Tren de Alcúdia
El proyecto de la futura línea de tren a Alcúdia supone una nueva ampliación de la red ferroviaria que prevé la prolongación de la actual línea de Palma a sa Pobla para llegar hasta el Puerto de Alcúdia y hasta la estación marítima.
La nueva línea tendrá una extensión de 17,1 km y una demanda estimada de 2,1 millones de usuarios al año.
De los 17,1 km previstos de recorrido, 5 km discurrirán por un túnel que pasará por debajo de los montes de Son Fe y de Sant Martí, una opción que no afectará al Parque Natural de s'Albufera y que tendrá menos efectos para terceros.
El resto del recorrido, de 12,1 km, discurrirá a cielo abierto, con un tramo de 7,6 km como tren y otro, a la llegada a Alcúdia, de 4,5 km, en el que funcionará como tranvía. El sistema tren tranvía permitirá una mejor integración en el tramo urbano y en las zonas más pobladas, donde el tren avanzará a una velocidad máxima de 30 km/h, lo que facilitará la convivencia con peatones, bicicletas y otros vehículos, de forma adaptada a las peculiaridades y necesidades del entorno.
Este tramo de tranvía tendrá la primera parada en la avenida del Tucà, y continuará en línea recta hasta un segundo apeadero denominado Platja d'Alcúdia; después dará un giro en dirección a la zona del polideportivo municipal, donde se ubicará la siguiente parada. El trazado continuará hasta una estación denominada Alcúdia, que enlazará a través de un nuevo vial cívico con el casco histórico de la localidad, y finalizará frente a la estación marítima de Alcúdia.
Cuando se ponga en funcionamiento, se prevé que el tren llegue en 13 minutos desde sa Pobla a la primera estación de Alcúdia, en la avenida del Tucà, y que haga el recorrido hasta la última parada en el puerto comercial en 24 minutos.
Asimismo, el proyecto incluye la construcción de cinco aparcamientos disuasorios en el recorrido de la línea: un primer aparcamiento cerca de la nueva ubicación de la estación de sa Pobla y los otros cuatro situados en diferentes puntos de Alcúdia. También contempla conexiones con la red de autobuses interurbanos TIB, para favorecer la intermodalidad en el transporte público.
Se trata de un nuevo proyecto de transporte público de alta capacidad como alternativa al coche y que servirá para reducir la congestión en las carreteras de Mallorca.
Inversión: 225,5 millones de euros
Puesta en marcha: Finalización de la obra, en 2031. Aprobación inicial del estudio informativo, en 2025
Beneficiarios directos: 2,1 millones de usuarios al año
Ubicación: Estación de Sa Pobla hasta la av. Tuca en tren, y el tranvía parará en playa de Alcúdia, polideportivo, casco histórico y finaliza en la estación marítima.
Municipio: Sa Pobla y Alcúdia
Comparte