avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

El sector primario de las Illes Balears recibe 36,52 millones de euros de la política agraria común (PAC) 2024, un total de 900.000 euros más que en 2023

El sector primario de las Illes Balears recibe 36,52 millones de euros de la política agraria común (PAC) 2024, un total de 900.000 euros más que en 2023

Esta cifra representa un incremento del 3 %. Además, el Govern, a través del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), ha aumentado un 14 % el ritmo de pago de las ayudas El conseller Joan Simonet, junto con el director general de Agricultura, Fernando Fernández, ha hecho balance de las ayudas recibidas por los agricultores y ganaderos del archipiélago: «Pagamos más y, sobre todo, más rápido»

- 23/07/2025 (Act. 26/08/2025 12:13)

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado por el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, y el gerente del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), Joan Coll, ha presentado hoy el balance de las ayudas de la política agraria común (PAC) correspondientes a la campaña de 2024. Actualmente se han abonado 36,52 millones de euros en ayudas directas de la PAC, lo que supone un incremento de casi 900.000 euros respecto a la campaña anterior (un 3 % más), y se prevé que esta cifra pueda incrementarse ligeramente en septiembre con los ajustes pendientes. «Se ha cumplido el compromiso adquirido de aumentar las ayudas en casi un millón de euros respecto al primer año del nuevo periodo de la PAC (2023-2027)», ha señalado el conseller, quien ha añadido que se prevé que el incremento para el próximo año también sea de cerca de un millón de euros. «Si lo comparamos con 2022, cuando aún no se reconocía el factor de la insularidad, el incremento de financiación ha sido aún más significativo, ya que hemos pasado de 28 a 36,52 millones de euros», ha indicado Simonet.

El periodo de pago de la PAC de 2024 comenzó el pasado mes de octubre y ha acabado este mes de junio. La convocatoria de 2024 ha sido la segunda campaña de la PAC del nuevo periodo (2023-2027), que reconoce las características especiales de la producción agraria y ganadera de las Illes Balears y compensa los sobrecostes por la insularidad que soporta el sector primario.

El ritmo de pago también se ha acelerado, con un incremento del 14 % respecto a 2023: antes de acabar el año ya se había abonado más del 60 % del total (unos 22 millones de euros). En este sentido, Simonet ha destacado «el refuerzo y la agilización de los pagos a los agricultores y ganaderos de las Illes Balears, lo que se ha traducido en un incremento de casi el 15 % en el ritmo de pago respecto a 2023, año en el que ya se mejoraron considerablemente los resultados en comparación con 2022. Por tanto, pagamos más y, sobre todo, más rápido».

El conseller ha valorado positivamente estos datos y ha recalcado que «estos 36,52 millones de euros son un apoyo fundamental para nuestro sector primario. Por eso hemos apostado claramente por adelantar los pagos y hacer llegar los recursos de una manera más ágil. Seguiremos trabajando con rigor y compromiso para que el dinero llegue lo antes posible a los bolsillos de nuestros agricultores y ganaderos, que son quienes realmente lo necesitan».

Simonet ha vuelto a subrayar que «el campo balear no solo produce alimentos, sino que también conserva el paisaje, mantiene vivo el entorno rural y contribuye al equilibrio medioambiental de las Illes Balears. Por eso, estas ayudas no son solo económicas, sino también estratégicas. No podemos olvidar que el sector primario es un pilar de nuestro territorio, nuestra economía y nuestra identidad».

Por su parte, el director general Fernando Fernández ha recordado que las ayudas de la PAC se dividen en ayudas a la renta, ecorregímenes y ayudas asociadas. Fernández ha explicado que las ayudas a la renta —que incluyen la ayuda básica, la complementaria distributiva y la complementaria para jóvenes— han sumado un total de casi 23 millones de euros.

En cuanto a los ecorregímenes, según ha detallado el director general, destacan las siguientes cantidades: 2,55 millones de euros destinados a la rotación de cultivos con especies mejorantes; 1,8 millones a las cubiertas vegetales espontáneas o sembradas; 1,78 millones al pastoreo extensivo y cerca de 330.000 euros a los espacios de biodiversidad, entre otros.

Fernández también ha valorado positivamente que la superficie declarada se mantenga estable respecto a 2023, con cerca de 109.000 hectáreas, «lo que demuestra que las medidas ecoambientales se están implantando y consolidando».

Respecto a las ayudas asociadas, el director general ha destacado los siguientes importes: 3,5 millones de euros para el ovino y caprino de carne en extensivo; 1,6 millones para la producción de leche de vaca; cerca de 700.000 euros para el ovino y caprino sin pastos; 391.000 euros para el bovino de carne en extensivo; más de 315.000 euros para frutos secos y casi 200.000 euros para el Plan Proteico, entre otros.

Finalmente, por islas, las ayudas se han distribuido de la manera siguiente:

— Mallorca: 28,46 millones de euros (un incremento del 2 % respecto a 2023 y del 25 % respecto a 2022), con un total de 4.135 beneficiarios.

— Menorca: 7,16 millones de euros (un incremento del 4,5 % respecto a 2023 y del 47 % respecto a 2022), con un total de 398 beneficiarios.

— Ibiza: 804.545 euros (un incremento del 5,1 % respecto a 2023 y del 98 % respecto a 2022), con un total de 296 beneficiarios.

— Formentera: 88.193 euros (un incremento del 5,6 % respecto a 2023 y del 187 % respecto a 2022), con un total de 36 beneficiarios.

PAC 2025

El gerente del FOGAIBA ha recordado que el pasado 3 de junio terminó el plazo para presentar la solicitud única de la PAC 2025. En el conjunto de las Illes Balears se han presentado un total de 4.652 solicitudes, lo que representa un 3 % menos que en 2024. 

En este sentido, el director general Fernando Fernández ha destacado que «conviene mencionar especialmente la ayuda asociada a los frutos secos, con 966 nuevos solicitantes —1.597 en total—, gracias al cambio de criterio que eliminó el requisito de pendiente, a petición del Govern y con la aprobación del Ministerio el año pasado. Este cambio ha permitido que prácticamente la totalidad de los frutos secos del archipiélago puedan ser potenciales beneficiarios de esta línea».

En cuanto a los ecorregímenes aplicables en las Illes Balears, cabe destacar los siguientes incrementos: en siega y biodiversidad en superficies de pastos, un 7,7 %; en cubiertas vegetales espontáneas o sembradas, un 12,2 %, y en espacios de biodiversidad, un 7,6 %. El resto de ecorregímenes se mantienen estables.

Ayudas agroambientales y compensatorias

Las ayudas agroambientales y compensatorias, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR), se solicitan junto con la PAC. En cuanto a las agroambientales, se han abonado un total de 9,08 millones de euros correspondientes a la convocatoria de 2024, lo que supone 3,4 millones más que en 2023. El gerente del FOGAIBA ha señalado que más del 90 % de estas ayudas —que incluyen agricultura ecológica, ganadería ecológica, producción integrada, lucha biológica, erosión genética, aguas regeneradas, razas autóctonas, solarización y biosolarización, trampeo masivo, confusión sexual y bienestar animal— se han tramitado al menos dos meses antes que en 2023. «Nuestro objetivo es seguir agilizando las ayudas para que lleguen lo más rápido posible a nuestros agricultores y ganaderos», ha concluido.

En cuanto a las ayudas compensatorias, que comprenden dos líneas —Pago compensatorio para zonas específicas y Pago compensatorio para zonas de montaña—, se han abonado un total de 5,72 millones de euros, lo que representa un incremento de más de 400.000 euros respecto a 2023. «En este caso, también conviene destacar que el 30 % de estas ayudas se han tramitado al menos dos meses antes que en la anterior convocatoria», ha asegurado Coll.

Rechazo a la propuesta de la Comisión Europea

El conseller Simonet y el director general Fernando Fernández han manifestado, de nuevo, el rechazo y preocupación ante la propuesta presentada por la Comisión Europea sobre el futuro Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que representa un recorte significativo (aproximadamente del 23%) del presupuesto destinado a la PAC. Simonet ha reiterado el compromiso del Govern en defender los intereses del sector primario de las Illes Balears y ha hecho un llamamiento a la unidad institucional para, junto con el propio sector, hacer un frente común de oposición a la propuesta: «Continuaremos trabajando para garantizar una PAC justa, bien dotada y sensible a la diversidad territorial. Queremos una PAC que responda a las necesidades reales del sector», ha concluido el conseller.

IMÁGENES RELACIONADAS

-

Comparte