25/09/2025 El Govern celebra el Día Europeo de las Lenguas

  

El Govern -a través del el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) y la Dirección General de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento de la Conseleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local- celebra un año más el Día Europeo de las Lenguas. Una cita que tiene como objetivo la celebración y promoción de la diversidad lingüística y que se sustanciará mañana, 26 de septiembre, con un concierto en Alaior en colaboración con el Ayuntamiento y el Consell Insular de Menorca. 

El Consejo de Europa y la Unión Europea impulsaron en 2021 la celebración del Día Europeo de las Lenguas con la intención de fomentar la diversidad lingüística y promover el aprendizaje de las lenguas. Precisamente, aquel año, el Estado español ratificó la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias para proteger el derecho de utilizar estas lenguas tanto en el ámbito privado como en el público dentro del territorio propio de cada una de las lenguas.

Desde entonces, el 26 de septiembre se conmemora esta efeméride con la voluntad de dar a conocer la riqueza lingüística de Europa y promover el entendimiento intercultural entre los millones de ciudadanos europeos. La lengua catalana, como propia del territorio de las Illes Balears, es la contribución de estas islas, junto con el resto de territorios donde se habla, a la diversidad lingüística y cultural europea.

Este año, el acto central de conmemoración del Día Europeo de las Lenguas será un concierto que contará con dos propuestas musicales especiales: el espectáculo Debanant paraules, del grupo Tallats de Lluna, y el cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears (OSIB) con la mezzosoprano Laura de la Fuente.

Por un lado, el grupo Tallats de Lluna presentará el espectáculo Debanant paraules, el cual es un espectáculo en que confluyen sonidos y palabras, músicas y poemas maridats lentamente, pero con firmeza porque el público los saboree amorosamente. El repertorio presenta palabras de Damià Huguet, Joan Pomar, Miquel Martí i Pol, Enric Balaguer, Bernat Nadal, Montserrat Abelló, Narciso Comoadira, Lluís Solà, Vicent Andrés Estellés, Lluís Llach, Raimon, Palau i Fabre, Antònia Font, Lucia Pietrelli, Joana Raspall, Salvador Espriu, Guillem d’Efak, Antonina Canyelles, Jaume Rosselló y Agnès Vanrell.

Por otro lado, se podrá disfrutar del cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears (OSIB) con la mezzosoprano Laura de la Fuente. El programa de la actuación lo compondrán las piezas siguientes: O mio babbino caro (texto en italiano), de G. Pucini; La Habanera (texto en francés), de G. Bizet; «Bésame mucho» (texto en castellano), de C. Velázquez, y Oda a la Alegría (texto en alemán), de Schiller, adaptada por Ludwig van Beethoven.

El concierto será gratuito y abierto al público y tendrá lugar al Claustro del Convento de San Diego, en Alaior, a las 19 horas. 

Enlaces de interés: