15/10/2024 El Comité de las Regiones de la Unión Europea recoge las demandas del Gobierno de Baleares para realizar evaluaciones de impacto territorial en las islas

 

El Pleno del Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea ha aprobado las 12 enmiendas presentadas por el Gobierno de las Islas Baleares a los proyectos de dictamen que se han debatido en la sede del Parlamento Europeo.

Así, se aprobaron las 3 enmiendas presentadas al proyecto de dictamen sobre Protección de las regiones europeas frente a las perturbaciones: reforzar la resiliencia económica local y regional en la evolución estratégica del mercado único y donde el Comité de las Regiones asume el compromiso de realizar evaluaciones de impacto territorial para tener en consideración las particularidades de aquellos territorios que, como Baleares, sufren desventajas naturales graves y permanentes antes de la aprobación de cualquier política que pueda afectarlas.

El Pleno del CdR también ha aprobado ambas enmiendas al proyecto de dictamen sobre Cambio demográfico en Europa: conjunto de instrumentos de actuación, propuestas por la Dirección General de Fondos Europeos, y que destacan los retos que enfrentan algunos territorios insulares con la sobrepoblación y la fuerte presión que este hecho implica en el territorio y en los servicios públicos.

Igualmente, el Pleno del Comité de las Regiones ha aprobado la enmienda al proyecto de dictamen sobre Recomendaciones para el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación”, que subraya la necesidad de que, en el momento de implementar el Programa Marco de Investigación y Innovación de la Unión Europea, se contemple, por las especiales características y necesidades de las regiones insulares, la dimensión insular con el objetivo de impulsar las políticas de fomento de la innovación en estas regiones.

Por último, también se han aceptado las 6 enmiendas presentadas por el Gobierno al Proyecto de resolución relativa al estado de las regiones y ciudades en la UE y las orientaciones políticas para la Comisión Europea 2024-2029. Estas enmiendas abordan distintas temáticas como la reconversión del turismo hacia un modelo más sostenible. Se solicitaba también, haciendo incidencia en las regiones insulares mediterráneas, que en favor de una vivienda asequible y accesible, se simplifique el acceso a las ayudas provenientes de la UE en materia de renovación energética. Además, se planteaba la necesidad de que la UE afronte los retos demográficos también en lo que se refiere a la sobrepoblación.

Estas enmiendas también ponen de relieve las especificidades de los territorios que sufren desventajas naturales y demográficas graves especificadas en el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), entre los que se encuentran las regiones insulares, como son la adaptación a los efectos del cambio climático o la necesidad de realizar evaluaciones de impacto territorial en favor de una subsidiariedad adecuada.