avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes
Luz

¿Quieres abaratar la factura de la luz?

¿Quieres abaratar la factura de la luz?

Enlaces de interés

Ruta de navegación

¿Qué puedo hacer para abaratar la factura de la luz?

Para reducir el importe de las facturas energéticas de los consumidores y favorecer el impulso a la transición energética hacia la sostenibilidad, el Gobierno de las Illes Balears pone a disposición de particulares, empresas, administraciones públicas y otras entidades sin ánimo de lucro toda una serie de programas y ayudas que pueden interesarte.

Trabajamos por una transición energética verde, justa y de proximidad, y cada día son más los hogares, las empresas y los edificios públicos que ahorran en su factura mientras reducen emisiones. Si tú también quieres hacerlo, aquí encontrarás todas las ayudas y subvenciones disponibles en relación con la transición energética y el cambio climático.

Descripcio Opcio Text

Línea separadora


Publicador de contenidos

Ayudas y trámites

Línea separadora


contingutRelacionat_header_destacados

CONTENIDO RELACIONADO

Publicador de contenidos

Línea separadora


¿Quieres abaratar la factura de la luz?

Línea separadora


Publicador de contenidos

Te puede interesar
Primer plano de folio con gráficos relativos a datos económicos Consejería de Empresa, Empleo y Energía
Cielo y nubes Energía y cambio climático
Instalación de placas solares Instituto Balear de la Energía
Ovejas pastando bajo un cielo azul Índice de la calidad del aire de las Illes Balears

Publicador de contenidos

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre libera 13 crías de autillo en la montaña de El Toro

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre libera 13 crías de autillo en la montaña de El Toro

El centro, con sede en Ciutadella, se gestiona a través de un convenio entre el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y el GOB Menorca, y cuenta con el apoyo directo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural

- 07/08/2025 (Act. 27/08/2025 12:25)

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ha liberado este miércoles 13 crías de  autillo  en la montaña de El Toro, en Menorca. El centro tiene su sede en Ciutadella y se gestiona mediante un convenio entre el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y el GOB Menorca, y cuenta con el apoyo directo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. En esta acción, que pone punto final a la temporada de cría de aves silvestres de este año, han participado técnicos del COFIB y voluntarios del GOB Menorca.

Esta temporada han llegado al centro un total de 25 crías de autillo, y se han liberado 13, que son las que hasta la fecha se han recuperado completamente y pueden regresar al medio natural. La primavera y el verano son épocas críticas para muchas especies nidificantes. A menudo, los polluelos caen de los nidos antes de tiempo y su supervivencia se ve comprometida. Gracias a la colaboración ciudadana y a las personas voluntarias, estas crías han sido atendidas, alimentadas y cuidadas hasta estar preparadas para volver a su hábitat natural.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha destacado la labor de los centros de recuperación del Govern, que son «una herramienta de conservación de la biodiversidad del archipiélago». Además, ha añadido que «la existencia de estos espacios nos permite dar una segunda oportunidad a ejemplares de fauna silvestre que, de otro modo, probablemente no habrían sobrevivido».

Por otro lado, Torres ha recordado a la población que «si se detecta cualquier animal silvestre herido o enfermo, hay que llamar al 112, al COFIB o al Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural». En este sentido, ha agradecido la colaboración ciudadana en estos hallazgos.

Cabe recordar que el autillo (Otus scops) es una especie protegida y es la rapaz nocturna más pequeña de las Illes Balears. Su vuelo silencioso y su dieta basada en insectos y pequeños mamíferos lo convierten en un depredador eficiente y discreto, ya que se alimenta de una gran variedad de especies que pueden llegar a ser molestas, como escarabajos, grillos y langostas, entre otras. Está presente todo el año en zonas rurales, agrícolas y urbanas, y durante el verano recibe refuerzos poblacionales de individuos migratorios procedentes de África.

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre también recibe y trabaja en la recuperación de otras especies como el gorrión común, los vencejos, los verderones, los jilgueros, las lechuzas o los cernícalos.

 

IMÁGENES RELACIONADAS

-
-
-

Comparte


comparte

Comparte