22/07/2024 Los agricultores y ganaderos de Menorca reciben un 34,07 % más de financiación de la campaña de la Política Agrícola Común 2023

Los agricultores y ganaderos de Menorca han visto incrementada hasta el 34,07 % la financiación que han recibido en la última campaña de la Política Agrícola Común (PAC) 2023, la primera campaña que reconoce las Illes Balears como región insular y que se ha traducido en 6.490.499,60 euros frente a los 4.841.139,93 euros de 2022. La causa de esta subida se debe a diversos factores: en primer lugar, porque el valor medio de los derechos de Menorca en el periodo anterior era más bajo que el de Mallorca; en segundo lugar, por el impacto del aumento de la ayuda asociada al vacuno de leche, y finamente, por la amplia implantación del eco-esquema de pastoreo extensivo en la isla, lo que significa que muchas más hectáreas han tenido derecho a recibir una ayuda mientras que antes no tenía derecho ninguna.

Los datos, los ha dado a conocer el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, junto con el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, y la consellera insular de Economía y Servicios Generales del Consell de Menorca, Maria Antònia Taltavull. En este sentido, Simonet ha querido destacar que esta subida viene motivada porque ha habido «un incremento muy importante en las ayudas asociadas ganaderas». Por ejemplo, en el caso de Menorca, para la producción sostenible de leche de vaca (ayuda al vacuno de leche), se han resuelto 107 expedientes por un importe total de 1.359.902,94 euros. Esto significa que mientras que con la PAC anterior los ganaderos de vacuno de leche recibían 147 euros por vaca, y se reducía el importe a partir de las 75 vacas, este año han recibido 204,45 euros por vaca y, además, no se les ha aplicado esta regresión. También ha sido muy importante la mejora de las ayudas a los ganaderos de ovino y cabruno en extensivo, y es que la ayuda por res ha pasado de 20,67 euros a 23,41 euros. En este sentido, se han resuelto 107 expedientes con un importe total de 216.564,58 euros.

Al detalle, en Menorca ha habido un total de 1.532 beneficiarios. La convocatoria con mayor financiación ha sido la ayuda básica a la renta de sostenibilidad, con un importe total de 2.827.855,98 euros y 362 expedientes resueltos de manera favorable. De hecho, en Menorca, los derechos existentes en el anterior periodo de la PAC se repartían entre diferentes regiones anteriores, y actualmente todos se concentran en la nueva región insular. «De este modo, el valor medio del derecho por hectárea en el periodo anterior de la PAC era de 115,57 euros, y en este primer año de la nueva PAC ha sido de 149,93 euros», ha explicado el director general Fernando Fernández. «Además, este importe medio irá aumentando progresivamente en las próximas campañas (2024-2027) para llegar a la convergencia plena acordada en los 188,87 euros», ha añadido el director general.

La siguiente línea con mayor importancia ha sido la ayuda complementaria redistributiva, con 469.223,27 euros y 361 beneficiarios.

En cuanto a los eco-regímenes, la línea de pastoreo extensivo ha contado con una financiación de 782.982,15 euros y 225 beneficiarios, y la línea de espacios de biodiversidad se ha resuelto con un importe total de 131.891,84 euros y 94 expedientes tramitados. En este sentido, Fernández ha querido destacar que «esta nueva ayuda, que es voluntaria para los agricultores y ganaderos, trata de introducir prácticas agrarias que suponen un beneficio en términos de adaptación al cambio climático». Así, todas las hectáreas incluidas dentro de las explotaciones agrarias pueden acogerse a estas ayudas. «En esta campaña de la PAC 2023 se han acogido el 62% de las hectáreas declaradas, lo cual indica que si los agricultores y ganaderos van introduciendo estas prácticas en sus explotaciones, los importes totales irán aumentando», ha añadido. «Hay que recordar que los importes de ayuda por los eco-regímenes son más de un 50% superiores a los que se reciben en cualquier otra región de España». Esto se traduce, por ejemplo, en el hecho que el ecoesquema de pastoreo extensivo en pastos mediterráneos recibe 40,96 euros por hectárea mientras que en las Illes Balears recibe 62,96 euros por hectárea.

Hay que recordar que las solicitudes de ayudas de la PAC 2023 se presentaron entre el 1 de marzo y el 15 de junio del 2023, y se empezaron a abonar entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre como anticipo, y entre el 1 de diciembre y el 30 de junio el pago del saldo. Las Illes Balears han sido la comunidad autónoma de España con mejor porcentaje de pago de ayudas a los agricultores y ganaderos. «Hemos conseguido avanzar tres semanas el plazo de pago. Dijimos que un objetivo prioritario de esta legislatura era resolver cuanto antes mejor todas las convocatorias, y estamos cumpliendo este objetivo», ha afirmado el conseller Simonet.

En total, la PAC 2023 ha reportado a los agricultores y ganaderos de las Illes Balears un total de 34.381.690,41 euros, un 22,73 % más que en 2022, con una financiación de 28.013.625,02 euros.

Enlaces de interés: