Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Certificado de nivel C1

03/10/2024

Certificado de nivel C1

Objetivo general

El examinando de nivel C1 tiene que ser capaz de comprender una amplia gama de textos largos y complejos, y de reconocer el sentido implícito. Tiene que poder expresarse con fluidez y espontaneidad, y utilizar la lengua de manera flexible y eficaz para propósitos sociales, académicos y profesionales. Tiene que poder producir textos claros, muy estructurados y detallados sobre temas complejos.

Así mismo, tiene que haber profundizado en los conocimientos de los referentes y de los comportamientos socioculturales más relevantes de los territorios de habla catalana, tanto de los referentes culturales (story y literatura, acontecimientos y personajes de la vida social y cultural...), como de los saberes y comportamientos socioculturales relacionados con las condiciones de vida y la organización social (motes, tratamientos protocolarios, gastronomía, mundo laboral, conmemoraciones relacionadas con diferentes colectivos sociales...) y con las relaciones interpersonales (relaciones entre clases sociales y generaciones, convenciones en los textos que se dirigen a la Administración, asociaciones de profesionales, integración social de diferentes colectivos...). También tiene que ser consciente de la variación lingüística y de los diferentes niveles de formalidad, y tener el conocimiento y las habilidades básicas para tratar la dimensión social de la lengua (por ejemplo, tiene que reconocer un amplio repertorio de expresiones idiomáticas y coloquiales; tiene que adoptar un registro adecuado a las circunstancias sin mezclarlo con otras; tiene que poder utilizar la lengua de manera flexible y efectiva, incluyendo los usos emocionales, alusivos y humorísticos...).

El examinando también tiene que dominar los contenidos incluidos en los niveles anteriores.

Objetivos específicos

El examinando tiene que poder:

Comprensión oral

  • Reconocer una amplia gama de expresiones idiomáticas y coloquiales, y apreciar los cambios de registro. Identificar la variedad dialectal y el registro de un texto (reconocer algunos indicadores lingüísticos de clase social, de procedencia geográfica, de grupo profesional, etc.).
  • Coger el tono del discurso (la agresividad, la ironía, el humor, el sarcasmo, etc.), la intención y el propósito comunicativos.
  • Seguir una intervención de una cierta duración sobre temas abstractos o complejos, aunque no sean de su especialidad (puede ser que tenga que confirmar algún detalle, sobre todo si el acento no le es familiar).
  • Entender textos en que aparezca algún argot o alguna expresión idiomática.
  • Entender los sobreentendidos, aquello que no se puede decir explícitamente (ambigüedades, doblas sentidos, elipsis, etc.).
  • Seguir fácilmente interacciones complejas entre interlocutores experimentados en debates de grupo, incluso cuando los temas son abstractos, complejos y no le son familiares.
  • Comprender con una facilidad relativa la mayoría de las conferencias, discusiones y debates.
  • Seguir conversaciones transaccionales entre interlocutores experimentados (adquisición de bienes y servicios de todo tipos, obtención de un certificado médico o de residencia, etc.).
  • Comprender intervenciones en reuniones formales, si están muy estructuradas, sobre temas relacionados con la propia especialidad.
  • Comprender informaciones técnicas complejas, como instrucciones de uso y especificaciones técnicas de productos y servicios familiares.
  • Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitido, incluido algún uso no estándar de la lengua (letras de canciones, por ejemplo), e identificar detalles que incluyen actitudes y relaciones implícitas entre los interlocutores.
  • Comprender sin esfuerzo cualquier programa emitido por un medio audiovisual (un noticiario, un documental, un programa de debate, etc.) y películas que utilizan una cantidad considerable de argot y de expresiones idiomáticas.
  • Captar el mensaje que se esconde detrás un chiste o un refrán.

Comprensión lectora

  • Leer en voz alta, pronunciando bueno todos los sonidos, con la entonación y la velocidad adecuadas y entendiendo perfectamente el sentido del texto.
  • Comprender con todo detalle textos largos y complejos, tanto si se relacionan con su especialidad como si no (siempre que pueda volver a leer las partes difíciles) y apreciar las diferencias de estilo.
  • Comprender artículos de especialidad e instrucciones técnicas largas, aunque no tenguin relación con su campo de especialidad, siempre que pueda volver a leer las partes que no le han quedado claras.
  • Comprender sin problemas una amplia gama de textos de carácter literario (poemas, cuentos, novelas y teatro) y no literario, y apreciar las diferencias de estilo.
  • Resumir una amplia gama de textos.
  • Identificar rápidamente el contenido y la importancia de una noticia, de un artículo o de un reportaje sobre un amplio abanico de temas profesionales.
  • Comprender con detalle una amplia gama de textos que pueden aparecer en la vida social, profesional o académica, e identificar detalles sutiles que incluyen actitudes y opiniones del autor, tanto implícitas como explícitas (artículos de opinión; reseñas; ensayos; trabajos académicos sencillos; contratos laborales, de alquiler, etc.).
  • Leer entre líneas (es decir, comprender ideas no formuladas explícitamente) y captar sin problemas las ironías y los dobles sentidos de los textos.

Dominio práctico del sistema lingüístico

  • Demostrar un dominio del sistema lingüístico suficiente para lograr los objetivos que se describen en los apartados de: comprensión oral, comprensión lectora, expresión e interacción escritas, y expresión e interacción orales.

Expresión e interacción escritas

  • Escribir textos claros y muy estructurados sobre temas complejos, desarrollando su punto de vista con una cierta extensión, y demostrar que controla los recursos discursivos y morfosintácticos propios de un usuario experimentado.
  • Destacar las ideas principales y ampliar y defender su punto de vista de manera elaborada, con ideas complementarias, justificaciones y ejemplos pertinentes para llegar a una conclusión apropiada.
  • Seleccionar las formulaciones adecuadas para expresarse claramente y en un estilo apropiado, según el lector a quién va dirigido el texto, sobre una gran variedad de temas generales, académicos, profesionales y de ocio, sin tener que restringir casi nunca el que quiere decir.
  • Redactar convocatorias y actas de reunión, comunicados informativos, entrevistas,
  • biografías, etc.
  • Interactuar por escrito, por ejemplo, escribiendo un artículo de opinión a partir de una noticia que ha leído.

Los textos escritos que elabore tienen que responder a las características siguientes:

  • Adecuación: tienen que reflejar un repertorio lingüístico amplio que exprese claramente y sin restricciones el que se quiere decir.
  • Coherencia: los puntos de vista se tienen que defender de manera elaborada, evitando la información irrelevante e introduciendo digresiones en el texto.
  • Cohesión: el grado de corrección gramatical es alto, con errores escasos, y la puntuación es consistente y práctica.
  • Repertorio: el examinando tiene que utilizar el léxico de manera precisa y adecuada y tiene que dominar los recursos lingüísticos.
  • Corrección: la ortografía es correcta, con la excepción de algunos errores esporádicos.

En la expresión y la interacción, tanto oral como escrita, el examinando de nivel C1 tiene que poder:

  • Hacer descripciones elaboradas y de una extensión considerable sobre una amplia gama de temas.
  • Narrar de manera muy estructurada un story o experiencia real o imaginaria de manera clara y fluida, sin tener que restringir la extensión del texto.
  • Elaborar comentarios que expliquen, ilustren o critiquen el sentido de un texto.
  • Elaborar textos instructivos sobre cualquier tema, concreto o abstracto, con adecuación a cualquier situación.
  • Argumentar de manera clara y bastante convincente, sobre aspectos externos presentando una argumentación muy estructurada.
  • Explicar cualquier tema de carácter personal o general, con una estructura lógica y eficaz.

Con respecto al repertorio léxico:

  • Tiene que dominar un vocabulario amplio que le permita superar hábilmente las deficiencias con perífrasis o circunloquios.
  • Tiene que tener un buen dominio de expresiones idiomáticas y de palabras coloquiales.
  • Tiene que conocer y usar los neologismos más habituales.
  • Tiene que incorporar a su discurso buena parte de las locuciones, de los refranes y de las frases hechas de la lengua.

Estructura y valoración

Para acreditar el nivel C1 de lengua catalana se tiene que superar una prueba que consta de cuatro áreas: área 1 (comprensión oral y comprensión lectora), área 2 (dominio práctico del sistema lingüístico), área 3 (expresión e interacción escritas) y área 4 (expresión e interacción orales).

Para superar la prueba de nivel C1, los examinandos tienen que obtener como mínimo un 60 % de la puntuación de cada área.

Nivel C1. Estructura y valoración de la prueba

Àrea 1

Comprensió oral

Exercici 1

25 punts

Total de l’àrea: 100 punts

Mínim per superar l’àrea: 60 punts

40 min

Exercici 2

25 punts

Comprensió lectora

Exercici 3

25 punts

40 min

Exercici 4

25 punts

Àrea 2

Domini pràctic del sistema lingüístic

30 preguntes

100 punts

Total de l’àrea: 100 punts

Mínim per superar l’àrea: 60 punts (18 encerts)

40 min

Àrea 3

Expressió i interacció escrites

Exercici 1

Text de 170 paraules

40 punts

Total de l’àrea: 100 punts

Mínim per superar l’àrea: 60 punts

100 min

Exercici 2

Text de 250 paraules

60 punts

Àrea 4

Expressió i interacció orals

Exercici 1

Lectura

20 punts

Total de l’àrea: 100 punts

Mínim per superar l’àrea: 60 punts

20 min

Exercici 2

Interacción

30 punts

Exercici 3

Intervenció individual

50 punts

Podéis consultar el modelo de prueba en el documento que hay al final de la página.

Material y recursos

Ave idò. Islas Baleares. Català para adultos. Nivel C1. Editorial Barcanova, 2017. [recomendado por el IE B]

Vilagrasa y Grandia, A . A punto. Curso de catalán. Libro del alumno, 5 (C1). Publicaciones de la Abadía de Montserrat, 2022. [recomendado por el IE B]

Vilagrasa y Grandia, A. A punto. Curso de catalán. Libro de ejercicios, 5 (C1). Publicaciones de la Abadía de Montserrat, 2022. [recomendado por el IE B]

PELC. Programa de Enseñanza de la Lengua catalana del IE B

Documentación relacionada

C1. Estructura, objetivos y modelo de prueba

Comparte