Volver

Servicio de Juventud

CURSO DE DIRECTOR/A DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

Requisitos de acceso:


Para matricularse al curso de director/a, el alumnado tiene que estar en posesión del diploma de monitor/a o del certificado de profesionalidad de Dinamización de actividades infantiles y juveniles de tiempo libre o equivalente, y no estar inscrito en el Registro central de delincuentes sexuales, regulado por el Real decreto 1110/2015, de 11 de diciembre (BOE nº. 312, de 30 de diciembre). Además, tiene que cumplir alguno de los requisitos siguientes:


a) Estar en posesión del título de bachillerato o equivalente a efectos profesionales.

b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional o de una titulación de formación profesional de grado medio o de grado superior.

c) Tener superada la prueba de acceso para acceder a un ciclo formativo de grado superior.

d) Tener superada la prueba de acceso en la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.


Contenido:

a) Módulo 1: Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil (120 horas)

Unidad formativa 1: Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social (50 horas)

Unidad formativa 2: Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre (70 horas)

b) Módulo 2: Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre (80 horas)

c) Módulo de Prácticas profesionales no laborales (120 horas)

Total horas del curso: 320h.

Formación a distancia:


Según lo que establece el artículo 27.1 del Decreto 23/2018, de 6 de julio, se permite la modalidad de formación en línea de hasta un máximo del 33% de la duración total de la etapa teórica de los cursos de monitor/a y de director/a, sin que en ningún caso pueda superar el 50% de cada módulo.


Sin perjuicio del anterior, el total de horas en línea no puede superar el 33%, es decir: 66 horas como máximo DE TODA LA PARTE TEÓRICA.

Módulo Horas totales Horas máximas susceptibles de impartirse en línia*

Módulo 1: Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil

Unidad formativa 1: Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social (50 horas)

Unidad formativa 2: Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre (70 horas)

120 60
Módulo 2: Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre 80 40


*La formación a distancia del totales de los dos módulos nunca puede ser superior a las 66 horas. Si, por ejemplo, se quieren a hacer a distancia 60 horas del módulo 1, del módulo 2 sólo se podrán hacer a través de esta modalidad 6 horas.

No es susceptible de formación a distancia ninguna hora del módulo de prácticas.

PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

MÓDULO 1: PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN I EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE TIEMPO LIBRE INFANTILES I JUVENILES (120 h.)

UNIDAD FORMATIVA 1: CONTEXTUALIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE INFANTIL I JUVENIL EN EL ENTORNO SOCIAL (50 horas)

Contenidos:

1. Aplicación del concepto de tiempo libre en diferentes entornos infantiles y
juveniles.

- Evolución de las políticas de juventud y su relación con el tiempo libre en los
ámbitos europeo, nacional y autonómico. Etapas y características de la evolución
histórica del tiempo libre.

-Aplicación de los conceptos básicos de referencia:

-Identificación de modelos actuales de educación en el tiempo libre.
-Contextualización de pedagogía del ocio y del tiempo libre.
-Conceptos de educación en el tiempo libre, socialización, participación y
educación en valores en el tiempo libre.
-Conceptos afines a la educación en el tiempo libre.
-Caracterización y funciones del ocio educativo.
- Proceso de análisis del marco psicosociológico del tiempo libre:

-Análisis de los contextos sociales de intervención.
- Identificación y evolución de los agentes de socialización: familia, escuela,
contexto social, grupo, medios de comunicación y su influencia en el desarrollo de actividades de tiempo libre.
- Análisis de las variables sociales, culturales, políticas, económicas, y
necesidades educativas del grupo con el cual se actúa.
- Elaboración del diagnóstico de la realidad, detectando las necesidades
educativas de los destinatarios.
- Identificación de los rasgos|tiros psicoevolutivos del equipo de monitores.
- Caracterización del tiempo libre en la sociedad actual.
- Utilización del tiempo libre en la infancia y juventud.
- Proceso de caracterización de los agentes que intervienen en el ocio infantil y juvenil.
- Análisis del asociacionismo juvenil, voluntariado y tiempo libre: La relevancia de la educación en valores a través de los diferentes modelos asociativos y la participación asociativa organizada.
- Análisis de las empresas que trabajan en el ámbito del tiempo libre: Tipologías, sectores de intervención y régimen jurídico.
- Análisis de los centros de tiempo libre infantil y juvenil: Funciones,
características y régimen jurídico.
- Análisis de la intervención pública en el ámbito del tiempo libre infantil y juvenil.


2. Aplicación de estrategias educativas en el tiempo libre.


- Proceso de definición de estrategias educativas en el tiempo libre
- Identificación, definición de estrategias y métodos educativos que fomentan la
participación y la vivencia en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
- Caracterización básica de un ideario y los suyos correspondientes estrategias.
- Aplicación de la educación en valores en el proyecto de tiempo libre:
- Análisis de idearios de opciones educativas: la coherencia de las actividades,
ideario y valores de la institución u organización.
- Análisis de los valores que transmiten los educadores en el desarrollo de la actividad.
- Proceso de definición de estrategias y técnicas en la transmisión de valores.
- Conceptos y características relacionadas con la educación en valores en las
actividades de tiempo libre.
- Sistematización de las líneas básicas que integren un planteamiento de
educación en valores, considerando, especialmente, las áreas de diversidad,
género, salud, consumo y medio ambiente
- Aplicación de la participación como objetivo y método de educación en el
tiempo libre.
- Procesos de intervención grupal:
- Tipologías y caracterización de los grupos.
- Métodos de adaptación del grupo al entorno.
- Formulación de funciones dentro de un grupo.


3. Diseño de proyectos de ocio educativo infantil y juvenil


- Sistematización de la estructura básica de un proyecto educativo y su aplicación en las actividades diarias de un grupo.
- Aplicación de las características y elementos de un ideario educativo de una institución en una intervención en el tiempo libre.
- Desarrollo del marco de referencia del proyecto.
- Identificación de las funciones básicas del personal monitor y del responsable de la actividad.

UNIDAD FORMATIVA 2: PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN I DIFUSIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE TIEMPO LIBRE (70 horas)

Contenidos

1. Diseño de planes y programas en las intervenciones en el tiempo libre

- Fase de preparación

- Definición de los objetivos vinculados al marco de referencia, estructura y método del proyecto.

- Identificación de contenidos en la educación en el tiempo libre.

- Planificación y secuencia de las actividades.

- Aplicación de actividades educativas en el tiempo libre.

- Identificación de los elementos a considerar en la elección de la ubicación para el desarrollo de una actividad de educación en el tiempo libre.

- Selección y utilización de medios y recursos del proyecto.

- Contextualizar los elementos y procedimientos fundamentales en el desarrollo de un proyecto de tiempo libre que faciliten la correlación de las acciones previstas

- Elaboración de fichas de actividades

- Análisis de decisiones administrativas a considerar en el desarrollo de un proyecto de ocio educativo.

- Fase de ejecución

- Dinámicas y procedimientos de recepción de sugerencias, tanto de las personas destinatarias, como del equipo de monitores.

- Identificación de procedimientos utilizados en la supervisión de la ejecución.

- Procedimientos de actuación para la definición de actividades alternativas en una programación en caso de no poder desarrollarse una actividad planificada.

- Dinámicas orientadas a promover la figura del monitor o monitora como modelo transmisor de valores.

- Fase de evaluación

- Aplicación de procedimientos de evaluación participativa y continua para proyectos educativos de ocio educativo infantil y juvenil.

- Dinámicas de evaluación de actividades y procesos.

- Métodos para verificar el desarrollo de una evaluación grupal.

- Elaboración de modelo de ficha de evaluación que recoja los elementos básicos y propuestas de mejora de proyectos de ocio educativo.

- Sistematización de contenidos que tienen que figurar en la memoria con las estrategias de mejora relacionadas.

- Diseño y realización de memoria / informe final de un proyecto de actividades en el ocio infantil y juvenil


2. Aplicación de la normativa aplicable a proyectos de tiempo libre

- Identificación de los aspectos a considerar en la preparación y desarrollo de una actividad en relación con las normativas aplicables.

- Aplicación del marco normativo autonómico aplicable a las actividades de tiempo libre en el ámbito de la infancia y la juventud así como de otros marcos normativos que inciden en las actividades de tiempo libre.

- Análisis del impacto ambiental producido por las actividades de tiempo libre.

- Aplicación de la normativa sanitaria en las actividades de tiempo libre.

- Adecuación de las actividades de tiempo libre a la seguridad ia la prevención de accidentes.

- Proceso de gestión y tramitación de las autorizaciones o comunicaciones administrativas.

- Protocolos de relación con la Administración antes, durante y después de la realización del proyecto de tiempo libre.

3. Gestión de recursos en proyectos de tiempo libre

- Gestión de recursos humanos

- Desarrollo de organigramas de funcionamiento.

- Organización del equipo humano que participa en los proyectos de tiempo libre.

- Gestión de recursos económicos

- Gestión económica aplicada al desarrollo de actividades de tiempo libre.

- Adaptación de la gestión económica para que sea equilibrada y sostenible.

- Métodos y procedimientos de administración.

- Gestión de recursos materiales

- Análisis y selección del equipamiento necesario para el desarrollo de actividades de tiempo libre.

4. Coordinación con otros agentes


- Análisis de aspectos sujetos a coordinación con otros agentes.

- Estructuración de las funciones de representación a desarrollar por parte de la persona responsable de un proyecto de educación en el ocio infantil y juvenil.

- Relación con los padres o tutores de los menores que participan en las actividades de tiempo libre.

- Identificación de aspectos que necesiten el trabajo en red de los agentes educativos que inciden en un entorno concreto.

- Relación con otros educadores vinculados a los menores con necesidades educativas especiales.


5. Aplicación de acciones de difusión del proyecto de tiempo libre

- Identificación de aspectos a considerar del grupo destinatario y del entorno, que permitan desarrollar una comunicación de la acción comprensible y motivadora.

- Protocolos, procedimientos y medios de comunicación que se utilizan para la proyección social del proyecto, considerando medios, personas destinatarias y lenguajes para asegurar una correcta difusión del proyecto

- Técnicas de comunicación aplicadas a la difusión de proyectos de tiempo libre.

MÓDULO 2: COORDINACIÓN I DINAMIZACIÓN DEL EQUIPO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE (80 h.)

1. Aplicación de técnicas de dinamización en el equipo de monitores


- Caracterización del equipo de monitores de tiempo libre como grupo.
- Análisis de las características de un equipo monitores atendiendo en el marco teórico de la dinámica de grupos y su nivel de desarrollo.
- Análisis de aptitudes, capacidades, destrezas y actitudes de los integrantes de un equipo de monitores.
- Dinámicas de cohesión grupal entre las personas de un equipo de monitores, adecuadas a la realidad y al nivel de evolución del grupo.
- Aplicación de la mejora continua en la gestión y organización de equipos.


2. Desarrollo de técnicas para gestionar la información y comunicación en el equipo de monitores y agentes involucrado:


- Técnicas de comunicación:
- Sistematización de técnicas básicas de comunicación institucional y
personal.
- Identificación de técnicas de comunicación vertical dentro de las organizaciones de tiempo libre.
- Identificación de técnicas de comunicación horizontal entre los agentes
educativos.
- Técnicas de gestión de la información
- Caracterización de espacios y tiempo para el intercambio de información y
desarrollo de la comunicación entre el equipo de monitores.
- Procedimiento para el desarrollo de reuniones en los equipos de trabajo: elementos y características según su finalidad.
- Análisis y optimización de los procesos de transmisión de información.


3. Aplicación de técnicas de coordinación en el equipo de monitores


- Proceso de desarrollo del equipo de trabajo:
- Dinámica y funcionamiento del equipo de monitores: medios, espacios y tiempo para la comunicación.
- Seguimiento y supervisión del funcionamiento del equipo de monitores.
- Procedimiento para el reparto de tareas y funciones en un equipo de
monitores.
- Aplicación de técnicas de información, formación y orientación para el
desarrollo de proyectos.
- Modelos, técnicas y protocolos de mediación en la gestión de conflictos.
- Organización del trabajo en el equipo de monitores:
- Procedimiento para la selección, acogida y coordinación de las actividades
de integración de las nuevas incorporaciones en el equipo de monitores,
- Desarrollo de normas grupales.
- Elaboración de una ficha de seguimiento del funcionamiento del grupo.
-Procedimiento para la gestión y evaluación del grado de participación del
equipo monitor (detección de incidencias, propuesta de mejoras, etc).
- Proceso de valoración de los espacios y tiempos programados para el desarrollo de actividades.


4. Desarrollo de habilidades técnicas:


- Aplicación de técnicas de dirección de equipos humanos en el desarrollo de
proyectos de ocio educativo infantil y juvenil.
- Aplicación de técnicas de motivación y apoyo|soporte en el desarrollo de las funciones del equipo de responsables.
- Aplicación de técnicas de acompañamiento y asesoramiento.
- Habilidades sociales y personales.

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES (120 h.)


1.Planificació de actividades de tiempo libre

- Elementos del ideario educativo de una institución
- Estrategias para la elaboración de la planificación
- Selección de líneas básicas que integran un planteamiento de educación en valores
- Proceso de recopilación y análisis de datos para detectar las necesidades educativas de un grupo destinatario proponiendo las intervenciones educativas.
- Actuaciones para la planificación de objetivos, estructura y método de trabajo,
junto con la descripción de las actividades, su temporalización y ritmo, así como los aspectos logísticos
- Actividades de difusión de una actividad y la secuencia de acciones a desarrollar
- Evaluación de la programación y elaboración de fichas de seguimiento de la actividad.


2. Gestión de actividades de tiempo libre


- Procedimientos de recepción, tanto de las personas destinatarias como del equipo, monitores
- Programación de una actuación alternativa y de acuerdo con los objetivos planteados
en una programación en que una actividad planificada no se puede desarrollar
- Proceso de control de la gestión económica de un proyecto concreto.
- Procedimiento para la supervisión de la ejecución de un proyecto.
- Proceso de evaluación grupal, y elaboración de memoria.


3. Coordinación de equipos


- Técnicas de trabajo en equipo y cooperación.
- Funciones que tienen que desarrollar las personas de un equipo de monitores y la
persona responsable de una actividad.
- Protocolos de intercambio de información con el resto de un equipo
- Protocolos de selección de monitores para el desarrollo de un proyecto, enumerando aptitudes, capacidades, destrezas y actitudes
- Procedimientos de acogida de nuevos monitores
- Protocolos de supervisión de equipos de monitores


4. Habilidades personales necesarias para el ejercicio del perfil profesional


- Iniciativa en el desarrollo de las tareas que tiene un director o coordinador de tiempo libre
- Capacitado de autocontrol y de confianza en sí mismo
- Autonomía en la resolución de contingencias relacionadas con su actividad
- Tratamiento con cortesía, respeto y discreción
- Comunicación eficaz con las personas adecuadas en cada momento, respetando
los canales establecidos en la organización.
- Transmisión de la información con claridad, de manera ordenada, estructurada y
precisa.
- Aplicación de una secuencia ordenada de intervención en la mediación de un conflicto.
- Realización de técnicas de resolución de conflictos para la mediación ante|delante de uno
problema de relaciones personales.


5. Integración y comunicación en el centro de trabajo


- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Con respecto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.