avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Nuevo impulso económico del Govern al sector primario de las Illes Balears: Agricultura abona 5,5 millones de euros en ayudas

Nuevo impulso económico del Govern al sector primario de las Illes Balears: Agricultura abona 5,5 millones de euros en ayudas

El FOGAIBA ya ha pagado 31,3 millones de euros de la PAC 2024, cifra que supone un incremento del 25% respecto a la anterior campaña por estas mismas fechas

- 02/05/2025 (Act. 08/05/2025 04:29)

El Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), organismo que depende de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha efectuado un nuevo pago al sector primario de las Illes Balears: 5,51 millones de euros durante el mes de abril. Con todo, hay que destacar que el Govern ya ha pagado un total de 31,38 millones de euros de la política agraria común (PAC) 2024, cifra que supone un aumento de un 25% respecto a la anterior campaña por estas mismas fechas. En este sentido, el conseller Joan Simonet ha destacado que «con este pago prácticamente llegamos al límite del 90% del importe previsto. La normativa establece que a partir del día 1 de diciembre se puede empezar a pagar el saldo de las ayudas solicitadas y que estos pagos tienen que finalizar antes del 30 de junio, pero hasta que a nivel nacional no se establezca el montante final se tiene que dejar un margen del 10% de seguridad. Previsiblemente, durante este mes de mayo el Ministerio levantará el límite y nos permitirá llegar al 100% de los importes».

Simonet ha señalado que «se demuestra, una vez más, el compromiso del Govern con el sector primario de las Illes Balears. Desde el FOGAIBA se trabaja para resolver todas las convocatorias con la mayor rapidez posible, con el objetivo principal que se puedan recibir cuanto antes mejor las ayudas y que el dinero esté en los bolsillos de nuestros agricultores y ganaderos». Además, el conseller ha insistido que «centraremos los esfuerzos para continuar avanzando en agilizar la burocracia y dar todas las facilidades posibles al sector».

En concreto, con referencia a las ayudas de la PAC 2024, se ha concedido al sector un total de 1,65 millones de euros durante la última semana. El pago va destinado a 1.570 beneficiarios y corresponde a 19 líneas de ayuda. Así, entre otros, hay que destacar los más de 630.000 euros destinados a la ayuda básica de la renta; los 335.500 euros para la ayuda complementaria a jóvenes; los casi 160.000 euros para ovino y cabruno en extensivo; y los cerca de 110.000 euros del eco-régimen del pastoreo extensivo.

Si se analiza por islas, la distribución de importes y beneficiarios es la siguiente: en Mallorca, 1.282 beneficiarios, que suman un importe de 1,18 millones de euros; en Menorca ha habido 143 beneficiarios, con un ingreso de 423.869 euros; en Ibiza el número de beneficiarios es de 134, por un importe de casi 34.812 euros, y, finalmente, en Formentera se han beneficiado 11 solicitantes, con un total de 4.066 euros.

En cuanto a las ayudas del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y a las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR), el Govern ha inyectado al sector primario de las Illes Balears un total de 3,26 millones de euros en el último mes. En este sentido, hay que remarcar las ayudas a la agricultura ecológica, con un pago de 1,24 millones de euros (se han resuelto 248 expedientes); 946.957 euros de la ayuda para la incorporación de jóvenes (se han resuelto 37 expedientes); más de 310.000 euros en ayudas para la producción integrada (se han resuelto 60 expedientes); más de 150.000 euros para razas autóctonas (se han resuelto 48 expedientes); y también se han pagado 117.452 euros de la línea de inversiones en explotaciones agrarias (INEA) para frutos secos (seis expedientes resueltos), entre otras ayudas. Además, ya se han abonado tres expedientes de inversiones en la prevención de los daños causados por incendios forestales (PIFO), con un importe total de 37.252 euros.

Finalmente, la Conselleria ha hecho un pago de 603.318 euros que corresponden a ayudas propias de la Comunidad. Entre otras, se han concedido 310.807 euros para resolver 47 expedientes de la ayuda para la sequía; 105.338 euros para resolver tres expedientes de asociaciones de defensa sanitaria (ADS); y se han resuelto cuatro expedientes por un importe de 87.488 euros para razas autóctonas en peligro de extinción (RAPE).


Comparte