avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La Consejería de Educación y Universidades consolida la figura del psicólogo educativo en los institutos en el primer curso de implantación

La Consejería de Educación y Universidades consolida la figura del psicólogo educativo en los institutos en el primer curso de implantación

Educació consolida la figura del psicòleg educatiu als instituts. 14/08/2025 (Act. 18/08/2025 05:17)

Durante el curso 2024-2025, la Consejería de Educación y Universidades ha implantado por primera vez la figura del psicólogo educativo en los centros de secundaria de las Illes Balears , una medida pionera en todo el estado que ha supuesto un cambio estructural en el acompañamiento emocional del alumnado.

Los psicólogos han desarrollado su tarea en Institutos de Educación Secundaria (IES), Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP), Centros de Educación Especial (CEE ) y Centros Concertados (CC) sostenidos con fondos públicos. En total, se han atendido 5.700 personas entre alumnado, docentes y familias, mediante intervenciones individuales y grupales adaptadas a las necesidades de cada comunidad educativa.En total, este curso ha habido 76 psicólogos educativos en los mencionados centros. 

En cuanto a la atención individual, se ha dirigido principalmente a adolescentes, con una concentración destacada entre los 14 y 15 años, máxime a 2.º de ESO , y con una mayor demanda por parte del colectivo femenino. Los motivos más habituales de consulta han sido la ansiedad, las dificultades en las relaciones interpersonales y las problemáticas familiares, factores que inciden directamente en el bienestar emocional y el rendimiento académico. De media, cada centro ha atendido 36 alumnos y 6 familias, reconociendo el papel clave del apoyo familiar en el proceso educativo.

Un 38,8% de los casos han correspondido a alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE), mientras que el 61,2% han estado alumnos sin NESE, evidenciando que la intervención no solo es especializada, sino también preventiva, integral y universal. Entre las tipologías NESE más frecuentes, destacan los trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, así como las dificultades de atención y de aprendizaje.

Las intervenciones grupales han sido diversas y adaptadas en cada centro, con acciones que han abordado la gestión emocional, las habilidades sociales y la ansiedad, entre otras temáticas. Los profesionales valoran que el 65,3% de los participantes han experimentado una mejora significativa después de las sesiones grupales.

La coordinación con Convivèxit, que ha liderado la implantación de esta figura con reuniones mensuales, ha sido valorada muy positivamente por los equipos profesionales, favoreciendo una colaboración estrecha y un compromiso compartido con toda la comunidad educativa.

Con esta iniciativa, la Consejería de Educación y Universidades reafirma su compromiso con el bienestar emocional del alumnado, consolidando la figura del psicólogo educativo como un recurso estratégico e imprescindible dentro de los centros educativos. Los datos del curso 2024-2025 ponen de manifiesto el impacto positivo de esta medida, que aporta presencia, herramientas y referentes en un momento clave para la salud mental a las aulas.


Comparte