El Govern de las Iles Balears destinará 22,6 millones de euros a la mejora del sector privado turístico para impulsar el crecimiento sostenible y su valoración social, medioambiental y económica. Esta cuantía se divide en dos partidas: una dirigida a I+D+i, por un valor de 13,6 millones de euros, y otra para mejorar la eficiencia energética de los establecimientos, con una dotación de 9 millones de euros. euros.
De esta forma se impulsa la línea estratégica del Gobierno que pasa por promover tres ejes: innovación, formación y sostenibilidad.
Así, la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes publicará dos convocatorias pioneras de ayudas para financiar proyectos innovadores a través de la cooperación, con el objetivo de buscar, implementar y digitalizar soluciones innovadoras sostenibles para los establecimientos turísticos de las Islas Baleares, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.
Investigación, desarrollo e innovación
La primera convocatoria, con un importe de 13,6 millones de euros, se destinará a I+D+i. Constará de dos programas de actuación, con el objetivo de promover la sostenibilidad en el turismo de nuestro territorio por medio del impulso competitivo que representan la investigación, el desarrollo y la innovación. El primer programa, llamado Investiga, tendrá una dotación de 8,2 millones de euros y se destinará a proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología. Se podrá beneficiar cualquier persona jurídica, pública o privada, que lleve a cabo actividades en materia de investigación, desarrollo o innovación. El segundo programa, que llevará por nombre Innova, estará dotado con 5,4 millones de euros, que servirán para financiar proyectos de innovación para implementar y digitalizar soluciones innovadoras sostenibles en los establecimientos turísticos de las Islas Baleares.
Se trata de una convocatoria pionera e innovadora, dado que ambos programas buscan impulsar proyectos de transición hacia una economía circular y sostenible, que aporten soluciones para el cambio climático, así como proyectos para eliminar productos nocivos para el medio ambiente o para mejorar la gestión del agua. También tienen cabida actuaciones de regeneración del capital natural.
Eficiencia energética
Por otra parte, se destinarán 9 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a financiar proyectos para mejorar la eficiencia energética de los alojamientos turísticos y para introducir el uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, así como en las instalaciones de iluminación. Prohens ha destacado que «nuestro entorno es nuestro principal atractivo y, por tanto, debemos conservarlo y preservarlo impulsando la sostenibilidad, un aspecto en el que el sector turístico balear es líder y referente, por ejemplo, con la aplicación de fórmulas de circularidad».
En este sentido, el importe puede destinarse a proyectos para mejorar la eficiencia energética, como la implantación de sensores que permitan la monitorización de los consumos y optimicen el ahorro de energía, alimentos y agua; la introducción de sistemas de gestión energética; el uso de materiales que favorezcan el aislamiento térmico y de tecnologías más eficientes en materia energética, o, por ejemplo, la instalación, con este propósito, de jardines u otros elementos exteriores para la sombra. En cuanto a las medidas de gestión de residuos, serán objeto de financiación planes para la clasificación de residuos en origen y posterior recogida separada.
Las acciones para fomentar la producción y la obtención de suministros de proximidad (kilómetro cero) también tienen cabida en esta convocatoria, así como las mejoras en las instalaciones y equipos, la digitalización, la automatización, el control y los sistemas de gestión de edificios, la concienciación y la formación de las plantillas. Este último objetivo también incluye actuaciones destinadas a sensibilizar a los clientes para que hagan un uso razonable de las temperaturas, cierren las ventanas de los espacios climatizados y bajen las persianas, apaguen las luces que no necesitan o tomen conciencia del efecto que supone el repuesto diario de toallas y sábanas.