Comunidades Balears al Exterior

Argentina

Casa Balear de Buenos Aires
La Protectora Menorquina - Casa Balear Cba
Casa Balear de Rosario
Casa Balear de Mar del Plata
Casa Balear Villa María
Centro Balear San Juan
Agrupación Mallorca San Pedro
Centro Balear Santa Fe
Casa Balear de Bolívar
Casa Balear de Mendoza

Historia del Centro Balear Santa Fe contada por sus protagonistas

Creación del Centro Balear Santa Fe

En 1922, un grupo de inmigrantes baleares comenzó a reunirse con el propósito de mantener vivas sus costumbres, compartir historias y disfrutar de la música y el idioma de su tierra natal, a la que solían llamar Roqueta.

Entre estos inmigrantes destacaba Jaume Llobera, dueño de una fábrica de jabón y figura muy respetada entre sus paisanos, quien propuso la idea de crear un centro balear. Acordaron llevar adelante este proyecto y le encomendaron la redacción del Estatuto para su aprobación y obtención de personalidad jurídica.

Así, el 23 de septiembre de 1923, se fundó oficialmente el Centro Balear Santa Fe, siendo Llobera su primer presidente. Junto a él, nombres como Tomàs Sureda, Joan Fornés, Andreu Gayá, Francesc Bauzá, Bernat Vanrell, Andreu Font Aragón y Bartomeu Roig conformaron la primera comisión directiva. Estos pioneros se comprometieron a preservar las tradiciones, valores y costumbres de Baleares, impulsando con generosidad una institución que sería un hogar para la comunidad balear en Santa Fe.

El Centro inició su actividad en un local alquilado en Irigoyen Freyre, 2624, pero la creciente afluencia de socios obligó a trasladarse a 1 de Mayo, 2844, donde comenzó una intensa vida social. En esta sede se organizaron reuniones, bailes, cenas típicas y espectáculos. Se construyó un escenario en el patio para eventos teatrales y musicales, convirtiéndose en un punto de encuentro diario para los socios.

En 1930, debido al continuo crecimiento, el Centro alquiló un local más amplio en 4 de Enero, 2478, que se convertiría en su sede definitiva. Con autorización del propietario, se techó el patio y se transformó en un salón. Posteriormente, en 1940, gracias a la Ley de alquileres, el Centro adquirió esta propiedad tras devolver un terreno anexo en la calle Tucumán que también habían utilizado para actividades sociales.

El Centro prosperó en número de socios y actividades. En 1935, se construyó una pista de baile, otro escenario, un bufete y lavabos, destacando los famosos bailes de disfraces que organizaban. Durante este período, Josep Reyner, un socio mallorquín bohemio, donó los primeros libros para fundar la biblioteca que hoy lleva su nombre, marcando otro hito importante en la vida del Centro.

En 1998, se inauguraron reformas en la sede, realizadas con la ayuda del Gobierno Balear, y en 2003, al cumplir 80 años, se presentó una galería fotográfica con retratos de todos los presidentes de la institución.

Tradiciones y actividades

A lo largo de los años, las tradiciones baleares se han mantenido vivas en el Centro, con reuniones familiares donde se disfrutan platos típicos como paellas, ensaimadas, crespells, rubiols y flaó. Se celebran festividades como el Día de las Illes Balears (1 de marzo), la fiesta de San Juan en junio, el aniversario del Centro en septiembre, y otras fechas patrias argentinas y baleares.

En la actualidad, el Centro ofrece talleres de bailes baleares, música, arte, idiomas y actividades recreativas como yoga, taekwondo, tiro con arco y más. Además, se realizan exposiciones, encuentros literarios, torneos y eventos culturales abiertos a la comunidad.

Logros y expansión

El Centro colabora con instituciones locales y forma parte de la Mesa Coordinadora de Entidades Españolas de Santa Fe, participando en eventos como la Fiesta de Colectividades y la Noche de los Museos. También integra la red de Casas Baleares de Argentina, Chile y Uruguay, y trabaja en conjunto con las municipalidades de Santa Fe y Sauce Viejo.

Entre sus logros recientes destaca la construcción de una casa de campo en el límite entre Santo Tomé y Sauce Viejo, con instalaciones recreativas y deportivas para los socios. Además, cuenta con un banco de elementos ortopédicos para prestar ayuda a la comunidad.

El Honorable Concejo Deliberante de Santa Fe declaró de interés municipal el centenario del Centro Balear en 2023, un reconocimiento a su historia y contribución cultural.

Legado y continuidad

A casi 101 años de su creación, el Centro Balear de Santa Fe sigue cumpliendo su misión de preservar la identidad baleárica, fomentando la solidaridad y el trabajo comunitario, al tiempo que honra a Argentina como la tierra que acogió a tantos baleares, permitiéndoles construir un futuro próspero.

Junta Directiva

Presidenta: Sonia Dutruel Riera

Vicepresidente: Juan Alberto Escandell Ferrer

Secretaria: Maria Taura Matas

Información de contacto

4 de Enero, 2478, 3000 Santa Fe, Argentina

centrobalearsantafe@gmail.com | +54 03424524301

Facebook | Instagram

VER GALERÍA DE FOTOS

GORVEN DE LES iLLES BALEARS

Consellería de Presidencia y Administraciones Públicas

Paseo Sagrera , 2 - 07012 - Palma

https://www.caib.es