La Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid del 24 al 28 de enero, ha sido el escenario elegido para la presentación del proyecto LIFE AdaptCalaMillor, una iniciativa del Gobierno de las Islas Baleares que ha sido seleccionada por la Comisión Europea para formar parte de su subprograma de "Mitigación y adaptación al cambio climático" y que, con una inversión de 2.294.047 euros, impulsará la adaptación al cambio climático a largo plazo del sistema de playas y el área urbana de la bahía de Cala Millor, destino turístico del levante mallorquín.
El «LIFE AdaptCalaMejor» nace del trabajo colaborativo y transversal entre la iniciativa privada y diferentes administraciones públicas como el Gobierno, el Consejo de Mallorca, los ayuntamientos de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar, el IMEDEA o la UIB, entre otros.
El programa plantea un plan de acción local enfocado a dar respuesta a los desafíos climáticos actuales, adaptando el medio natural de Cala Millor, destino turístico situado en el levante de Mallorca, a los efectos físicos, ambientales y socioeconómicos previstos para este tramo de la costa de Mallorca.
A partir de proyecciones para 2050 y 2100, los impactos derivados del cambio climático en el litoral balear apuntan a la pérdida de playas ya la afectación de edificaciones e infraestructuras. Fenómenos como el aumento del nivel del mar y la intensificación de las tormentas provocan la erosión de la playa y procesos de inundación costera, amenazando directamente la principal actividad económica de la región: el turismo.
La playa urbana de Cala Millor no escapa de este escenario: según los resultados del proyecto PIMA Adapta Costas Illes Balears, el arenal de Cala Millor resultaría afectado por una pérdida de playa seca de entre un 33 y un 66 % en 2100, ambos escenarios considerando las condiciones climáticas menos favorables. El proceso de erosión sería para cualquier evento irreversible, dado que el fondo de la playa está limitado por el paseo marítimo y tanto la fisiografía como los usos humanos imposibilitan su retroceso.
«LIFE AdaptCalaMillor» busca generar un proyecto local de adaptación al cambio climático a largo plazo en la playa urbana de Cala Millor, proponiendo una transformación del sistema de playas y del área urbana con el objetivo de aumentar la resiliencia de las infraestructuras, los servicios ecosistémicos y la socioeconomía frente a los impactos previstos. Su enfoque metodológico, afianzado científicamente, incorpora la comprensión y la colaboración de diversos actores con intereses y competencias compartidas en la bahía.
Esta iniciativa, que comenzó en enero de 2023, culminará en 2027 con la elaboración de un plan estratégico y un anteproyecto de urbanización para el litoral de Cala Millor, que abarca una superficie total estimada de 85,795.4 m². Paralelamente, se elaborarán los documentos necesarios de medidas listas para su implementación que servirán de base para la contratación de las obras de adaptación en diferentes etapas y marcarán la hoja de ruta precisa para la materialización de las estrategias.
Así, la bahía de Cala Millor será un ejemplo para otros destinos turísticos del Mediterráneo con características similares. Como plan piloto de adaptación al cambio climático, pretende dar un paso adelante en las soluciones de adecuación de playas urbanas, mediante el análisis científico y el estudio de los riesgos y vulnerabilidades locales, y la propuesta de acciones tangibles y transformadoras , con un impacto real en la sociedad y en el desarrollo de este paraíso costero.
De acuerdo con la necesidad de hacer frente a los desafíos climáticos, la apuesta por soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se utiliza en la búsqueda de estrategias efectivas para la adaptación de la playa urbana de Cala Millor a largo plazo , implementando los mismos elementos de la naturaleza como alternativa a las infraestructuras costeras y las medidas paliativas de corto plazo que resulten no ser tan eficientes desde el punto económico y ambiental.
El ámbito geográfico del proyecto abarca una extensión de 1,5 km2 de la playa. En este espacio se llevará a cabo un minucioso análisis con mapas de peligros, vulnerabilidades y riesgos para las dimensiones físicas, ambientales y socioeconómicas. Estudios que se proyectarán hacia el futuro, considerando escalas a medio y largo plazo hasta 2030 y 2050.
Posteriormente, se elaborarán mapas multirriesgo, estos mapas serán fundamentales para la toma de decisiones sobre estrategias de adaptación integradas a ámbito local, que abordarán aspectos urbanos, legislativos, socioeconómicos, físicos y ambientales de forma responsable.
LIFE AdaptCalaMejor es uno de los nueve proyectos de gobernanza que han sido seleccionados en Europa para la convocatoria del programa LIFE 2021 ya que desde el principio implica a todas las partes interesadas, como