La presidenta del Gobierno de las Illes Balears ha visitado las obras de la ampliación del metro de Palma hasta el Parc Bit, las cuales avanzan a buen ritmo y se prevé que finalicen a finales de este año de cara a la entrada de la nueva estación en servicio en el primer trimestre de 2025, y ha avanzado la próxima inversión de 28,5 millones de euros en el nuevo sistema de seguridad y supervisión de la conducción de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) para la mejora del servicio de la red de tren y metro.
Durante la visita se ha anunciado la intención de implantar el sistema de protección automática del tren basado en el ERTMS (European Rail Traffic Management System), que actualmente es el sistema de supervisión de la conducción de referencia en el ámbito europeo.
Las obras de esta prolongación del metro, que empezaron a principios de julio del año pasado, avanzan a buen ritmo y la previsión actual es que puedan estar finalizadas a finales de este año y que la nueva estación situada en el Parque Bit pueda entrar en servicio en el primer trimestre del próximo año. Cuando entre en funcionamiento, se podrá ir al Parc Bit en dos minutos desde la UIB y en 15 minutos desde el centro de Palma.
El nuevo tramo, con una longitud de 1,4 kilómetros, discurre en paralelo al norte de la carretera de acceso al Parc Bit desde la UIB durante un kilómetro y después se desvía para llegar al aparcamiento sur del Parque Bit, donde se ubicará la estación. La ampliación de la línea en el Parc Bit parte del objetivo de fomentar el transporte público ferroviario como alternativa al coche particular y facilitar, así, la llegada de los trabajadores a este parque empresarial y tecnológico. Actualmente, el 85% de las más de 3.000 personas que trabajan en el parque a diario se desplazan en coche hasta su puesto de trabajo.
Este proyecto, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto una inversión total de 28,9 millones de euros (IVA excluido), de los cuales casi 20 millones provienen de los fondos europeos Next Generation y los otros nueve millones, del Factor de insularidad previsto en el Régimen Especial de las Illes Balears.