La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha liderado la propuesta y la aprobación del mecanismo de buena ejecución del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC). Esta medida, aprobada hoy en el Órgano de Coordinación del PEPAC, es la última herramienta pendiente para completar el despliegue de la PAC 2023-2027 y entrará en vigor a partir del año 2026. El objetivo del mecanismo es incentivar y premiar a las comunidades autónomas que superen el 100% de la ejecución de los fondos FEADER asignados y con los cuales se financian las medidas del segundo plan de desarrollo rural, mediante una redistribución de los fondos procedentes de aquellas comunidades autónomas cuya ejecución no ha llegado al 85%.
El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha explicado que «el Órgano de Coordinación del PEPAC es el encargado de hacer el seguimiento y coordinar la aplicación de la PAC en todo el Estado, aprobando las modificaciones y correcciones que sean necesarias cada año». Cabe remarcar que Fernández fue el encargado de negociar la PAC 2023–2027 para las Islas Baleares y es el representante de la comunidad autónoma en este espacio.
En este sentido, Fernández ha destacado «la insistencia y la actitud constructiva con la que ha trabajado la Conselleria, a través de la Dirección General de Agricultura, para lograr sacar adelante este mecanismo». Además ha añadido, «se trataba de hacer efectivo aquello que acordamos en el proceso de negociación del PEPAC y que se recogía como compromiso en el Acuerdo de Conferencia Sectorial del 14 de julio de 2021, posteriormente trasladado al artículo 15 del Real Decreto 1046/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula la gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agraria Común en España, pero que, sin embargo, era de una enorme complejidad política y técnica». Esta tarea también ha sido liderada por el País Vasco.
Por otro lado, Fernández ha puesto en valor el trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para poder aprobar finalmente este mecanismo. En este sentido, Fernández ha subrayado la complejidad de la iniciativa «por su alta sensibilidad, ya que, evidentemente, la sobreejecución que hemos conseguido determinadas comunidades autónomas se cubre sustrayendo recursos de otras comunidades que no han alcanzado el mínimo exigido». Además, ha matizado que el «mecanismo aprobado hoy beneficiará a medio plazo a todas las comunidades autónomas, no solo a aquellas con un mayor grado de ejecución». También, ha recordado que el mecanismo quiere evitar el riesgo de descompromiso porque los fondos que no se ejecutan deben devolverse a la Unión Europea.
Si la iniciativa entrase hoy en vigor, solo las Islas Baleares y el País Vasco superarían el 100% de ejecución de los fondos agrarios europeos, concretamente el archipiélago tiene un porcentaje de ejecución del 126%. Esto supondría unos 3 millones de euros en un año. Una cantidad que, según Fernández «supondría un alivio al sobreesfuerzo financiero que ya asume el Govern para dotar todas las líneas de ayuda». Por tanto, hay otras comunidades autónomas cuya ejecución actual está por debajo del 50%.
Fernández ha recordado que la negociación de la PAC 2023-2027 ya supuso un cambio de paradigma de las Islas Baleares dentro de la PAC. En este sentido, el director general ha explicado que «se reconoció una región insular específica y se ampliaron los conceptos para acceder a las ayudas. Logramos acordar importes diferenciados respecto a la media peninsular para todas las intervenciones, lo que ha supuesto un incremento de entre el 20 % y el 60 % en todos los importes unitarios. Dentro de toda la negociación del PEPAC, quedaba por materializar la creación del mecanismo de compensación por buena ejecución, que ahora se ha llevado a cabo y que se basará en los datos de ejecución a 30 de diciembre de 2025». La redistribución de los fondos se hará durante la primera Conferencia Sectorial de 2026 y, a partir de ese momento, cada año hasta el final del período.