Desde SITIBSA ofrecemos toda clase de productos y servicios SIG dirigidos en campos tanto diversos como la gestión ambiental, el turismo, la sanidad, redes de transporte, riesgos geográficos, control de los recursos hídricos, etc
Visita el espacio de los Servicios SIG que ofrecemos.
SITIBSA se encarga de desarrollar la Infraestructura de Datos Espaciales en las Islas Baleares (IDEIB).
Concretamente, tiene la misión de diseñar y montar el Nodo del Gobierno de las Islas Baleares. Además, tiene como objetivo difundir y realizar tareas de apoyo para que los organismos productores de información geográfica de las Islas Baleares desarrollen nuevos nodos de la IDEIB.
Cualquier persona que tenga que realizar algún tipo de tarea relacionada con el territorio para la que no le son suficientes las herramientas existentes actualmente en la red.
Concretamente, dentro del Gobierno de las Islas Baleares, son muchos los usuarios que utilizan un SIG para llevar a cabo sus tareas relativas a la gestión y/o análisis del territorio.
Habitualmente son usuarios que tienen unas necesidades de información geográfica muy específicas que sólo pueden ser gestionadas y explotadas con un Sistema de Información Geográfica (SIG).
Especialmente a la hora de hacer análisis y en el procesos de toma de decisiones sobre el territorio es básico disponer de una información geográfica dentro de un SIG.
Muy habitualmente tenemos a nuestra disposición una grandísima cantidad datos, y por eso son imprescindibles sistemas que nos ayuden a extraer aquello que es realmente significativo.
Los mapas son una de las mejores maneras de facilitar esta tarea de extracción de información.
Lo podrás encontrar todo a la web del MUIB, el Mapa Urbanístico de las Islas Baleares http://muib.caib.es.
El MUIB consiste en la recopilación, armonización, digitalización y difusión telemática del planeamiento urbanístico de todos los municipios de las Islas Baleares.
Es un formato de datos que representa el territorio haciendo una división en unidades poligonales regulares (células, píxeles, casillas ...).
El territorio se representa de forma continua, llenando todo el espacio.
Cada célula contiene un único valor, que puede ser un identificador o el valor de uno variable.
En este tipo de formato de datos, el territorio se modeliza en base a objetos geográficos de tres tipos: puntos, líneas y polígonos.
Los objetos vectoriales no llenan todo el espacio.
Cada objeto geográfico se encuentra relacionado con un registro de una tabla de datos con información alfanumérica relativa a este elemento (ésta es una de las principales diferencias entre la estructura de un SIG y la de un CAD).