17/04/2024 Abierta una convocatoria para financiar proyectos de investigación para evaluar y mitigar el impacto del cambio climático en el marco del PRTR-NextGenerationEU

La Dirección General de Investigación, Innovación y Transformación Digital ha convocado una línea de ayudas para financiar proyectos y actuaciones de investigación en biodiversidad en el marco de los planes complementarios de I+D+i, una herramienta de fomento de la investigación en col· elaboración con las comunidades autónomas puesta en funcionamiento gracias al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El objetivo es financiar proyectos de investigación, tanto individuales como cooperados, que puedan ayudar a alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Complementario de Biodiversidad: monitorización y seguimiento de la biodiversidad, inventario de servicios ecosistémicos, evaluación y mitigación del impacto del cambio global sobre la biodiversidad. Por lo que respecta a las actuaciones, entendidas como acciones puntuales de investigación concretas destinadas a complementar proyectos de investigación ya existentes o futuros, se pueden financiar actuaciones de preparación de propuestas para la participación de equipos de investigación en proyectos internacionales de biodiversidad, acciones concretas de política científico-tecnológica que presenten un interés o urgencia especial y actuaciones de colaboraciones entre grupos de investigación.

El importe total de la convocatoria es de 1.312.183 euros, de los que 889.554 proceden de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 422.629 de fondos propios.

Los planes complementarios son una nueva herramienta para poner en funcionamiento programas de investigación en áreas estratégicas, cobernados y cofinanciados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las comunidades autónomas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las Islas Baleares participan en tres de los ocho planes puestos en marcha hasta ahora por el Ministerio de Ciencia: el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, el Plan Complementario de Ciencias Marinas y el ya mencionado Plan Complementario de Biodiversidad.

La participación de la CAIB en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías se articula a través de la labor del centro de astrofísica de la Universidad de las Islas Baleares con el proyecto «La astrofísica como motor de la transformación digital», con un presupuesto de 2 millones de euros aportados al 50% entre los fondos MRR y CAIB. En la ejecución del Plan participan, además de las Islas Baleares, Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana y Aragón, y la actividad de investigación se concretará en las líneas de actuación «Experimentos de ondas gravitacionales y astronomía de multimensajeros» y «Computación, big data e inteligencia artificial».

Por lo que respecta al Plan Complementario de Ciencias Marinas, la participación de las Islas Baleares se sustancia en el programa EBAMAR-PortoC, que supondrá, por una parte, la incorporación del antiguo faro de Portocolom en la Red de Estaciones de Investigación de las Islas Baleares y, por otra, en la instalación de diversas plataformas e instrumental para la observación y monitorización del medio marino y litoral, y una tercera línea que se centrará en la innovación tecnológica a través de la creación de un Gemelo Digital del Medio Marino, Marítimo y Coster. Participan en este Plan, además de las Islas Baleares, Andalucía, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia. El presupuesto de la actividad que aportarán los centros de las Islas es de 1,6 millones de euros con una aportación de 1.066.267 euros provenientes de los fondos MRR a través del Gobierno central y 574.144 euros provenientes de fondos propios de la CAIB.

Enlaces de interés: