El Govern confirma el primer nido de buitre negro fuera del ámbito de la Serra de Tramuntana
Se trata de una pareja reproductora en el municipio de Artà, dentro del Parque Natural de la Península de Llevant Joan Simonet: «Este hecho marca un hito histórico en la conservación de la especie, ya que, a pesar de que existen testigos orales antiguos que sitúan el buitre negro en la zona, nunca hasta ahora se había documentado con evidencia un intento reproductor»

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado, por primera vez, la presencia de un nido de buitre negro (Aegypius monachus) fuera del ámbito de la Serra de Tramuntana. En concreto, se trata de una pareja reproductora en el municipio de Artà, dentro del Parque Natural de la Península de Llevant. Ante este acontecimiento, el conseller Joan Simonet ha destacado que «este hecho marca un hito histórico en la conservación de la especie, ya que, a pesar de que existen testigos orales antiguos que sitúan el buitre negro en la zona, nunca hasta ahora se había documentado con evidencia un intento reproductor».
En este sentido, Simonet ha manifestado que «este nuevo nido en el Levante de la isla abre una etapa de esperanza para la especie y consolida Mallorca como territorio clave para su recuperación en el Mediterráneo occidental, con la particularidad de ser la única población insular de buitre negro existente en el mundo».
Por su parte, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha explicado que el seguimiento de la población de buitre negro en Mallorca durante la temporada de reproducción de 2025 «confirma la consolidación de esta especie emblemática en la isla». Según los datos, todavía provisionales, recogidos este año por los agentes de Medio Ambiente del Govern, ha habido 49 territorios con indicios de ocupación de nido, con un total de 35 parejas reproductoras, 35 pollos nacidos y 32 pollos que han volado. «La población de esta gran rapaz se mantiene estable respecto a años anteriores», ha indicado Torres.
El Govern recuerda la importancia de la colaboración ciudadana para no afectar la nidificación de esta especie amenazada y pide que se eviten las interacciones humanas cerca del nido. Así, ha sido clave mantener unas condiciones de tranquilidad adecuadas para que la pareja se reprodujera con éxito en el Parque Natural de la Península de Llevant.
El establecimiento de la población en las montañas de Artà se ha visto favorecido por varios factores. Entre ellos, la persistencia de la ganadería extensiva de montaña, con la presencia de guardas de oveja mallorquina, asno balear y vaca mallorquina, que proporcionan alimento y mantienen hábitats abiertos favorables. Este avance es también resultado del control efectivo de la cabra asilvestrada en este espacio natural protegido.
En Mallorca, el buitre negro ya no está dentro de la categoría «En peligro de extinción», a pesar de que continúa siendo una especie catalogada como «Vulnerable». Hay que remarcar el esfuerzo del Govern, del personal del Parque Natural, de los agentes de Medio Ambiente, ornitólogos y voluntarios del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) que, a lo largo de la campaña presente, han llevado a cabo un seguimiento y unos cuidados intensivos. La colaboración conjunta, con la coordinación del Servicio de Protección de Especies del Govern y de la dirección del Parque, ha sido fundamental para consolidar este éxito de conservación.
IMÁGENES RELACIONADAS

Comparte