Comunidades Baleares al Exterior Argentina Casa Balear de Buenos Aires
Más Países |
Historia de la Casa Balear de Buenos Aires contada pels seus protagonistesLa idea de crear una sociedad mutual propia surgió entre muchos de baleares a finales del siglo xix, aunque no se concretó hasta pasados unos cuántos años. Esa historia empezó el 13 de agosto de 1905, cuando 84 personas se reunieron a hace falta señor Joan Caubet, convocados a través del periódico El Mallorquín, fundado por el señor Josep Garcia s Moll y editado semanalmente. El 27 de agosto de 1905 se designó la primera Comisión Directiva, presidida por Rafel Oliver , con Mateu Albertí como vicepresidente, Gabriel Reus como secretario, M. Caimari como tesorero, P. Vaquero como vicetresorer, P. J. Fullana como vicesecretario, y los vocales J. Enseñat, J. Caubet, M. Vives, F. Font , A. Alomar, J. Orell, B. Font y G. Rubí . La primera sede estuvo situada en la calle de Sarandí, 821. El mayo de 1906, la asociación empezó a publicar su propio periódico, El Balear. En el transcurso de ese primer año, se inauguraron un moderno consultorio medicoquirúrgic, una biblioteca, una escuela, un coro y un cuadro dramático. El mes de noviembre de 1906, la entidad nombró el doctor Manuel Sabinet médico responsable y, en 1908, amplió el equipo médico con la incorporación del médico mallorquín Ignasi Blanes , entre otros. Sin embargo, desde los inicios la institución tuvo que afrontar desafíos en la hora de integrar diferentes ideologías en un contexto de cambios sociales y políticos importantes en Argentina. Parte de la historia de la entidad se perdió durante la crisis de 1931, que provocó la disolución de su personalidad jurídica y la entrega temporal de bienes en el Hospital Español , aunque este fueron restituidos posteriormente. El año 1907, la sede social se trasladó a la calle de Loria, 656, y, el 1922, en la avenida de San Juan, 2309. Entonces la institución tenía aproximadamente 700 socios. Durante los años veinte, surgieron otras asociaciones fundadas por miembros de la Casa Balear, como el Centro Ibicenco, La Unión Balear y el Círculo Mallorquín, lo cual debilitó la entidad. También en ese periodo se creó La Protectora Balear, que llegó a tener numerosos asociados y estableció su primera sede en la calle de San Ignacio, 3666, de donde después se trasladó a la avenida de Boedo, 737. A pesar de las dificultades, el esfuerzo de un grupo comprometido permitió adquirir una sede propia en la calle de Colombres, 841, inaugurada los días 24 y 25 de mayo de 1929 bajo la presidencia de Antoni Massanet. La Guerra Civil española profundizó las divisiones entre los emigrantes baleares, que se polarizaron entre el Centro Balear y La Protectora Balear. Sin embargo, el 13 de julio de 1940 se consiguió la fusión de ambas entidades, que dio origen a la actual Asociación de Socorros Mutuos Casa Balear y unificaba la comunidad en una única institución. El año 1943, la entidad adquirió el terreno de la calle de Castro Barros, 956, donde se consolidó la sede actual. A finales de los años sesenta, gracias a un bono patrimonial subscrito por los socios, la sede tomó su forma definitiva. Durante varias décadas, la Casa Balear vivió una etapa de estabilidad y desarrollo, en que se destacó por su tarea mutualista en beneficio de los más necesidades y, además, por una actividad cultural, social y deportiva intensa que la convirtió en un referente del barrio de Boedo. Sin embargo, en la década de 1970 la institución sufrió un debilitamiento significativo a causa de la pérdida de socios. Los cambios en las estructuras sociales afectaron las actividades mutualistas tradicionales, con la desaparición progresiva de servicios como la asistencia sanitaria, que pasó a ser cubierta por obras sociales sindicales y empresas de medicina prepago. Con la aprobación de la Ley 3/1992 del Parlamento de las Illes Balears , la creación del Consejo de Comunidades Baleares al Exterior y el apoyo de Gobierno de las Islas Baleares en las casas y centros baleares en el extranjero, empezó un periodo de recuperación que permitió el retorno de antiguos socios y la integración de nuevos miembros. Todo ello contribuyó a revitalizar las actividades de la Casa Balear. Hoy en día la institución orienta su actuación a crear espacios para lo desarrollo de nuevas generaciones que puedan preservar la cultura balear y experimentar orgullo por sus raíces mediterráneas en el marco de su identidad como argentinos. Junta Directiva Presidenta: Alejandra Noemí Riera Folgueiras Secretària: María Belén Bertetta Riera Informació de contacte Colombres, 841, C1218ABI Buenos Aires, Argentina addedbylanguagedetectorcbalearbaires@addedbylanguagedetectorgmail.addedbylanguagedetectorcom | +54 1149311112 VER GALERÍA DE FOTOS |
GORVEN DE LES iLLES BALEARS
Consellería de Presidencia y Administraciones Públicas
Paseo Sagrera , 2 - 07012 - Palma