24/07/2024 La campaña de la Política Agrícola Común 2023 en Mallorca finaliza con un incremento del 18,93 % de financiación

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha hecho balance esta mañana de la campaña de la Política Agrícola Común (PAC) 2023 en Mallorca, una campaña que ha finalizado con un incremento de la financiación del 18,93 % respecto al año 2022. «Hay que recordar que esta pasada campaña de 2023 era la primera de la PAC que reconocía la región insular, lo cual ha supuesto que las Illes Balears hayan recibido un 22,73 % más de financiación que en 2022», ha subrayado Simonet. Esto se explica porque en Mallorca, los derechos existentes en el anterior periodo de la PAC se repartían entre varias regiones anteriores, y en la actualidad todos están concentrados en la nueva región insular. De esta manera, si el valor medio del derecho por hectárea en el periodo de la PAC anterior era de 122,83 euros, en esta PAC 2023 ha sido de 149,93 euros. «No podemos olvidar que este importe medio irá aumentando progresivamente en las campañas del 2024 al 2027, hasta llegar a la convergencia plena acordada en 188,87 euros».

Junto con el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, y el gerente del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (FOGAIBA), Joan Coll, el conseller ha explicado que los agricultores y ganaderos de Mallorca han recibido 26.842.842,23 euros en ayudas, frente a los 22.571.223,06 euros de 2022. «Ha habido sobre todo un incremento muy importante en las ayudas asociadas ganaderas», ha añadido el conseller Simonet. Por ejemplo, la ayuda por res ha pasado de 20,67 euros a 23,41 euros. A este importe, además, hay que sumar la cantidad de 20,44 euros para el ganado que aprovecha los pastos del resto de los cultivos hortofrutícolas o los barbechos de cereal. En este sentido, hay que recordar que en las Illes Balears hay 26.411 reses de ovino y caprino, que han recibido hasta 43,88 euros de ayuda.

Además, mientras que con la PAC anterior los ganaderos de vacuno de leche recibían 147 euros por vaca, y se reducía el importe a partir de las 75 vacas, este año han recibido 204,45 euros por vaca y, además, no se les ha aplicado esta regresión. En cuanto a la ayuda asociada para la producción sostenible de leche de oveja y cabra (ayuda ovino/caprino de leche), el importe por res se ha duplicado respecto a la campaña anterior: se ha pasado de recibir una ayuda de 11 euros a 24,12 euros.

En concreto, en Mallorca se han resuelto 14.949 expedientes. La convocatoria con mayor financiación ha sido la ayuda básica a la renta de sostenibilidad, con un importe total de 13.214.412,96 euros y 4.114 beneficiarios. La siguiente línea con mayor importancia ha sido la ayuda complementaria redistributiva, con 3.152.321,31 euros y 4.107 expedientes tramitados. En este sentido, el director general de Agricultura, Fernando Fernández, ha querido incidir en el hecho de que «esta ayuda trata de favorecer sobre todo a las pequeñas y medianas explotaciones con un importe que se añade a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad».

Por otro lado, en relación con la ayuda para los ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne, ha habido 1.196 beneficiarios con un importe total de 2.951.142,57 euros.

En cuanto a los eco-regímenes, la línea de rotación de cultivos con especies mejorantes ha contado con una financiación final de 2.195.097,26 euros y 1.684 expedientes resueltos. La ayuda por cubierta vegetal espontánea o sembrada (1.626.909,82 euros y 919 beneficiarios) o la de pastoreo extensivo (con 903.141,89 euros y 896 expedientes tramitados) han sido las más importantes. En este punto, el director general Fernando Fernández ha querido destacar que «esta convocatoria de los eco-regímenes es voluntaria para los agricultores y ganaderos. Tiene como objetivo introducir prácticas agrarias que revierten en un beneficio en términos de adaptación al cambio climático. En este sentido, todas las hectáreas incluidas en las explotaciones pueden acogerse a estas ayudas». Así, a esta primera campaña de la PAC se ha acogido el 65 % de las hectáreas declaradas, lo cual indica que si los agricultores y ganaderos van introduciendo estas prácticas en sus explotaciones, la financiación irá aumentando.

«En este sentido, es muy necesario recordar que los importes de ayuda por los eco-regímenes son más de un 50 % superiores a los que se reciben en cualquier otra región de España. Un ejemplo lo encontramos en el hecho de que mientras que un agricultor de la Península que solicita la ayuda por el eco-esquema de rotación de cultivo recibe 47,67 euros por hectárea, el agricultor de las Illes Balears recibe 75,67 euros», ha explicado Fernández.

Hay que recordar que las solicitudes de ayudas de la PAC 2023 se presentaron entre el 1 de marzo y el 15 de junio del 2023, y se empezaron a abonar entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre como anticipo, y entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024 el pago del saldo. Las Illes Balears ha sido la comunidad autónoma de España con mejor porcentaje de pago de ayudas a los agricultores y ganaderos. «Hemos conseguido avanzar tres semanas el plazo de pago. Dijimos que un objetivo prioritario de esta legislatura era resolver cuanto antes mejor todas las convocatorias, y estamos cumpliendo este objetivo», ha afirmado el conseller Simonet.

En total, la PAC 2023 ha reportado a los agricultores y ganaderos de las Illes Balears un total de 34.381.690,41 euros, un 22,73 % más que el 2022, con una financiación de 28.013.625,02 euros.

Enlaces de interés: