INTRODUCCIÓN
La normativa en materia de seguridad industrial establece en cada reglamento específico aquellas situaciones que una persona tiene que acreditar para ejercer una determinada actividad dentro de su ámbito de aplicación. El cumplimiento de los requisitos establecidos se pueden acreditar de varias maneras en función de la actividad a ejercer y el reglamento que la regula. Como documento de consulta, y siempre en concordancia con los acuerdos del Grupo de Trabajo de Unidad de Mercado, dentro de la Conferencia Sectorial de Industria y PYME, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Dirección General de Política Industrial del Gobierno de las Islas Baleares ha confeccionado el “Anexo informativo de tramitación: requisitos para la obtención del certificado de reconocimiento de la acreditación profesional” donde se pueden encontrar las situaciones descritas en los reglamento respectivos para poder ejercer una determinada actividad.
Los reglamentos que exigen que las personas interesadas en realizar las actividades que regulan tengan que solicitar, ante el órgano competente en materia de Industria en la Comunidad Autónoma donde residieran, un documento acreditativo de su capacitación son los siguientes:
Para obtener el carnet o certificado exigido reglamentáriamente, se deben realizar los trámites siguientes:
Especialidad |
Trámite |
Instalaciones térmicas en edificios | Trámite 052 o Trámite TNI-141 |
Manipulación de gases fluorados | Trámite TNI-141 |
Operador de grúa | |
Operador maquinaria minera móvil | Trámite 038 |
REQUISITOS CONCRETOS PARA DESARROLLAR LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES
Para cualquier aclaración sobre los requisitos concretos para desarrollar las diferentes especialidades, se puede consultar los enlaces siguientes:
RECONOCIMIENTO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Para cualquier aclaración sobre reconocimiento de la experiencia profesional y Formación Profesional, se puede nconsultar a los enlaces siguientes:
ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA A CURSOS REGLAMENTARIOS
Para las actividades que posibilitan la presentación de una declaración de experiencia laboral, la justificación de esta experiencia se debe solicitar previamente a la Dirección General de Política Industrial mediante el trámite “Certificados, copias e informes” con código TNI-078.
En este caso, debe presentarse la documentación siguiente:
- 01.020 Solicitud de tramitación
- 02.262 Declaración de la experiencia laboral de carácter técnico en las materias que se indican en el reglamento, y firmada por la empresa donde se ha desarrollado la experiencia profesional
- una Vida Laboral.
CERTIFICADO DE EXPERIENCIA LABORAL COMO OPERARIO CONTRA INCENDIOS
El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, indica, en su Anexo III: Medios humanos mínimos en empresas instaladoras y mantenedoras de equipos y sistemas de protección contra incendios, punto 2, apartado c) que los trabajadores que presten o hayan prestado servicios como personal cualificado en la instalación y/o mantenimiento para cada uno de los sistemas para los que solicita la habilitación durante al menos 12 meses, anteriores a la entrada en vigor del citado Reglamento, podrán solicitar certificación acreditativa de la cualificación ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde residan.
La Dirección General de Política Industrial tramitará estas solicitudes, para las que se deberá cumplimentar el siguiente modelo:justificante experiencia laboral operario ci cast.pdf
Esta solicitud, junto con la vida laboral del trabajador, expedida por la Tesorería General de la Seguridad Social, se debe presentar mediante el trámite TNI-078 Certificados, copias, e informes. La tasa, es la asociada a “Informes y resoluciones”.
Importante: Se recuerda que este modelo de solicitud está dirigido a los trabajadores que hayan prestado servicios durante al menos 12 meses, anteriores a la entrada en vigor del presente reglamento (el RD 513/2017 entró en vigor el 12 de diciembre de 2017).
Consulta individual de las acreditaciones profesionales que ha emitido esta Dirección General.