La Universidad de las Illes Balears ha inaugurado el edificio Margalida Comas i Camps, que desde este curso acoge los estudios de Psicología, Enfermería y Fisioterapia, y que es el edificio más eficiente del campus universitario. La construcción del edificio, con un presupuesto de 6,9 millones de euros, ha sido financiado en un 100% mediante la incorporación de los fondos adicionales del Instrumento de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE) en el Programa Operativo del fondo FEDER 2014-2020 de las Illes Balears.
El Consejo de Gobierno de la UIB aprobó el pasado 6 de noviembre que se pondría el nombre de la bióloga y pedagoga menorquina Margalida Comas y Camps (Alaior, 1892 – Exmouth, Reino Unido, 1972) en el nuevo edificio. De esta forma, se da un paso más en el objetivo de la UIB de avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres y hacer visibles las aportaciones de las mujeres a la comunidad universitaria.
El edificio Margalida Comas i Camps es un edificio de tres plantas de aspecto ligero, compacto, flexible, eficiente y económico que proyectaron los arquitectos Antoni Barceló y Bàrbara Balanzó,. Se ubica en una zona central del campus, entre los edificios Beatriz de Pinoso y Anselm Turmeda. Su construcción responde a la necesidad de espacio para aulas, laboratorios y despachos de los estudios a los que presta servicio.
A su vez, el edificio ha permitido reubicar en un espacio central del campus servicios de atención a la comunidad universitaria como son el Servicio de Alumnos y Títulos, el Servicio de Relaciones Internacionales, la Oficina de Cooperación para el Desarrollo y Solidaridad y la Oficina para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
La planta baja permite un acceso adaptado al edificio. Se ubican básicamente aulas, el aula de grados, los servicios administrativos y de gestión y los servicios para la comunidad universitaria. Cabe destacar que el acceso al edificio está abierto, y genera un gran porche que permite el acceso libre entre el caminal de Mallorca y los caminales que transitan por el jardín que comunica con la zona peatonal del núcleo de edificios de las facultades de Ciencias y de Filosofía y Letras.
La primera planta se destina a aulas de tamaño medio y pequeño, y laboratorios. También se ubican las salas de simulación de los estudios de Enfermería, equipadas con equipos avanzados que permiten que los alumnos practiquen una amplia gama de procedimientos y desarrollen habilidades prácticas esenciales para la formación clínica. Son espacios que simulan situaciones reales de la práctica profesional, como una consulta de atención primaria, una visita domiciliaria y una sala hospitalaria. Por último, la segunda planta se destina a los despachos de los profesores de los departamentos de Psicología y de Enfermería y Fisioterapia.
Aunque es un edificio compacto, la disposición de patios a diferentes niveles permite disfrutar de espacios con una correcta iluminación y ventilación natural. De hecho, el edificio se ha concebido para maximizar el ahorro energético, potenciando los sistemas constructivos pasivos. Se trata de una edificación que, en lugar de elevada tecnificación, propone llegar a la eficiencia a partir de estrategias de disminución de la demanda energética y de utilización de sistemas estructurales y constructivos eficientes.