Ordenación del territorio, urbanismo y planificación municipal y supramunicipal
Dentro de este ámbito los SIG son muy valiosos tanto para proporcionar una descripción esmerada de todos los aspectos que configuran el territorio presente, como también para hacer la evaluación de cómo una planificación puede afectar al territorio en el futuro.
El SIG se ha convertido en una herramienta imprescindible para la redacción del planeamiento municipal, redacción de informes urbanísticos, creación de instrumentos de ordenación territorial, etc.
SITIBSA ha participado, entre otros, en los siguientes proyectos:
El MUIB supone una sistematización y armonización de los planeamientos, la creación de una amplía base de datos de parámetros urbanísticos, recopilación y georeferenciación de los planos de ordenación, digitalización vectorial de éstos, creación de fichas urbanísticas informativas, desarrollo de un visualizador, etc.).
El objetivo del proyecto es la cuantificación del potencial de población en suelo vacante, urbano y urbanizable de las Islas Baleares utilizando ortofotografía y la normativa vigente a la fecha del estudio diferenciando entre uso residencial y turístico y tipología edificatoria. Hay datos centrados en tres fechas diferentes: año 2001, 2008/2010 Y 2015.
El SIG monitoriza los trabajos de digitalización de los expedientes, facilitando la unión con la geodatabase, la interpretación visual (mostrando símbolos sobre los usos asignados a las instalaciones de temporada o generando etiquetas con las dimensiones de los elementos), las tareas de impresión (se pueden imprimir todos los mapas oficiales de forma automática), su publicación en Internet, etc.