La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, por medio del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), dispondrá por primera vez de una embarcación destinada a controlar las poblaciones de lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) y detectar de forma más efectiva la presencia de especies exóticas invasoras en los islotes.
Este proyecto, financiado con fondos europeos, forma parte de las diferentes actuaciones que lleva a cabo el Gobierno para la conservación y protección de la lagartija de las Pitiusas. Así, la adquisición de esta embarcación se enmarca en el Proyecto de control y erradicación de diferentes especies invasoras en diferentes hábitats y localizaciones geográficas, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (PRTR- MRR), con cargo a los Fondos Next Generation EU.
Durante la presentación, la directora general Anna Torres ha destacado que “esta embarcación permitirá al personal del COFIB atender varios objetivos hacia las especies invasoras, como la erradicación de roedores a islotes del archipiélago balear o la detección temprana de la presencia de estas especies en estos espacios naturales». Además, ha añadido Torres, "facilitará la investigación de nuevos sistemas de control, con especial seguimiento de las poblaciones de lagartija pitiusa, así como el control y la eliminación de flora invasora en los islotes de las Illes Balears". Pero, sobre todo, ha recalcado, "es una nueva acción para la conservación de la lagartija pitiusa, una especie emblemática, autóctona y endémica de Ibiza y Formentera".
Por su parte, el gerente del COFIB ha señalado que la posibilidad de tener esta embarcación “nos ayudará a dar respuesta a las diversas peticiones de actuación medioambiental y de investigación del COFIB. Significa un gran paso de calidad en el servicio que prestamos a la sociedad para la preservación y conservación del medio natural». Puig ha explicado que se trata de una embarcación neumática semirrígida de 5,10 metros de eslora y con un motor de 90 CV de potencia.
Más proyectos y actuaciones
Durante el mes de julio, el Gobierno, a través de la Comisión del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS), aprobó destinar 1,93 millones de euros a controlar las especies invasoras en las Pitiusas y construir un centro de recuperación y interpretación de fauna en Eivissa. Cabe recordar que este proyecto, asignado al COFIB, también tiene el objetivo principal de afrontar la amenaza de las especies invasoras en Ibiza y Formentera y en sus islotes deshabitados.
Por otra parte, el pasado mes de mayo, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, con la colaboración de los ayuntamientos de Eivissa y Formentera y el apoyo de los consejos insulares, impulsó la creación de reservas urbanas para conservar y proteger la lagartija pitiusa. Con esta iniciativa se persigue establecer medidas para aumentar la densidad de esta especie y minimizar los riesgos de depredación que sufre. Además, la metodología para proteger esta especie está recogida en un manual de buenas prácticas para la conservación de la lagartija pitiusa en parques y jardines. Asimismo, este año el COFIB ha elaborado un vídeo y un pequeño folleto para concienciar a la ciudadanía de la importancia y el valor de esta especie. Estas actuaciones también se enmarcan en el Proyecto de control y erradicación de diferentes especies invasoras en diferentes hábitats y localizaciones geográficas.