Esta línea de ayudas va destinada a subvencionar las actuaciones en los elementos comunes de los edificios de viviendas, ya sean plurifamiliares o unifamiliares, para mejorar la eficiencia y el ahorro energético y la rehabilitación en general, sean primeras residencias o segundas o están desempleadas.
Estas actuaciones deben suponer una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable y también una reducción de la demanda en calefacción y refrigeración del 25% o el 35%, según la zona climática. Además, las que impliquen la retirada de productos de construcción que tengan amianto (un máximo de 1.000 euros por vivienda o de 12.000 euros por edificio).
Comunidades de propietarios y propiedades verticales, sean personas físicas o jurídicas.
8 millones de euros
El porcentaje subvencionable va directamente relacionado con la reducción del consumo EPNR:
Se prevé la posibilidad de que existan subvenciones de hasta el 100% en casos de personas vulnerables.
Se trata de una línea de ayudas que pueden acogerse a las personas que quieran mejorar la eficiencia energética de su domicilio habitual.
Las actuaciones que se pueden subvencionar son todas aquellas que reduzcan la demanda energética un 7%, o una reducción en el consumo de energía primaria no renovable (EPNR) del 30% o también una actuación que implique una mejora en la envolvente térmica de la vivienda.
Por ejemplo: el cambio de ventanas, la modificación de cierres, el cambio de sistemas de climatización por unos que no utilicen energías fósiles y utilicen energías renovables o biomasa, entre otros.
Propietarios de viviendas y también usufructuarios y inquilinos, en caso de que asuman el coste de las obras. También se pueden acoger administraciones públicas, organismos de derecho público, empresas públicas o comunidades de propietarios.
8 millones de euros