Descubrir las aplicaciones de la inteligencia artificial en las empresas y sus implicaciones éticas serán las temáticas que protagonizarán el ciclo “Noviembre IA”, organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de la Illes Balears, ente dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y la Fundación Bit, entidad dependiente de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación.
Durante este mes, se han programado una serie de encuentros con el objetivo de dar a conocer a las empresas cómo aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial para mejorar los procesos productivos.
Así, el ciclo de "Noviembre IA" empezará el día 3, en el ParcBit, con la jornada "Inteligencia Artificial al servicio de las pymes", organizada por la Fundación Bit. Durante toda la mañana, y de la mano de expertos, se tratarán diferentes cuestiones como la aplicación de la IA en el marketing, en tareas mecánicas, o en el departamento de administración, además de conocer diferentes casos prácticos de empresas que utilizan la IA para solucionar problemas, optimizar procesos o automatizar tareas en empresas.
Las implicaciones éticas que se deriven de la aplicación de la inteligencia artificial a las empresas será el tema que centrará la jornada organizada por el IDI junto con Eticentre, y que propone una reflexión sobre la IA como nuevo aspecto que se incorpora a los procesos de gestión empresarial y sus consecuencias. Esta actividad se llevará a cabo el día 23 de noviembre en el auditorio del Centre Bit Raiguer.
Los días 27 y 28 de noviembre, el IDI ha programado una jornada sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial para las empresas de servicios y las principales herramientas que existen.
Todas las actividades organizadas son gratuitas, con plazas limitadas y requieren inscripción previa en las webs fundaciobit.org y idi.es