Historia del Centro Balear de Uruguay contada por sus protagonistas

La historia del Centro Balear de Uruguay refleja el legado de la colectividad balear en Montevideo, desde sus primeros pasos en el siglo xix hasta su consolidación en el siglo xx y su refundación en la década de 1990. A continuación, se presenta un recorrido por los hitos más relevantes:

Primeros años y fundación

  • 1804: registros históricos mencionan la presencia de un regimiento de Migueletes mallorquines, al servicio de la Corona Española, que participaron en la Reconquista de Buenos Aires durante las invasiones inglesas.

  • 1906: fundación de la Roqueta, la primera institución social y recreativa balear en Uruguay. Su presidente, Cristòfol Torrens, lideró una directiva cuyos nombres fueron reportados en publicaciones de la época como La Almudaina. Esta etapa marca el inicio de las actividades organizadas por la colectividad balear en Montevideo.

  • 1919: se constituye el Centro Balear, que incluye a emigrantes de todo el archipiélago. Este Centro tuvo su primera sede en la calle Buenos Aires, 632, cerca del Teatro Solís, y simultáneamente en la calle Colonia, 856. El Centro destacaba por sus matinés bailables, grupo teatral y festivales artísticos, convirtiéndose en una institución clave para la comunidad.

Consolidación y actividades

  • 1923: se crea la revista Baleares, dirigida por Jaume Monserrat Porcel, que servía como medio de difusión para las noticias locales y de las Islas Baleares.

  • 1944: se logra mudar la sede a la avenida 18 de Julio,1318, un inmueble con una distinguida fachada de estilo palaciego. Este período consolidó al Centro como un espacio cultural y recreativo de relevancia.

  • 1947: la institución se traslada a la calle Colonia, 1326, a una casa de dos plantas que albergaba una sala de fiestas, salón de juegos, oficinas y una cantina. En 1955, la sede fue escenario de un histórico acto cultural con la actuación de la actriz catalana Margarita Xirgú.

  • 1956: se bendice y entroniza una talla de la Virgen de Lluc, patrona de las Islas Baleares, obra del escultor Francisco Salvá Pizà, en la Parroquia del Reducto. Más de 700 personas asistieron a la ceremonia.

Decadencia y refundación

  • 1970: la institución enfrenta serias dificultades debido a la disminución de socios, puesto que muchos regresaron a las Islas Baleares. En 1973, el propietario del inmueble exige su devolución y el Centro Balear se ve obligado a cerrar.

  • 1991: don Dante Iocco organiza una paella que reúne a antiguos socios. Esta reunión marca el inicio de esfuerzos para reactivar la actividad del Centro.

  • 1993: el 29 de noviembre se lleva a cabo la refundación oficial del Centro Balear en el Club Español de Montevideo. En 1994, obtiene personalidad jurídica, y las primeras reuniones se realizan en casas de los directivos o en locales prestados.

La nueva etapa

  • 1997: se alquila una sede en la calle Canelones y Magallanes, iniciando una etapa de mayor estabilidad institucional.

  • 2005: el Centro Balear se muda a un piso en la avenida 18 de Julio, 1006, en un edificio histórico declarado Patrimonio Nacional. La inauguración oficial tuvo lugar el 2 de septiembre de ese año, con la presencia de autoridades baleares y locales.

  • 2010: gracias al Gobierno balear, se adquiere una nueva sede en la calle Cuareim,1567, que se convierte en el actual hogar del Centro.

Contribución cultural y social

El Centro Balear fue un espacio clave para actividades culturales, como representaciones teatrales y festivales artísticos, y un lugar de reunión para mantener vivas las tradiciones baleares. Su legado incluye aportes significativos de figuras destacadas de la colectividad en ámbitos como la educación, la medicina, la arquitectura, las artes y la música.

Hoy el Centro Balear continúa siendo un vínculo entre los descendientes de baleares y su cultura, perpetuando un legado que ha marcado profundamente la historia de la colectividad en Uruguay.

Junta Directiva

Presidente: Gerardo Cladera Delgado

Vicepresidente: Juan José Cladera

Secretario: Federico Rivas Franco

Información de contacto

Cuareim 1567, 11100 Montevideo, Uruguay

cbalear@adinet.com.uy | 29011666 / 29028650

Facebook | Instagram | X

VER GALERÍA DE FOTOS

GORVEN DE LES iLLES BALEARS

Consellería de Presidencia y Administraciones Públicas

Paseo Sagrera , 2 - 07012 - Palma

https://www.caib.es