El Govern libera una cincuentena de crías de vencejo en el Castell de Bellver y recuerda la importancia de proteger y conservar estas aves insectívoras
El Govern libera una cincuentena de crías de vencejo en el Castell de Bellver y recuerda la importancia de proteger y conservar estas aves insectívoras
El conseller Joan Simonet, que ha agradecido la colaboración de la población en la recuperación de fauna silvestre, ha destacado que esta especie protegida «es clave para el control de plagas y ayuda al mantenimiento de nuestros ecosistemas»

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado del jefe del Servicio de Protección de Especies del Govern, Tomàs Bosch, y del gerente del Consorcio para la Recuperación de Fauna de las Illes Balears (COFIB), Miquel Puig, ha asistido hoy a la liberación de una cincuentena de crías de vencejo (Apus apus) recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mallorca. Durante el acto, Simonet ha agradecido la colaboración de la población en la recuperación de fauna silvestre: «Es muy importante que la ciudadanía sea consciente de la importancia de proteger y conservar estas aves insectívoras, que son clave para el control de plagas y de insectos voladores y, además, ayudan al mantenimiento de nuestros ecosistemas». El lugar elegido para la suelta ha sido el Castell de Bellver, en Palma, que supone un espacio idóneo para que estas aves tomen su primer vuelo.
El conseller ha destacado el esfuerzo que se lleva a cabo desde los diferentes centros de recuperación de fauna silvestre del archipiélago para conservar esta especie protegida: «En 2024 ingresaron en todas las Islas Baleares un total de 771 ejemplares (523 crías y 248 adultos)», ha explicado Simonet, que ha señalado que este año ya han ingresado un total de 889 vencejos (636 crías y 253 adultos) en los centros de recuperación.
En este sentido, los centros de las Islas Baleares reciben constantemente avisos y consultas por parte de los ciudadanos que encuentran pollitos de estas especies caídos de los nidos. Después de un largo proceso de recuperación, siempre con la ayuda de entidades colaboradoras como los puntos de recogida y, sobre todo, gracias a los centenares de particulares que los acercan a los centros, se consigue liberar más del 80% de los ejemplares.
Miquel Puig ha indicado que entre los meses de junio y julio es habitual que las crías de vencejo caigan del nido al intentar huir del calor, ya que todavía no saben volar: «Una vez llegan al centro de recuperación del COFIB, el personal técnico se encarga de criar los ejemplares hasta que logran la medida y el peso adecuados para poder volar y volver al medio natural». Aparte de la caída de los pollitos de los nidos, las principales causas de entrada en los centros de recuperación de esta especie son por traumatismo o desnutrición.
Los vencejos llegan a las Islas Baleares durante la primavera y el verano para criar, ya que el resto del año lo pasan en África. Se trata de aves muy especializadas en el medio aéreo y que, gracias a su aerodinámica, están capacitadas para pasar su vida volando, únicamente bajan a tierra para ocupar los agujeros de los tejados y edificios para la nidificación. Junto con otras aves insectívoras migratorias, como los cabots y las golondrinas, llegan al archipiélago para criar en los cascos urbanos.
Hay que recordar que es una especie catalogada como en Régimen de Protección Especial en el real decreto 139/2011, que desarrolla el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas. Así mismo, internacionalmente, está incluida en el Convenio de Berna (relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa).
Declaraciones del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.
IMÁGENES RELACIONADAS


Comparte