Los regantes han podido conocer el proceso del agua regenerada, resolver dudas técnicas y comprobar sobre el terreno que el sistema está preparado para la próxima campaña
11/11/2025
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha celebrado junto con la Comunidad de Regantes de Santa Eulària des Riu una jornada de puertas abiertas dirigida a todos los socios regantes, con el objetivo de explicar el funcionamiento de la balsa de Sa Rota y del sistema de regadío asociado al uso de aguas regeneradas.
Durante la jornada, se ha mostrado el estado actual de las instalaciones y se han aclarado dudas técnicas sobre la calidad del agua, la gestión de nutrientes y el rendimiento del sistema, además de animar a los regantes a planificar sus campañas agrícolas teniendo en cuenta la disponibilidad de este recurso hídrico.
En el encuentro han participado el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, el presidente de la Comunidad de Regantes, Miquel Colomar, representantes técnicos de la Dirección General y los responsables del mantenimiento de las instalaciones sufragado con fondos de la Conselleria, además de representantes del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu.
Los regantes han comprobado in situ la complejidad técnica del sistema y la importancia del aprovechamiento de las aguas regeneradas, una infraestructura que está plenamente operativa tanto para el sector A —en funcionamiento desde mayo de 2025— como para el sector B, que ya recibe agua mediante impulsión.
El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha querido destacar que “las Comunidades de Regantes son autoridades de derecho público y los titulares del derecho del agua son los propios regantes. Como Dirección General, asumimos las responsabilidades de gestión y mantenimiento de las instalaciones, pero es fundamental que los regantes conozcan el sistema para valorarlo y garantizar su uso óptimo. Resolver dudas técnicas, generar confianza y fomentar su implicación es clave para revitalizar la agricultura del municipio”. Por su parte, Miquel Colomar, presidente de la Comunidad de Regantes, ha señalado que «lo que nos corresponde ahora es dar seguridad a los agricultores profesionales. Vivimos tiempos de incertidumbre, con sequías habituales, pero queremos ofrecer garantías de futuro, aunque todavía estamos en un periodo de aprendizaje».
Datos del sistema de regadíos
La balsa de Sa Rota completó su llenado a finales del pasado mes de abril, acumulando más de 200.000 metros cúbicos de agua regenerada lista para su aprovechamiento agrícola. En mayo de 2025 se inició la fase de pruebas en el sector A, en el que el suministro a las explotaciones se realiza por gravedad, con resultados muy satisfactorios durante todo el verano. Desde hace aproximadamente un mes, el sistema cuenta ya con suministro eléctrico estable, lo que ha permitido impulsar el agua también hacia el sector B. En estos momentos, el conjunto de las instalaciones opera a pleno rendimiento y se encuentra completamente preparado para la distribución del recurso hídrico.
La infraestructura dispone de una capacidad de regulación de 208.000 metros cúbicos y abastece una superficie de 88 hectáreas de regadío social a través de un total de 34 hidrantes activos conectados por una red de riego de 12,6 kilómetros de longitud. Se trata de un sistema diseñado específicamente para el aprovechamiento agrícola de aguas regeneradas, garantizando su disponibilidad y contribuyendo a mejorar la sostenibilidad del uso del agua en el municipio. Asimismo, cuenta con la posibilidad de incorporar puntualmente agua desalada procedente de la desaladora de Santa Eulària des Riu con el fin de equilibrar la salinidad en periodos de baja demanda.
El conjunto de las instalaciones de bombeo, equipadas con varias líneas de impulsión y sistemas de filtración avanzada, permite garantizar el caudal adecuado y la seguridad del agua suministrada. Además, la Dirección General contrata y supervisa un programa de analíticas periódicas que asegura que el agua cumpla en todo momento con los parámetros exigidos para el riego de cultivos.
Actuaciones de futuro
El objetivo principal a corto plazo es que la campaña de riego prevista para marzo de 2026 se desarrolle con total normalidad y que la totalidad de los hidrantes puedan estar plenamente operativos para contribuir a revitalizar la actividad agrícola de Santa Eulària des Riu. Entre los cultivos prioritarios, la Dirección General destaca los cítricos, los frutos secos, el olivar, el viñedo, las hortalizas y los forrajes, por tratarse de producciones con alto potencial agronómico y encaje en el territorio.
En paralelo, se ha iniciado la elaboración de un Plan de Regadío específico para el municipio que permitirá planificar el mejor aprovechamiento de las superficies regables, mejorar la rentabilidad de las explotaciones e impulsar la incorporación de nuevos agricultores, así como la modernización de las fincas ya existentes.
De cara al medio plazo, el Govern ejecutará el proyecto de Consolidación y Modernización del Regadío a partir de la Optimización de Aguas Regeneradas de Santa Eulària des Riu. Este contempla la instalación de un nuevo sistema de filtración que refuerce la calidad del agua, la automatización y el telecontrol integral del sistema para facilitar la gestión a distancia por parte de los regantes, la incorporación de electroválvulas y la construcción de una planta fotovoltaica que garantice el autoconsumo energético de las instalaciones de bombeo, reduciendo así los costes asociados. Además, se prevé la implantación de una red telescópica de distribución hacia las parcelas regables y un pozo de sondeo para asegurar la eficiencia hídrica del sistema.
IMÁGENES RELACIONADAS

Comparte











