Fondos Europeos, Universidad y Cultura reforzará su apuesta por la economía del conocimiento con 184 M €, 31 más que el año pasado
El conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, ha comparecido hoy ante la Comisión de Hacienda del Parlament de las Illes Balears para detallar el presupuesto planteado para el año 2023 por su Conselleria, el cual sube casi un 17 % respecto al 2022, más de 31 millones, hasta llegar a los 184.768.808 euros con el objetivo de reforzar las políticas de impulso a la economía del conocimiento.
Según el Anteproyecto de ley de presupuestos para el próximo ejercicio, el 85 % del incremento presupuestario de la Conselleria se concentra en las áreas de Investigación y Política Universitaria y de Modernización y Administración Digital en una confirmación de la apuesta del Govern de les Illes Balears para consolidar la transformación del modelo social y económico hacia la competitividad, la diversificación productiva, la sostenibilidad y la cohesión social.
"Estas cuentas proyectan futuro y se comprometen con apuestas esenciales para este Govern como son la investigación y el desarrollo, la transferencia y la generación de conocimiento. Son infraestructuras pero también intangibles absolutamente imprescindibles para apostar firmemente por un modelo económico y social basado en el conocimiento", ha explicado Company.
Por ello, la Dirección General de Política Universitaria e Investigación concentra el 62 % del presupuesto de la Conselleria, con una previsión de 115,6 millones de euros, 15,4 millones de euros más que el 2022 (+13,3 %). De este total, 102,5 millones se destinan a la aportación global que hace el Govern a la UIB, un 15,4 % más y un incremento en números absolutos de 15,8 millones de euros respecto al 2022.
«Mantenemos el ritmo de mejora de la financiación de la UIB, que permitirá no sólo la ampliación de las infraestructuras dedicadas a docencia y la investigación universitaria sino también la puesta en funcionamiento de nuevos estudios de grado, como por ejemplo el de Ingeniería Informática en Menorca, la mejora de las condiciones salariales del personal investigador y de servicios y la reducción un año más del precio de las matrículas», ha subrayado.
Además, se destinarán 11,1 millones de euros a las políticas de investigación. Esta cantidad permite mantener las convocatorias plurianuales aún en vigor y se promueven nuevas actuaciones destinadas a consolidar la excelencia científica y la atracción y retención de talento, sin dejar de lado las aportaciones para la puesta en marcha de nuevas infraestructuras científicas como por ejemplo el Pol Marí y el Complejo Científico de I+D+I ubicado en el ParcBit.
Por otro lado, el conseller ha puesto en valor la fuerte subida del presupuesto de la Dirección General de Modernización y Administración Digital, que crece más de 12 millones de euros (+47,5 %) hasta los 26,7 millones. Este incremento extraordinario, proveniente en buena medida de la asignación de fondos europeos Next Generation, se destinará principalmente a la aceleración de la implantación de la administración electrónica, la creación de nuevos y mejores servicios de atención ciudadana, así como a potenciar la resiliencia de la Administración con la creación de sistemas de autenticación y de firma electrónica, mejorando también las infraestructuras de sistemas y de telecomunicaciones.
Así, la partida presupuestaria más significativa es la de Ordenación, regulación y desarrollo de telecomunicaciones, con 18,2 millones de euros; una partida con una importante subida del 56 %, y también lo son las de Inmersión digital y de Atención la ciudadanía, con un aumento del 20 % y del 60 % respectivamente.
El conseller ha hecho hincapié sobre las líneas de ayudas financiadas por medio del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para mejora de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios (1,7 millones), bonos de acceso a Internet para colectivos vulnerables (más de 351.400 euros), ayudas a la mejora de la conectividad de los centros públicos de referencia y servicios públicos (3,7 millones de euros) y para formación ciudadana para la reducción de la brecha digital (3,46 millones de euros).
También desde la Dirección General de Modernización y Administración Digital se realizan sendas aportaciones a la Fundación Bit de 1,4 millones de euros, que aumenta un 27,4 %, y de 8’1 millones de euros al IBETEC, que representa un incremento del 55,4 % gracias a una inyección extraordinaria procedente del Fondo FEDER para un proyecto plurianual de ampliación de las redes de telecomunicaciones TetraIB, IOT (smart) y TDT.
Políticas culturales y lingüísticas
El área de Cultura de la Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura gestionará en 2023 un total de 28,7 millones de euros, un 3% más que en 2022, enfocados en el fortalecimiento de los centros propios, el avance en nuevas infraestructuras, la subida de convocatorias de ayudas destinadas al sector cultural desde el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) y el Institut d’Indústries Culturals de les Illes Balears (ICIB), la puesta en marcha del Observatorio Cultural y el crecimiento de la Fira B!.
La Dirección General de Cultura gestionará 21,8 millones de euros y ha previsto incrementos para la Biblioteca Pública de Palma Can Sales, el Arxiu del Regne de Mallorca y el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (MAEF). El IEB experimenta la subida más grande, un 16,4%, al pasar de 4,2 millones a más de 5 millones de euros, con 350.000 euros para la Fira B!, un 40% más que en 2022. El ICIB gestionará 2,6 millones de euros con subidas de convocatorias para el sector cultural y 300.000 de fondos europeos para aceleradoras culturales.
En cuanto a la Dirección General de Política Lingüística, el presupuesto que prevé destinar la Conselleria para el ejercicio 2023 es de 3,6 millones, 55.000 euros más que este año (+1,56 %) para políticas y actuaciones dirigidas principalmente a la promoción y la normalización de la lengua catalana, entre las que está la certificación oficial de conocimientos, las convocatorias de subvenciones en ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y medios de comunicación y acciones sectoriales específicas como por ejemplo la de promoción del uso del catalán en el ámbito judicial.
Fondos Europeos
Con referencia a la Dirección General de Fondos Europeos, la Conselleria destina un presupuesto de 1,5 millones de euros, un 27,3 % más que en el presupuesto de 2022, para consolidar los avances que se vienen logrando en este ámbito desde la legislatura anterior gracias a una estructura «fuerte, dinámica y profesional, que ha sido capaz de ganarse la confianza de las autoridades nacionales y comunitarias», ha destacado el conseller.
En cuanto a la Oficina de Coordinación y Planificación de Inversiones Estratégicas, los presupuestos planteados responden a la necesidad de reforzar las estructuras organizativas, mecanismos de gestión y sistemas de gobernanza de la Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030. Con 2,1 millones de euros presupuestados, la OIE crece 1’3 millones de euros respecto al 2022, «unos incrementos por ambas áreas muy justificado vistos los resultados que está dando», en referencia a los 437 millones de euros procedentes de la Unión Europea que el Anteproyecto de de ley de presupuestos incorpora.
En este sentido, ha detallado que el programa Next Generation aporta casi 420 millones de euros a las cuentas anuales propuestas, 318,29 millones desde el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 102 millones a través del programa REACT-EU, a los que se tienen que añadir 16,58 millones de la programación 2021-2027 de FEDER y FSE.