15 junio 2022 Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad

Las Illes Balears proponen crear una comisión entre el Estado y las CCAA para trabajar las políticas para la ciudadanía española en el exterior NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Las Illes Balears proponen crear una comisión entre el Estado y las CCAA para trabajar las políticas para la ciudadanía española en el exterior

El Govern ha explicado en el Consejo General de la ciudadanía española en el exterior la renovación de la ley que regula las casas baleares en el exterior

La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y el director general de Relaciones Institucionales y Cooperación Local, Francesc Miralles, han participado en el primer pleno del octavo mandato del Consejo General de la ciudadanía española en el exterior, celebrado en Madrid y organizado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Durante el encuentro, inaugurado por el ministro José Luís Escrivá, las Illes Balears han propuesto la creación de una comisión específica del Estado con las comunidades autónomas para coordinar y complementar las políticas que se hacen para la ciudadanía española en el exterior, en un espacio que permitiría trasladar a las políticas públicas las necesidades y demandas de las comunidades españolas en el exterior. 

Una necesidad importante porque, según la consellera “este espacio permitirá avanzar en la realización de las demandas que nos trasladaron las casas baleares al exterior en el último viaje que hicimos en Argentina con todas ellas, destinadas a fortalecer los lazos culturales, lingüísticos, históricos y universitarios entre nuestra comunidad autónoma y los países de residencia de la ciudadanía de las islas en el exterior”.

Los principales temas de interés para las casas baleares en el exterior son ahora mismo el aprendizaje y arraigo cultural y lingüístico con las islas, la incorporación de jóvenes a estos organismos y garantizar su continuidad, o el establecimiento de vínculos educativos a través de convenios con la Universitat de les Illes Balears. 

En este sentido, Garrido ha explicado al plenario la próxima reforma de la ley que regula las casas baleares en el exterior, aprobada ahora hace 30 años. La principal novedad es que la nueva ley reconocerá como personas vinculadas con las Illes Balears a todas las personas que tengan, mantengan y demuestren una vinculación con el archipiélago de tipo afectivo, cultural, emocional o de cualquier otro tipo. De este modo, para formar parte de la comunidad isleña no será requisito imprescindible ser descendente de personas de las Baleares.

Por otro lado, la nueva normativa incluirá medidas para facilitar la participación del colectivo en los actos conmemorativos del Día de las Illes Balears e impulsa la organización de actividades culturales al exterior con la creación del Día Internacional de las Comunidades Baleares en el Exterior, que se celebraría el 15 de julio en conmemoración de la aprobación de la primera ley que regulaba estos organismos. 

Finalmente, la ley incorpora todos los grupos parlamentarios en el Consejo de Comunidades Baleares en el Exterior para garantizar la pluralidad, fomenta la participación de los ayuntamientos y consejos insulares con las Casas Baleares, define los requisitos que tienen que cumplir un grupo de personas para constituirse como comunidad balear y adquiere el compromiso de incorporar las necesidades de estas entidades a las políticas públicas autonómicas. 

Por parte suya, el director general de Relaciones Institucionales y Cooperación Local, Francesc Miralles, ha recordado que durante el pasado mandato el Govern ha recuperado las ayudas económicas para las casas baleares en el exterior y ha adoptado una mecánica de trabajo conjunto con estas, con encuentros periódicos por videoconferencias para dar respuesta a sus necesidades y preocupaciones. 

En cualquier caso, se ha adoptado también el compromiso de impregnar las políticas educativas, culturales, sociales y de género del Govern de una mirada exterior. 

Las Illes Balears tienen una veintena de casas en el exterior. 

Desarrollo del plenario

El plenario ha debatido sobre los principales problemas de las comunidades españolas en el exterior y las posibles soluciones, como es el voto rogado, la homologación de títulos universitarios, la sanidad pública, las prestaciones sociales o la igualdad entre mujeres y hombres. 

Precisamente, las Illes Balears formarán parte de la Comisión de Juventud y Mujeres, con el objetivo de trabajar propuestas que puedan ayudar en estos dos colectivos.