. Desde la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio siempre lo hemos puesto mucho en valor, es una pieza fundamental si queremos que nuestras generaciones futuras aprendan a valorar qué es la natura, aprendan a amar la natura, y sobre todo también aprendan a conservarla. Disponer de un acceso al medio natural reglado y controlado es fundamental para cualquier sociedad. En un entorno como el de la Serra de Tramuntana, que es un paraje natural que tiene otras figuras de protección urbanística y ambiental, también es imprescindible. Por lo tanto, garantizamos que haya este espacio totalmente regulado, también desde un punto de vista normativo, y que a la vez facilite el acceso al entorno natural a los jóvenes, que serán las generaciones futuras y es importante que aprendan a valorar la natura».

Se prevé que el espacio vuelva a estar disponible para el ocio educativo de las Islas Baleares en un plazo de entre un año y un año y medio.

A la visita también han asistido la directora general de Infancia, Juventud y Familias, Marta Carrió, y el gerente de IBJove, Sebastià Lliteras.

Propuesta de enmienda a la Ley de Ocio Educativo
El pasado mes de julio, el Govern– a través de las consellerias de Asuntos Sociales y Deportes y de Medio Ambiente– y el Ayuntamiento de Pollença consensuaron el contenido de una propuesta de enmienda a la Ley de Tiempo Libre Educativo para facilitar que el espacio de colonias de Cala Arrayán pudiera reabrir sus puertas y sumarse a la oferta de ocio para la juventud. La propuesta de enmienda afecta la apartado G del anexo Y de la Ley 6/1999, de 3 de abril, de las Directrices de Ordenación Territorial de las Islas Baleares y de medidas tributarias. Esta enmienda ya ha sido presentada por los grupos parlamentarios que apoyan al Govern y se espera que se sumen otros grupos y salga aprobada con el máximo apoyo. La Ley de Tiempo Libre Educativo ya se encuentra en tramitación parlamentaria.

El objetivo es que los albergues, las casas de colonias, refugios y similares que no tengan consideración de actividad complementaria de la actividad agraria tengan la consideración de uso admitido con una serie de requisitos que tienen que cumplir. Entre estos, que se ubiquen en edificaciones existentes que antes de la entrada en vigor de la LEN se hubieran destinado a la actividad de albergue, refugio o similar; que no se emplacen en ANEI de alto nivel de protección ni en Área de Prevención de Riesgo de Inundación; que sean gestionadas por administración públicas o entidades sin ánimo de lucro, y que estén destinadas a la pernoctación o a la realización de actividades de ocio educativo para niños y jóvenes.
 
La consideración de uso admitido no podrá comportar, en ningún caso, la construcción de nuevas edificaciones ni la ampliación de las existentes.