El Govern ha organizado hoy un evento para promocionar los alimentos de calidad de las Illes Balears entre distribuidores, restauradores y profesionales del sector alimentario y gastronómico, así como para impulsar el archipiélago como destino turístico de calidad vinculado al enoturismo y al turismo gastronómico
12/11/2025
Un total de 33 empresas agroalimentarias de las Illes Balears participan hoy, 12 de noviembre, en «Islas Baleares: 4 islas para saborear», un evento de promoción gastronómica que tiene lugar en el Kitchen Club de Madrid.
La acción está impulsada conjuntamente por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB).
El director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés Enseñat, y el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, han inaugurado el acto. También han asistido el director de la AETIB, Pere Joan Planas, y el director general de Turismo, Miquel Àngel Rosselló.
Con esta iniciativa, el Govern quiere posicionar el producto local de las Illes como referente de calidad dentro del mercado español, estableciendo vínculos entre productores baleares y distribuidores, restauradores y otros profesionales del sector a escala estatal.
La jornada, que se desarrolla en dos sesiones (de 17:00 a 19:30 h y de 19:30 a 21:30 h), cuenta con la participación de público profesional especializado y de medios de comunicación gastronómicos y turísticos.
La primera sesión está orientada a profesionales del sector gastronómico y comercial, con encuentros B2B entre los productores de las Illes y sumilleres, distribuidores y representantes de la restauración.
La segunda sesión, dirigida a medios de comunicación especializados, incluye nuevamente la presentación de los productos, una sesión de cocina en directo a cargo de la empresa Treurer y del chef José Cortés, que ha elaborado una selección de tapas con producto local, así como una degustación de vinos de las Illes Balears.
El conjunto de empresas participantes refleja la diversidad y la calidad del tejido agroalimentario balear: 15 bodegas de diferentes denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas (7103 Petit Celler, Ava Vï, Butxet, Can Vidalet, Castell Miquel, Can Fumat, Conde de Suyrot, Mesquida Mora, Vins Nadal, Jaume de Puntiró, Sa Cabana, Santa Catarina, Mortitx, Son Puig y Torralbenc); 4 elaboradores de sobrasada y embutidos tradicionales (Crisol, El Zagal, La Luna y Can Company); 3 empresas productoras de queso (Subaida, Quintana y Quesos Torralba); 6 productoras de bebidas espirituosas (Destilería Jordi Perelló, Licors Moyà, Licores Aniseta, Dos Perellons, Mallorca Distillery y Xoriguer); 1 empresa de infusiones (T’Estim); 1 firma de confituras (Hort de Baix); 1 productora de aceite (Treurer) y dos empresas del sector salinero y cooperativo (Sal de Menorca y Camp Mallorquí).
Esta variedad pone en valor la calidad y la autenticidad del producto local de las cuatro islas y refuerza su capacidad de exportación y competitividad en el mercado nacional.
Según ha destacado el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, «este tipo de iniciativas son esenciales para dar visibilidad a nuestro producto local y generar oportunidades comerciales para los productores, favoreciendo la internacionalización y la expansión dentro del mercado estatal».
Por su parte, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha señalado que «este acto se enmarca dentro de la estrategia de desestacionalización y diversificación de segmentos turísticos que impulsamos desde la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes. Estamos avanzando hacia un modelo turístico más equilibrado, sostenible y de calidad, en el que la gastronomía local de cada isla es un eje estratégico y diferenciador. Se trata de un motor económico, sí, pero también es un espejo de nuestra cultura, de nuestra identidad, de nuestra manera de entender la vida».
IMÁGENES RELACIONADAS



Comparte











