vuelve

Detalle de la noticia

Imatge 2454875

Preguntas más frecuentes. Proyecto FIOP

Preguntas más frecuentes. Proyecto FIOP

- ¿Qué significa la sigla FIOP?
- ¿A quién van dirigidos estos cursos?
- ¿Cuál es la finalidad de los cursos?
- ¿En qué consisten los cursos FIOP?
- Estos cursos, ¿tienen algún coste para los alumnos?
- ¿Cómo hacer la inscripción?
- ¿Qué requisitos hacen falta para acceder a las acciones formativas del proyecto FIOP?
- ¿Cuál es la oferta formativa actual?
- Las personas interesadas en estos cursos, cómo se pueden enterarse de la publicación de la oferta formativa?
- Una vez terminados los cursos, qué acreditación se obtiene?
- ¿Cómo contactar con el FIOP?


P. ¿Qué significa la sigla FIOP?

R. La sigla FIOP hace referencia a los proyectos para la Formación y la Integración en el Empleo de Personas con discapacidad (FIOP).
Por otro lado, la sigla FIOP-DIM hace referencia a los proyectos para la Formación y la Integración en el Empleo de Personas con Discapacidades Medias, con sordera profunda y discapacidad intelectual ligera o límite.

 Volver al inicio


P. ¿A quién van dirigidos estos cursos?
R.
A todas las personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33 % (física, psíquica o sensorial, según la acción formativa) y que tengan interés en formarse para poder acceder a la Administración pública.

Volver al inicio


P. ¿Cuál es la finalidad de los cursos?
R.
Conseguir una buena formación para facilitar el acceso a la Administración pública de las personas con discapacidad.

Volver al inicio


P. ¿En qué consisten los cursos FIOP?
R.
Actualmente se llevan a cabo dos modalidades formativas:

  • Cursos de reciclaje dirigidos preferentemente a personas que han sido alumnas del proyecto FIOP.
  • Formación de integración inicial, dirigida a personas con discapacidad y en situación de desempleo.

Volver al inicio


P. Estos cursos, ¿tienen algún coste para los alumnos?

R. No, son gratuitos.

Volver al inicio


P. ¿Cómo hacer la inscripción?

R. La EBAP publica en su página web la convocatoria de los cursos, en la que se indica el plazo de presentación de solicitudes y los requisitos que deben cumplir las personas que deseen inscribirse.
Para ver las instrucciones de matrícula por Internet, puedes clicar aquí.

Volver al inicio


P. ¿Qué requisitos hacen falta para acceder a las acciones formativas del proyecto FIOP?
R. Los requisitos de las personas interesadas son los siguientes:

— Para la formación de integración inicial:

  • Discapacidad igual o superior al 33 % (física, psíquica o sensorial, según la acción formativa).
  • Lectoescritura adquirida.
  • Autonomía personal.

— Para los cursos de reciclaje:

  • Ser ex alumnos de los proyectos FIOP.
  • Si quedan plazas vacantes, la EBAP puede hacer extensiva la actividad formativa a aspirantes que no hayan participado en ninguna edición del FIOP y que cumplan los requisitos siguientes:
  • Discapacidad igual o superior al 33 % (física, psíquica o sensorial, según la acción formativa).
  • Lectoescritura adquirida.
  • Autonomía personal.

Volver al inicio


P. ¿Cuál es la oferta formativa actual?
R.
La oferta actual de cursos puede consultarse aquí haciendo clic en el nombre de la isla:

 Volver al inicio

 


P. Las personas interesadas en estos cursos, cómo se pueden enterarse de la publicación de la oferta formativa?

R. Cuando se aprueba el Plan de Formación del FIOP, se publica en el BOIB y también en la página web de la EBAP. Por tanto, las personas interesadas pueden ir consultando la página web de la EBAP para informarse de los cursos.

Volver al inicio


P. Una vez terminados los cursos, qué acreditación se obtiene?

R. Un certificado de aprovechamiento que acredita el total de horas cursadas y los correspondientes créditos valorables como formación dentro de la Administración pública.

 Volver al inicio


P. ¿Cómo contactar con el FIOP?

R. Se puede contactar con el FIOP:

  • Mediante un mensaje de correo electrónico a la dirección <fiop@caib.es>.
  • Por teléfono, en los números 971 17 76 26 (Mallorca), 971 17 71 97 (Menorca) o 971 19 05 21 (Ibiza).
  • Presencialmente, en nuestras sedes de:
    • Mallorca: C/ del Gremi de Corredors, 10, 3r. Polígono de Son Rossinyol (07009 Palma)
    • Menorca: C/ del Bisbe Gonyalons, 20 Oficina ATIB (07703 Maó)
    • Ibiza: Sa Coma, carretera de Sant Antoni, km 2,300 (07819 Sant Antoni de Portmany)