13 noviembre 2019 Consejería de Educación, Universidad e Investigación

Educación dispondrá de un presupuesto de 1.033 millones de euros para el 2020 NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes

Educación dispondrá de un presupuesto de 1.033 millones de euros para el 2020

\ El presupuesto de Educación apuesta por infraestructuras, atención a la diversidad y la dotación de profesorado

\ El sistema educativo de Baleares cuenta con el número más elevado de docentes de la historia

\ Se incrementan las partidas para el fomento de la creación de plazas públicas de 0-3 años

\ Se destinan 31 millones para continuar aplicando el Plan de Infraestructuras Educativas

La Conselleria de Educación, Universidad e Investigación dispondrá para el ejercicio 2020 de un presupuesto de 1.033,56 millones de euros (1.033.566.953€). Esta cifra incluye, además de lo que se destina en las áreas que formaban Educación la pasada legislatura, dos nuevas áreas de responsabilidad, que son las correspondientes a Investigación y Política Lingüística, y seis proyectos financiados por el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).  Así, el presupuesto de la Conselleria supone un incremento del 3,25% en relación con el presupuesto del 2019, que fue de 1.000,11 millones de euros, hecho que supone 33,56 millones más.

 

 

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Presupuesto Educación

775,65

817,21

882,58

935,44

1.000,11

1.033,31

 

El presupuesto de 2020 se ha dirigido a la consolidación de las inversiones que se han impulsado a lo largo de la pasada legislatura desde el área educativa. De este modo, se continúa con la planificación establecida en el Plan de infraestructuras Educativas y se potencian las iniciativas para fomentar la creación y sostenimiento de plazas de 0-3 años. Además, se prevé una nueva convocatoria de oposiciones, con un total de 1.144 plazas, con el objetivo de estabilizar la plantilla docente, entre otras cuestiones.

Este incremento responde a la voluntad del Govern de las Illes Balears de continuar apostando por las políticas sociales con un 0,4% más, en relación al 2019, del total del presupuesto de la Comunitat Autònoma de las Illes Balears, que suponen el 70,5% del gasto no financiero de todo el presupuesto del 2020.

Más profesores y 1.144 plazas de oposiciones

El presupuesto del 2020 de la Conselleria de Educación, Universidad e Investigación prevé un gasto de personal docente público de 622 millones de euros, 13,4 más que el año pasado. Hay que tener en cuenta que el curso 2019-20 se ha incrementado en 359 el número de profesores, de forma que desde principio de legislatura, se habrán incorporado al sistema educativo público más de mil quinientos profesores nuevos, hecho que supone que el sistema educativo de las Illes Balears cuenta con el número de profesores más elevado de su historia.

El presupuesto de la concertada aumenta en 2,3 millones de euros en relación con el presupuesto del año pasado. Este incremento recoge, además de otros conceptos, la consolidación de la reducción a 23 horas lectivas a todo el profesorado de secundaria concertada, el incremento de profesorado de atención a la diversidad y el acuerdo de jubilaciones parciales. En total supone una inversión para el 2020 de 198.300.000 euros, incluyendo tanto la nómina como los gastos de funcionamiento. También se ha incrementado el profesorado con 48 docentes más el curso 2019-20.

La convocatoria de oposiciones del 2020 es de 1.144 plazas. La previsión para hacer frente a la gestión de estas oposiciones es de 1.493.107euros.

Incremento para la educación de 0-3 años

El presupuesto del 2020 para la Dirección General de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa crece un 15,16%, hasta llegar a 16.456.547€. Uno de los incrementos destacados del presupuesto de este departamento se destina al impulso de las políticas de fomento de la educación en el nivel de 0-3 años. Así, se incrementa el presupuesto del Instituto para la Educación de la Primera Infancia (IEPI) en 1 millón de euros, hasta llegar a los 5.598.569€. Este incremento servirá tanto para hacer la convocatoria de ayudas para la creación de plazas públicas como para la reconversión de plazas de guardería en escoletas para el periodo 2020-23. Se prevé que en este periodo de tiempo se puedan crear 1.000 plazas de titularidad pública a razón de 5.000€/plaza, esto supone una inversión de 5 millones en 4 años y, en el caso de la reconversión, en el mismo periodo 2020-23, se prevé una inversión de 2.900.000€, a razón de hasta 2.500€/plaza, para reconvertir 1.100 plazas en los cuatro años.

Por otro lado, en 2020, por primera vez, se destinan 646.000 euros a ayudas a las familias en situación de vulnerabilidad para pagar las cuotas de escolarización en las escoletas públicas y 385.000 euros a las privadas autorizadas de la red complementaria.

El curso actual, 2019-20, también se han incrementado en 21 docentes los equipos de atención temprana (EAP). La incorporación de estos docentes supondrá una inversión de 270.000 euros el último cuatrimestre de 2019, hasta llegar a un total de 810.000 euros durante todo el curso 2019-20.

La partida destinada a ayudas de comedor se mantiene igual que el curso actual, es decir, 3.500.000 euros, para atender alumnado de la escuela pública, de la concertada y de las escoletas 0-3 años.

Atender la diversidad y trabajar para el éxito educativo

Aumenta la partida destinada al Servicio de Atención a la Diversidad hasta llegar a 2.278.189 euros, cosa que supone 250.000 euros más que el año pasado. El nuevo curso 2019-20 cuenta con dos nuevas unidades volantes de atención a la integración (UVAI): para alumnado TEA, a cargo de Amadiba, y para ayudas técnicas para discapacidades motòricas, que hará Nousis. Estas nuevas incorporaciones suponen un incremento de 542.761 euros, hasta llegar a un total de 1.340.074 euros para estas unidades, incluyendo las que ya existían el curso pasado para discapacidades auditivas, a cargo de ASPAS, y para alumnado con síndrome de Down, por parte de Asnimo.

El incremento del número de educadores sociales en los institutos, que pasan de 19 a 26 técnicos para atender a alumnado en riesgo de exclusión social, supondrá una inversión por este curso escolar 2019-20 de 680.000€. Además, el presupuesto prevé incorporar 13 Auxiliares técnicos educativos (ATE) el curso 2019-2020

Se consolida la inversión para los cursos de inmersión lingüística en inglés en verano para alumnado de sexto de primaria y 1.º de bachillerato con un total de 300.000 euros. Y, por otro lado, se amplía la oferta de cursos de idiomas para alumnado de FP, puesto que, además de inglés podrán estudiar alemán, francés e italiano, y se  destinará un total de 40.000 euros. El presupuesto de 2020 mantiene la dotación necesaria para continuar con el proyecto de auxiliares de conversación.

Se continúa con la movilidad de Erasmus+ con fondo del SEPIE, que suponen más de 1.200.000 euros en dos años, y se incrementa la dotación para nuevas metodologías para trabajar las lenguas extranjeras hasta los 25.000 euros.

Se destinan 170.000 euros a incorporar dinamizadores lingüísticos en 70 centros educativos y se continúan los intercambios en catalán.

El 2020 la Conselleria contará con 2 millones de euros para destinar a programas de refuerzo educativo, entre de ellos el Plan de Acompañamiento Escolar (PAE).

En cuanto a la mejora de las equipaciones informáticas y digitales de los centros educativos, se ha previsto una inversión de 1.500.000 euros para la compra de aulas digitales y ordenadores. Además, también se destinarán 1.800.000€ para la convocatoria del Programa de Dispositivos Digitales y Material Didáctico, incluyendo las ayudas para reutilización de libros de texto. Por otro lado, se prevé una partida para mejorar el apoyo técnico en los centros educativos de 825.000 euros, 140.000 euros más que el curso pasado.

El Instituto de Convivencia y Éxito Escolar (Convivèxit) cuenta en 2020 con 4 agentes coeducadores a través de un proyecto de inversión del IBDona (2 en Mallorca, 1 en Menorca y 1 en Ibiza) que supone una inversión de 194.067,44 euros.

31 millones para el IBISEC para mejorar las infraestructuras educativas

En el capítulo de las infraestructuras, el apartado de inversiones reales del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) de 2020 es de 31.440.901  euros. Esta cifra es el total previsto para inversiones reales en infraestructuras educativas, incluidos los 4 proyectos que se financiarán a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), que se traduce en una aportación de 13.640.901. euros

El Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 ha permitido planificar de manera ordenada y equitativa la mejora de las infraestructuras educativas de las Baleares. Siguiendo las directrices del Plan, desde el mes de septiembre de 2015 se habrán invertido un total de 70 millones de euros en infraestructuras educativas, que suponen 1.097 actuaciones al 85% de los centros educativos de las Illes Balears (273).

Las principales líneas de actuación previstas al Plan de Infraestructuras son:

– Ampliaciones: CEIP Ses Cases Noves, CEIP Guillem Ballester i Cerdó, CEIP Sant Carles, CEIP Escola Nova, CEIP Simó Ballester, CEIP Punta de n’Amer, CEIP Sa Torre, IES Isidor Macabich (ITS), IES Porto Cristo, CEIP Montaura, CEIP Sant Miquel.

– Nuevos centros: Conservatori de Menorca (ITS), CEIP Caimari, CEIP Campos, CEIP Can Picafort, CIFP Ciutadella (ITS), CEIP Inca, CEIP Sa Pobla.

Además, también están previstas las obras de reforma al Cuartel General Luque de Inca para acoger el Museo de la Educación (ITS), y la construcción de los gimnasios de los CEIP Puig d’en Valls, Pere Cerdà, Joan Mas i Verd, entre otros.

Por otro lado, el presupuesto para el 2020 prevé un incremento del 50% de la partida de mobiliario y equipación de centros educativos hasta llegar a 1.311.411 euros.

El presupuesto de 2020 incluye por primera vez ayudas para las escuelas de música con una inversión de 250.000 euros.

Mejora la oferta de FP y se consolida el programa de formación del profesorado

En el curso 2019-2020 habrá 1.211 plazas de docentes de formación profesional en las Illes Balears, 47 profesores más que el curso pasado. De estas plazas, 9 son de Formentera, 169 de Ibiza, 141 de Menorca y 889 de Mallorca.

El nuevo curso incorpora 15 ciclos nuevos y se continúa ampliando la oferta de FP Dual, que contará con una inversión de 148.876,19 euros a cargo del Fondos Sociales Europeo.

Se consolida la inversión en promoción de la FP con una dotación de 148.876 euros y la mejora de la formación técnica de su profesorado con la creación de un nuevo equipo específico y una inversión de 208.848 euros.

La aportación económica a la UIB aumenta un 2%

La aportación global a la UIB para el 2020 es de 76.702.109 euros. Esto supone un aumento de 976.380 euros, un 2% de incremento, respecto del año 2019. Con esta dotación se mantienen la financiación de los estudios oficiales y de las mejoras de las condiciones laborales de los personal docente e investigador y del personal de administración y servicios; la reducción de los precios de matrícula y el mantenimiento de las infraestructuras del campus.

De este total, 64.456.032 euros corresponden a la transferencia nominativa para los gastos corrientes y las nóminas del personal.

Así mismo, del total, 3.606.469 euros se destinarán en concepto de transferencias de inversiones para el mantenimiento de las infraestructuras del Campus.

Se ha aumentado un 5,83% la dotación de complementos retributivos para el personal docente e investigador, hasta llegar a un total de 5.477.053 euros. El año 2020 el profesorado interino, tanto funcionario como laboral, podrá continuar disfrutando de los tres complementos.

El curso 2018-19 los precios en primera matrícula de la UIB experimentaron una reducción porcentual del 10% en el caso de los estudios de grado y máster y del 15% en el caso de los estudios de máster profesionalitzante. Para cubrir esta reducción el Govern aporta un total de 700.000 euros.

Aumentan las dotaciones de las nuevas titulaciones y de infraestructuras, puesto que el presupuesto de 2020 mantiene el compromiso plurianual de la doble titulación de Turismo y Administración y Dirección de Empresas, con un total de 542.314 euros, que supone un aumento del 33,28% respecto al 2019. También está prevista una partida de 74.244 euros para la mejora de la implantación de la doble titulación de Economía y Turismo. Además, en 2019 la transferencia de 2.291.999 euros correspondiente al convenio de financiación de los estudios del grado de Medicina supone un aumento del 20,35% respecto al 2019. El IBSalut, por su parte,  aporta un total de 422.000 euros.

Además, se mantiene una partida de 144.000 euros para la segunda fase de la implantación de la administración electrónica, que está incluida en el Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este curso se continúa desarrollando el Programa de Ayudas de Desplazamiento para cursar estudios universitarios fuera de la isla de residencia en la Unión Europea con una partida de 450.000 euros.

El presupuesto del 2020 también prevé una partida de 50.000 euros al Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE), en el marco de un convenio plurianual, para la contratación de dos técnicos de apoyo a las actividades de este Instituto, así como una partida de 60.000 euros para la mejora de las pruebas de bachillerato para el acceso a la universidad (PBAU).

Acercar la ciencia a la sociedad y fomentar la investigación

Con la nueva legislatura las áreas de Investigación y de Innovación se han ubicado en diferentes departamentos del Govern. En este presupuesto, el área de Investigación contará con 11.386.675€ dentro de la Conselleria de Educación, Universidad e Investigación.

Los presupuestos de 2020 garantizan la continuidad de políticas impulsadas la pasada legislatura mejorando la inversión en R+D y las acciones derivadas del impulso de la transferencia del conocimiento previstas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (2018-2022) y en las actuaciones de la especialización inteligente de las Illes Balears (2014-2020). Además, se pretende continuar la tarea de fortalecer el sistema R+D+Y, la participación de las empresas y la colaboración con los centros públicos de investigación, así como el impulso de la internacionalización y a la economía del conocimiento.

Dos nuevos proyectos del ámbito de la investigación estarán financiados a través de la ITS: una convocatoria de becas de movilidad para becarios predoctorales y para postdoctorados, por valor de 850.000 euros y la creación de la Unidad de Cultura Científica para acercar la ciencia a la sociedad, con una inversión de 600.000 euros. Además, hay prevista una inversión de 961.000 euros en ayudas para la formación de personal investigador y 748.000 euros pera dinamizar recursos del sistema de Ciencia y Tecnología, entre otros.

Mejorar la gestión de las pruebas y contribuir a la dinamización del catalán

La Dirección General de Política Lingüística contará el 2020 con un presupuesto de 2.923.914 euros. Entre las acciones previstas en el marco de este presupuesto destaca la mejora en la gestión de las pruebas para obtener certificados oficiales de conocimientos de catalán, con una inversión de 100.000 euros. Los cambios  mejorarán el funcionamiento, otorgante más relevancia a la competencia oral y concentrando el calendario de las pruebas. Por otro lado, el presupuesto recoge la creación de un gabinete de asesoramiento a los medios de comunicación, dotado con 30.000 euros, a la partida nominativa de la UIB, acción que se añade a las ayudas que actualmente permiten el mantenimiento del Gabinete de Onomástica y el Centro de Documentación Sociolingüística de las Illes Balears.

Además, se destinan 300.000 euros a un proyecto de inversión basado en la dinamización lingüística territorial, que tiene que permitir disponer de 6,5 dinamizadores (3  en Mallorca, 2 en Ibiza, 1 en Menorca y 0,5 en Formentera) que impulsen las políticas lingüísticas a pie de calle.

Consolidación de los estudios artísticos superiores

El presupuesto destinado a la Fundación para los Estudios Superiores de Música y Artes Escénicas (FESMAE), entidad que gestiona el Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears y la Escuela Superior de Arte Dramático de las Illes Balears, incluye un total de 3.942.432 euros, lo cual supone un aumento del 11,8% respecto del año 2019 destinado a continuar potenciando las figuras del profesor invitado y del asociado como polvo de atracción del alumnado, necesarios para desarrollar con calidad las tareas académicas de los centros.