Enlaces de interés
La Organización Mundial de la Salud sostiene que el estigma por razón de salud mental es un problema global y, por lo tanto, erradicarlo tiene que ser una prioridad de todas las sociedades democráticas y libres. Así pues, vencer a los prejuicios, a los estereotipos y a la discriminación es uno de los objetivos principales de la Consejería de Salud de esta comunidad autónoma, en la que hay cerca de 185.000 personas diagnosticadas con algún tipo de problema de salud mental.
Tan importante como la lucha contra el estigma es favorecer que las personas con enfermedades mentales graves puedan hacer una vida tan autónoma, normalizada y digna como sea posible en su entorno familiar y social. Sabemos que, para prevenir la enfermedad, para atender de manera adecuada a las personas con patologías de salud mental —sean adultos o niños— y para promover su rehabilitación, es imprescindible identificar los recursos específicos que necesitan y ponerlos a su alcance.
Por este motivo, en nuestra comunidad se ha configurado la Coordinación Autonómica de Salud Mental de las Illes Balears, adscrita al Servicio de Salud de las Illes Balears y en la que se integran la Oficina de Salud Mental, el Instituto Balear para la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia y el Observatorio del Suicidio.
Si crees que lo necesitas, puedes pedir cita con el médico de familia o con un profesional de enfermería de tu centro de salud. Valorarán si necesitas algún tratamiento o ayuda de un especialista de salud mental. También puedes acceder a Eina Salut, donde podrás evaluar tu bienestar emocional y encontrarás información sobre la salud mental, los trastornos mentales y el suicidio, así como herramientas y recursos para sentirte mejor.
Recuerda que en caso de necesitar asistencia sanitaria urgente puedes llamar al 061 o al 112, y que tienes también a tu disposición la línea de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad en el 024.
La Coordinación Autonómica de Salud Mental ha elaborado, entre otros, los planes, guías y protocolos siguientes:
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Plan Estratégico para el Bienestar Emocional y la Salud Mental de las Illes Balears (2025-2035)
El plan prevé tres fases de desarrollo e implementación con acciones concretas que se iniciarán o se desarrollarán en tres intervalos bienales (2025-2026, 2027-2028 y 2029-2030).
- Línea 1. Coordinación, gestión y acceso universal a los recursos. Define el modelo de gobernanza en salud mental con mecanismos de coordinación para mejorar la accesibilidad y continuidad asistencial en salud mental
- Línea 2. Promoción del bienestar emocional y prevención. Establece los mecanismos de detección e intervención precoz en las líneas de malestar emocional que tienen riesgo grave para la salud mental.
- Línea 3. Fomento de una atención integral centrada en la persona y adaptada a las necesidades de cada uno que garantice el respecto de los derechos humanos, con un enfoque específico en la prevención, detección y abordaje de la conducta suicida.
- Línea 4. Impulso de la promoción del bienestar y la prevención en la infancia, adolescencia y juventud, y potenciación de los servicios de salud mental.
- Línea 5. Apoyo a las familias y a la comunidad, y fomento de su participación activa en la promoción de la salud mental.
- Línea 6. Formación continua de los profesionales y promoción de la sensibilización social para reducir el estigma y mejorar las competencias en la atención a la salud mental.
- Línea 7. Investigación, innovación y transferencia del conocimiento, que se configuran como motor para mejorar la eficacia de las intervenciones y garantizar un modelo en evolución constante.
La Dirección General de Salud Mental dirigirá la implementación del Plan Estratégico.
Accede a la nota de prensa, también lo puedes descargar en PDF en este enlace.
Plan de Prevención, Actuación y Abordaje de la Conducta Suicida en las Islas Baleares
La conducta suicida es una realidad ocultada hasta hace muy poco. Es un problema al cual nadie ha mirado de cara. Ha sido ocultada por el miedo y por el estigma durante demasiado tiempo. Por otro lado, nos afecta a todos como personas, independientemente de la edad, el sexo, la cultura, el grupo poblacional y el género, y también a nuestro entorno más cercano, familiar y social.
Ha llegado el momento de mirar, intentar comprender y actuar en consecuencia. Así lo prioriza la Organización Mundial de la Salud como imperativo global, después de alertar que el suicidio provoca más muertos que las guerras. Por todo ello, la Consejería de Salud y Consumo decidió dar prioridad a las recomendaciones del Plan Estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares 2016-2022 en cuanto a la prevención del suicidio creando el Observatorio del Suicidio, que se debía encargar de empezar a sensibilizar a la sociedad, de formar a los profesionales y de implementar y coordinar acciones eficaces para que las Islas Baleares estén a la altura de encarar el problema, de reducir la tasa de mortalidad y de paliar el dolor que estas muertes producen en su entorno.
El Plan de Prevención, Actuación y Abordaje de la Conducta Suicida en las Islas Baleares recoge y sistematiza el camino recorrido por todos los sectores interpelados, recomienda el camino que hay que seguir e invita a continuar sumando cada vez más actores. Para elaborarlo, el Observatorio del Suicidio ha mantenido un diálogo constante con las instituciones, las entidades y los colectivos implicados. Hay que destacar la estrechada relación de colaboración con la Asociación de Familiares y Amigos de Supervivientes por Suicidio de las Islas Baleares (AFASIB), que lleva a cabo una esencial y valiosa tarea de apoyo a las personas que han perdido a una persona querida por suicidio y viven uno de los lutos más trágicos y difíciles de afrontar.
El propósito es tejer entre todos una red para la prevención del suicidio.
Descarga en PDF el Plan de Prevención, Actuación y Abordaje de la Conducta Suicida en las Islas Baleares.
El Plan Integral de Adiciones de las Islas Baleares (2025-32) es una hoja de ruta, un compromiso de acción global ante uno de los desafíos más complejos e importantes que tenemos como sociedad: las adicciones.
Este nuevo plan surge de la participación e implicación de las administraciones con competencias en la materia, entidades, agentes, familias y usuarios, y pone el foco principalmente entre la juventud y los menores de edad, con medidas de control y promoción de la intervención precoz.
El Plan prevé el abordaje de todo tipo de adicciones no solo por uso de sustancias (alcohol, tabaco y otras drogas) sino también otras conductas adictivas que tienen que ver con las pantallas y los juegos de azar, entre otros.
Se contemplan 6 líneas de actuación con 16 objetivos estratégicos, 30 específicos y 139 acciones.
Descarga el "Plan Integral de Adicciones de las Illes Balears (2025-2032)"
CONTENIDO RELACIONADO
Novedades
Comparte












