Indicaciones para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero evitadas en proyectos de las convocatorias de subvenciones NEXTGEN
Última actualización: 18 de junio de 2025
Documento con las indicaciones para el cálculo de GEI
Índice
3. Línea 1. Proyectos para la recogida separada de biorresiduos destinados a tratamiento biológico
3.1 Estimar el incremento de biorresiduos recogidos selectivamente gracias al proyecto
3.2 Calcular las emisiones de GEI evitadas
4. Línea 4: Proyectos de construcción o mejora de centros de recogida (o puntos verdes)
4.1 Estimar el incremento de residuos recogidos selectivamente gracias al proyecto
4.2 Calcular las emisiones de GEI evitadas
6.1 Si se ha mejorado la eficiencia energética con el proyecto
6.2 Si se ha mejorado la eficiencia en el transporte, maquinaria o combustión de calderas
7. Fuentes y referencias recomendadas
1. Introducción
Este documento tiene como objetivo orientar a los beneficiarios de las convocatorias de subvenciones reguladas por la Orden 5/2022, de 29 de marzo de 2022, del Conseller de Medio Ambiente y Territorio por la cual se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria para el año 2022 de subvenciones para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en las Illes Balears financiado por la Unión Europea -Next Generation en la justificación del cumplimiento de las condiciones impuestas.
En el artículo 22, de Justificación de los gastos, se establece que los beneficiarios tendrán que presentar una Memoria de actuación justificativa que indique las actividades realizadas [...] que incluirá un apartado con una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas y de las toneladas de residuos que contribuirían al cumplimiento de los objetivos en esta materia.
A continuación se presentan algunas indicaciones para facilitar a los beneficiarios este cálculo en las líneas de subvención siguientes:
- Línea 1. «Proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas)».
- Línea 4. «Proyectos de construcción y mejora de instalaciones de recogida (como puntos verdes); incluye la recogida de residuos textiles y residuos domésticos peligrosos».
2. Metodología general
La estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero (a partir de ahora GEI) evitadas tiene que basarse en la comparación entre el escenario base (gestión de residuos sin el proyecto) y el escenario con proyecto (gestión resultante de la implementación del proyecto subvencionado).
La evaluación tiene que hacerse teniendo en cuenta:
- Las toneladas anuales de residuos gestionados por fracción.
- Los factores de emisión por tipo de residuo y por tratamiento aplicado (recogida selectiva, compostaje, reutilización, etc.).
Se deben utilizar, preferentemente, los factores de emisión publicados por el Gobierno de las Illes Balears (última versión disponible, actualizada anualmente en la página web de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático).
3. Línea 1. Proyectos para la recogida separada de biorresiduos destinados a tratamiento biológico
Se deben hacer los pasos que se explican a continuación:
- Estimar el incremento de biorresiduos recogidos selectivamente gracias al proyecto
- Calcular las emisiones de GEI evitadas
3.1 Estimar el incremento de biorresiduos recogidos selectivamente gracias al proyecto
Se contabilizarán las toneladas anuales de Fracción Orgánica de los Residuos Municipales (en adelante, FORM [1]) recogidas separadamente gracias al proyecto. Se pueden estimar a partir de:
1. Datos existentes de recogida selectiva antes de implementar el proyecto y después
2. Estimaciones razonadas según población afectada
3. Número de contenedores instalados y su capacidad
4. Otras opciones razonadas
Nota: Se sobreentiende que los ayuntamientos deben disponer del histórico de datos de recogida de las diferentes tipologías de residuos. En todo caso, a continuación se indican diferentes fuentes de información según islas:
- Ibiza
Datos del Consejo Insular de Ibiza
Anualmente se publican en ese apartado los datos de generación y gestión de los residuos municipales a partir de los datos facilitados por los diferentes entes locales (responsables de la recogida municipal), las instalaciones de gestión de residuos de la isla de Ibiza (Área Ambiental de Ca na Putxa, Estación de Transferencia, centros de recogida (o puntos verdes)...) y también de sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP).
- Menorca
El Consorcio de Residuos y Energía de Menorca publica memorias anuales con los datos de residuos.
- Mallorca
Se pueden usar los datos que figuran al visor de parámetros ambientales del Consell Insular de Mallorca :
Se tiene que seleccionar el ítem “Filtrar”, a continuación “Planta de tratamiento y reciclaje” y seguidamente el círculo verde de RSU (ver imagen a continuación).
Si seleccionamos “Más información” nos aparece la opción de descargar los datos por año (incluyen todos los municipios).
3.2 Calcular las emisiones de GEI evitadas
Las emisiones evitadas se calcularán de manera directa multiplicando las toneladas anuales de FORM recogidas/ estimadas con la implementación del proyecto subvencionado por un factor que representa el ahorro de emisiones entre el escenario base (incineración) y el escenario con proyecto (compostaje).
· Factor recomendado: 0,484t CO₂e por tonelada de FORM recogida selectivamente.
· Factor d’estalvi net: Factor estalvi = Factor incineració o abocador − Factor Compostatge
Rangos posibles
- Factor de incineración [2]: 0,50 t CO₂e/t
Para las emisiones GEI de FORM incinerada se supone un rango entre 0,35 – 0,6 t CO₂e/tonelada FORM. El Factor 0,50 t CO₂e/t se puede coger como valor intermedio.
- Factor de vertedero [3]: cuando el destino final de los biorresiduos hubiera sido el vertedero, el factor de emisiones evitadas será de 0,60 t CO₂e/tonelada de FORM
- Factor compostaje [4]: se calcula que el compostaje genera 0,016 t CO₂e/t FORM.
Cálculo de emisiones evitadas:
Opcional: beneficio adicional por sustitución de fertilizantes químicos
Si se puede justificar que el compost resultante se usa como fertilizante, se puede añadir un ahorro de emisiones de: +0,10 t CO₂e/t por compost aplicado
Para aplicar este cálculo se debe estimar la cantidad de compost generada (aprox. 40–50% del peso de los biorresiduos tratados) y demostrar el uso.
4. Línea 4: Proyectos de construcción o mejora de centros de recogida
Se deben hacer los siguientes pasos:
4.1 Estimar el incremento de residuos recogidos selectivamente gracias al proyecto
Se contabilizarán las toneladas anuales de residuos que se recogen de manera separada en el centro de recogida o punto verde.
Se tendrá que indicar la distribución por fracción (RAEE, muebles, textil, restos vegetales, aceites, etc.).
4.2 Calcular las emisiones de GEI evitadas
Se estimarán las emisiones evitadas según las fracciones separadas y el tratamiento que reciben. A título orientativo, se pueden usar los siguientes FEev= factores de emisión evitada por tonelada (t CO₂e/t):
Si no se dispone de datos de toneladas reales, se pueden hacer estimaciones razonables según población y valores medios de generación de residuos por habitante. En ese caso se tiene que justificar cómo se han hecho las estimaciones.
5. Presentación de resultados
Los resultados se presentarán en una tabla resumen con:
· Toneladas recogidas anuales por fracción.
· Factor aplicado.
· Emisiones evitadas (t CO₂e).
También se debe indicar la fuente utilizada de los factores de emisión.
Se recomienda adjuntar como anexo la hoja de cálculo utilizada y explicar las hipótesis empleadas (población, número de contenedores, proporción reutilizada, etc.).
6. Otros cálculos opcionales
6.1 Si se ha mejorado la eficiencia energética con el proyecto
En estos casos, las emisiones evitadas están relacionadas directamente con la energía ahorrada gracias a la mejora de la eficiencia energética.
Emisiones evitadas (kg CO2e) = Energia ahorrada (kWh) x FEmix (kg CO2e / kWh)
Se aplica directamente el factor de emisión del mix eléctrico balear: el FEmix de 2023 (el último publicado) es de 0,374 kg CO2e/kWh.
6.2 Si se ha mejorado la eficiencia en el transporte, maquinaria o combustión de calderas...
Para calcular emisiones de vehículos eléctricos, camiones, maquinaría móvil, combustión de calderas o semejantes se puede emplear la Calculadora de huella de carbono para organizaciones.
En ese caso se deben comparar las emisiones que se generaban antes del proyecto respecto a las mejoras que se producen con la implementación del proyecto.
7. Fuentes y referencias recomendadas
Para mayor información o para añadir cálculos más ajustados del impacto en el ahorro de emisiones se recomienda el documento “Cálculo de las emisiones de GEI derivadas de la gestión de los residuos municipales. Metodología para organizaciones” (Oficina Catalana del Cambio Climático, 2025)
- Factores de emisión de Gobierno de las Illes Balears
- Guies del MITECO: Metodologías para la estimación de la Reducción de Emisiones de los Proyectos Clima (calculo ex – ante)
- Amics de la Terra: "El Compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España".
- Guía IHOBE: Beneficios ambientales de la reutilización.
Factores de reutilización por fracción
- WRAP UK – Environmental and Economic Benefits of Re-use (2024)
- Cero Waste Europe: Reusable vs single-use packaging (2020)
[1] La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y la normativa europea asociada (Directiva 2008/98/CE) introduce el concepto de fracción orgánica separada (FOS). Aun así, en los proyectos subvencionados, se puede hablar de Fracción Orgánica de los Residuos Municipales (FORM).
[2] Según el IPCC, para las emisiones GEI de FORM incinerada se supone un rango entre 0,35 – 0,6 t CO₂e/tonelada FORM.
[3] El documento “Cálculo de las emisiones de GEI derivadas de la gestión de los residuos municipales. Metodología para organizaciones” (Oficina Catalana del Cambio Climático, 2025) considera que se debería asumir un factor de emisión de 0,71647 t CO₂e/tonelada de FORM llevada a vertedero. Según el documento “Biomass issues in the EU ERES. MRR Guidance document No. 3 (2022)” se pueden coger rangos entre 0,56–0,79 t (depende de si el vertedero tiene captación de gas). Se propone un rango intermedio de 0,60 t CO₂e/tonelada de FORM.
[4] El estudio "El compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España" (Amics de la Terra, 2013), determina un factor d’emissió (FE CO2) del compostatge de 0,016 t CO₂e/t.
Novedades y Destacados
Quieres saber las novedades del servicio de residuos?
Accede a las novedades Accede a los destacados
Preguntas frecuentes!
¿Te ha dado algún error? ¡No sabes como continuar! Consulta nuestra sección de Preguntas Frecuentes
Accede a las FAQS
¿Te puedo ayudar?
¿No encuentras lo que buscas? Tienes preguntas o dudas que no te resuelve esta web? ¡Haznoslas llegar!
Envianos tu consulta