El Govern muestra «su rechazo y preocupación» ante la propuesta de la Comisión Europea de reducir el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC)
El Govern muestra «su rechazo y preocupación» ante la propuesta de la Comisión Europea de reducir el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC)
El conseller Joan Simonet ha manifestado que «no solo representa un retroceso económico, sino que desvirtúa la esencia de la PAC, ya que queda reducida a un simple apoyo a la renta condicionado al cumplimiento de buenas prácticas medioambientales»

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha expresado «su rechazo y preocupación» ante la disminución del presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 anunciada ayer por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, que supondría pasar de los actuales 386.000 millones de euros a 300.000 millones en el nuevo marco financiero plurianual. En palabras del conseller Joan Simonet, esta reducción del 23 % supondría «un golpe muy duro para el sector primario de las Islas Baleares, que ya se ve afectado por unas condiciones especialmente complejas derivadas de la insularidad y las consecuencias del cambio climático». En este sentido, Simonet ha subrayado que la propuesta planteada por la CE «no solo representa un retroceso económico, sino que desvirtúa la esencia de la PAC, ya que queda reducida a un simple apoyo a la renta condicionado al cumplimiento de buenas prácticas medioambientales». Con todo, ha insistido el conseller, «lo más grave no es solo la reducción presupuestaria, que ya de por sí es muy alarmante, sino el desmantelamiento de la PAC como política propia y estratégica de la Unión Europea».
En las Islas Baleares, los fondos de la PAC suponen cada año en torno a 47 millones de euros, una cantidad esencial para la viabilidad de las explotaciones agrarias y pesqueras. En caso de confirmarse esta reducción presupuestaria, podría suponer una pérdida de hasta 15 millones de euros anuales. Cabe remarcar que estos fondos no son solo fundamentales para el pago de ayudas básicas y directas, sino también para proyectos de modernización de regadíos, incorporación de jóvenes al campo o ayudas a explotaciones agroalimentarias, entre otras líneas de actuación.
Simonet ha manifestado que «estos cambios presupuestarios y de estructura de la PAC ponen en riesgo la viabilidad de nuestro sector primario y el futuro de nuestros agricultores y pescadores». El conseller ha recalcado, una vez más, que el sector agroalimentario y pesquero de las Islas Baleares es esencial para la seguridad alimentaria y el mantenimiento del paisaje y la biodiversidad. «No se puede entender una Unión Europea cohesionada sin una PAC fuerte, justa y dotada de recursos suficientes. Desmantelarla es un error que compromete el futuro de todo el sector», ha afirmado el conseller.
Simonet ha remarcado que «desde el Govern continuaremos defendiendo con firmeza los intereses de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores». Por ello, y ante esta situación, el Govern hace un llamamiento a la unidad institucional y, junto al propio sector, para hacer un frente común de oposición a esta propuesta y trabajar para garantizar una PAC que responda a las necesidades reales del sector.
El Govern trasladará en los próximos días su preocupación y desacuerdo, mediante una carta, al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. Además, se pone a disposición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del resto de comunidades para trabajar de manera conjunta y reivindicar una oposición firme ante la Comisión Europea. «Nos jugamos mucho todos. Está en juego el futuro de miles de familias. Está en juego el futuro de nuestro sector primario», ha concluido Simonet.
Comparte