Torna

13/10/2025

Proyectos del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) de la Dirección General de Pesca

El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) es el nuevo fondo de las políticas marítima, pesquera y acuícola de la UE propuesto para el período 2021-2027, en sustitución del Fondo Europeo de Pesca anterior (FEMP). El día 7 de julio de 2021 se aprobó el Reglamento que regula este Fondo en el período 2021-2027 (Reglamento (UE) núm. 2021/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de julio de 2021).

El FEMPA contribuye a aplicar la PPC y la política marítima de la Unión. Se articula en torno a cuatro prioridades, donde se integra el principio horizontal de igualdad:

  • Prioridad 1: fomentar la pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos.
  • Prioridad 2: fomentar las actividades sostenibles de acuicultura, así como la transformación y comercialización de productos de la pesca y acuicultura, contribuyendo así a la seguridad alimentaria de la Unión.
  • Prioridad 3: permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, fomentando el desarrollo de las comunidades pesqueras acuícolas.
  • Prioridad 4: reforzar la gobernanza internacional de los océanos o permitirlos y océanos sean seguros, protegidos, limpios y estén gestionados de forma sostenible.

El FEMPA insta a los Estados miembros a invertir para conseguir que los sectores de la pesca y la acuicultura sean más competitivos y para desarrollar una economía azul sostenible, así como nuevos mercados y tecnologías. Proteger y restaurar la biodiversidad figuran también entre las prioridades.

Durante los últimos años, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural a través de la Dirección General de Pesca, ha recibido o recibe financiación del FEMPA para llevar a cabo los siguientes proyectos:

1. 160106BAL00001 Servicio para el refuerzo de control de las reservas marinas de las Pitiusas (ejecutado)

Para el buen funcionamiento de las reservas marinas de las Pitiusas (Punta de sa Creu y costa noreste de Ibiza-Tagomago) es imprescindible la existencia de mecanismos de control y seguimiento. Asimismo, para la gestión de los recursos marinos de las reservas marinas es necesario llevar un registro de las actividades que se llevan a cabo, en particular de las reguladas, para conocer el esfuerzo pesquero y poder, en su caso, tomar medidas correctoras con objetividad.

Mediante este proyecto se ha contratado al personal necesario para llevar a cabo la vigilancia y seguimiento de las actividades que se desarrollan dentro de las reservas marinas.

2. 160106BAL00003 Servicio para la vigilancia pesquera en las reservas marinas de Mallorca y las Pitiusas 2024-2026

El servicio de vigilancia pesquera en las reservas marinas es fundamental para salvaguardar su biodiversidad y el equilibrio ecológico de estos ecosistemas. La constante y continua vigilancia garantiza que se cumplan las regulaciones de pesca establecidas, evitando la pesca ilegal, la sobrepesca y la degradación del entorno marino. La presencia constante de vigilancia disuade a quienes buscan explotar ilegalmente estos recursos y asegura que las reservas marinas cumplan su función de conservación.

Mediante este proyecto se complementa el trabajo de protección, de información a la ciudadanía implicada y de registro de las actividades que se llevan a cabo en las reservas.

3. 140211BAL00001 Seguimiento de la pesca recreativa en las Islas Baleares

A menudo se ha considerado que la pesca recreativa tiene un bajo impacto ecológico, sobre todo si se compara con la pesca profesional, pero desde un punto de vista biológico existen diversas características de esta modalidad que pueden amenazar el estado de conservación de ciertas especies. Existen evidencias de que la pesca recreativa puede desempeñar un papel importante en la disminución de algunas poblaciones explotadas. Por tanto, proporcionar estimaciones precisas de las capturas y el esfuerzo pesquero del sector recreativo es una cuestión fundamental a la hora de dirigir la gestión de la pesca recreativa, que debería orientarse a garantizar la explotación sostenible de los recursos marinos.

Este proyecto se completa con la recopilación de datos de capturas, tareas de información y sensibilización del sector de la pesca recreativa, el soporte y las mejoras destinadas a la declaración electrónica de las capturas de la pesca recreativa y toda la gestión destinada a analizar la información recopilada.

4. 140211BAL00002 Banco de ADN de Especies Pesqueras de las Islas Baleares. Fase II

El proyecto de inversión intangible consiste en la recolección y procesamiento de muestras biológicas para crear un banco de ADN que permita la caracterización genética de organismos marinos del litoral de las Islas Baleares y su utilización como instrumento para determinar el origen, la identificación y la trazabilidad de las especies pesqueras para la promoción de productos locales.
El muestreo se ha realizado en las siguientes especies: dentón (Dentex dentex), mero (Epinephelus marginatus), bacoreta (Euthynnus alletteratus), salmonete (Mullus surmuletus), pargo (Pagrus pagrus), cabracho (Scorpaena scrofa), pez de San Pedro (Zeus faber), langosta (Palinurus elephas), pez limón (Seriola dumerili) y alitán (Scyliorhinus stellaris), entre otras. En la fase II del proyecto (2024-26), el proyecto anterior continúa y se amplía con muestreos de otras zonas de pesca del Mediterráneo y el Atlántico cercano para realizar los estudios comparativos correspondientes.

5. 140211BAL00003 Censos visuales de peces vulnerables en las reservas marinas de las Islas Baleares 24-26

Las reservas marinas son figuras de protección pesquera mediante las cuales se regulan los usos y la explotación del medio marino, con el fin de aumentar la regeneración natural de los recursos y conservar los ecosistemas marinos más representativos. El efecto de las reservas marinas (el llamado «efecto reserva») es bien conocido y las regulaciones establecidas en ellas producen aumentos en la riqueza de especies (biodiversidad), aumentos en la densidad, el tamaño y la biomasa de especies vulnerables a la pesca, la exportación de peces adultos y un aumento de las capturas fuera de la reserva, así como un aumento del reclutamiento fuera de la reserva debido a la exportación de larvas. El objetivo del proyecto es continuar con los censos de peces en las reservas marinas de las Islas Baleares para conocer las variaciones que, debido a los efectos de la protección, pueden producirse, y con qué intensidad, en las principales especies de peces costeros vulnerables a la pesca. La realización regular de estos censos, iniciada en 1999 con la creación de las primeras reservas, es un instrumento fundamental en el proceso de adopción de medidas de gestión.

Más información sobre el FEMPA:

Web Unión Europea

Web Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Web Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural (Fogaiba)

Comparte