avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes
Oposiciones

¿Quieres presentarte a oposiciones?

¿Quieres presentarte a oposiciones?

Ruta de navegación

Cómo presentarme a unas oposiciones en siete pasos

La Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) es el organismo que tramita los procesos de selección del personal funcionario y laboral y los procedimientos de provisión de puestos de trabajo a la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Para formar parte de una bolsa de personal, los aspirantes se tienen que presentar a un concurso o concurso oposición, en el que se valoran los méritos según cada convocatoria.

La Comunidad Autónoma reserva una cuota de un 7 % de las vacantes para que las cubran personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, sin perjuicio de que se deba acreditar la compatibilidad con las funciones de la categoría profesional correspondiente. 

Si quieres trabajar como docente, consulta toda la información sobre interinos, oposiciones y otros trámites relacionados con los cuerpos docentes de las Islas Baleares

Si quieres trabajar en el Servicio de Salud de las Islas Baleares, consulta toda la información de todas las ofertas de ocupación pública del Servicio de Salud de las Islas Baleares.

Si quieres trabajar como funcionario de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, consulta toda la información en el Portal del opositor/a de la Dirección General de Función Pública.

Descripcio Opcio Text

¿Quieres presentarte a oposiciones?

Línea separadora


Publicador de contenidos

Ayudas y trámites

Línea separadora


contingutRelacionat_header_destacados

CONTENIDO RELACIONADO

Publicador de contenidos

Línea separadora


¿Quieres presentarte a oposiciones?

Línea separadora


Publicador de contenidos

Te puede interesar
Manos sobre unas piezas de madera que simulan personas Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas
Aula Escuela Balear de Administración Pública (EBAP)
Mano con un bolígrafo Portal del opositor/a
Dos policías locales de espalda Proceso unificado de policía local

Publicador de contenidos

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre libera 13 crías de autillo en la montaña de El Toro

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre libera 13 crías de autillo en la montaña de El Toro

El centro, con sede en Ciutadella, se gestiona a través de un convenio entre el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y el GOB Menorca, y cuenta con el apoyo directo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural

- 07/08/2025 (Act. 27/08/2025 12:25)

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ha liberado este miércoles 13 crías de  autillo  en la montaña de El Toro, en Menorca. El centro tiene su sede en Ciutadella y se gestiona mediante un convenio entre el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y el GOB Menorca, y cuenta con el apoyo directo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. En esta acción, que pone punto final a la temporada de cría de aves silvestres de este año, han participado técnicos del COFIB y voluntarios del GOB Menorca.

Esta temporada han llegado al centro un total de 25 crías de autillo, y se han liberado 13, que son las que hasta la fecha se han recuperado completamente y pueden regresar al medio natural. La primavera y el verano son épocas críticas para muchas especies nidificantes. A menudo, los polluelos caen de los nidos antes de tiempo y su supervivencia se ve comprometida. Gracias a la colaboración ciudadana y a las personas voluntarias, estas crías han sido atendidas, alimentadas y cuidadas hasta estar preparadas para volver a su hábitat natural.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha destacado la labor de los centros de recuperación del Govern, que son «una herramienta de conservación de la biodiversidad del archipiélago». Además, ha añadido que «la existencia de estos espacios nos permite dar una segunda oportunidad a ejemplares de fauna silvestre que, de otro modo, probablemente no habrían sobrevivido».

Por otro lado, Torres ha recordado a la población que «si se detecta cualquier animal silvestre herido o enfermo, hay que llamar al 112, al COFIB o al Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural». En este sentido, ha agradecido la colaboración ciudadana en estos hallazgos.

Cabe recordar que el autillo (Otus scops) es una especie protegida y es la rapaz nocturna más pequeña de las Illes Balears. Su vuelo silencioso y su dieta basada en insectos y pequeños mamíferos lo convierten en un depredador eficiente y discreto, ya que se alimenta de una gran variedad de especies que pueden llegar a ser molestas, como escarabajos, grillos y langostas, entre otras. Está presente todo el año en zonas rurales, agrícolas y urbanas, y durante el verano recibe refuerzos poblacionales de individuos migratorios procedentes de África.

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre también recibe y trabaja en la recuperación de otras especies como el gorrión común, los vencejos, los verderones, los jilgueros, las lechuzas o los cernícalos.

 

IMÁGENES RELACIONADAS

-
-
-

Comparte


comparte

Comparte