21/01/2025 Abierta la convocatoria de subvenciones para el apoyo de proyectos del programa LIFE en el ámbito de la biodiversidad y para el fomento de la digitalización del conocimiento del patrimonio natural

 

Se trata de una convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, para la financiación de la investigación y actividades que contribuyan a la transición ecológica, a la conservación del patrimonio natural y a hacer frente al cambio climático.

La dotación de la convocatoria es de 8 millones de euros, repartidos en dos líneas de ayuda.

  • Apoyo a proyectos del programa LIFE, con una dotación máxima de 5,5 millones de euros.
  • Apoyo a la digitalización, con una dotación máxima de 2,5 millones de euros.

En ambas líneas el mínimo de ayuda a solicitar será de 50.000 € y el máximo de 300.000 € por proyecto. Los beneficiarios podrán ser:

  • Línea de apoyo a proyectos del programa LIFE: Entidades y organizaciones privadas sin ánimo de lucro, Organismos públicos de investigación y Universidades públicas.
  • Línea de digitalización: Entidades y organizaciones privadas sin ánimo de lucro.

La convocatoria está dirigida a proyectos que:

1. Línea de apoyo a proyectos del programa LIFE: contribuirá a la financiación de proyectos financiados por el Programa LIFE 2014-2020, en el Subprograma Medio Ambiente y en las áreas prioritarias de Naturaleza y Biodiversidad o Gobernanza e Información Medioambientales y proyectos de acción estándar (SAPs, por sus siglas en inglés) financiados por el Programa LIFE 2021-2027 en el Subprograma de Naturaleza y Biodiversidad (Naturaleza y Biodiversidad o Gobernanza de la naturaleza).

2. Línea de digitalización: contribuirá a la financiación de proyectos que incluyan actuaciones de las siguientes tipologías (siendo obligatoria la inclusión de al menos una actuación de la tipología A)

  • Tipo A. Mejora del conocimiento del patrimonio natural a través de la digitalización, estandarización y acceso de conjuntos de datos, actuales o versiones históricas, de todos los elementos terrestres y marinos integrantes del patrimonio natural, con especial atención a los que precisen medidas específicas de conservación o hayan sido declarados de interés comunitario, relativos a distribución, abundancia y/o cualquier otra información que se considere de relevancia.
  • Tipo B. Transformación digital de las entidades con la elaboración de un plan de gestión de datos y/o la implementación de herramientas que permitan la digitalización de la información y su intercambio.
  • Tipo C. Capacitación y formación para el incremento de las competencias digitales, en herramientas específicas y la colaboración con agentes de relevancia en estas materias.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 13 de marzo de 2025.

Enlaces de interés: