En este espacio se encuentran las medidas preventivas generales con relación a la alerta por la COVID-19 (SARS-CoV-2) elaboradas por el Instituto Balear de Salud y Seguridad Laboral (IBASSAL), con la Consellería de Salud, para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo de aquellos sectores que retoman la actividad en las fases de desconfinamiento. Algunos documentos están en catalán.
COMERCIO (29/10/2020) [INFOGRAFÍA]
OFICINAS (02/09/2020) [INFOGRAFÍA]
PELUQUERÍAS Y CENTROS DE ESTÉTICA (02/09/2020) [INFOGRAFÍA]
PELUQUERÍAS CANINAS (02/09/2020) [INFOGRAFÍA]
TALLERES MECÁNICOS (01/10/2020) [INFOGRAFÍA]
RESTAURACIÓN (29/10/2020) [INFOGRAFÍA]
TAXIS (05/10/2020) [INFOGRAFÍA]
TRANSPORTE DISCRECIONAL Y OTROS (13/10/2020) [INFOGRAFÍA]
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS (14/10/2020) [INFOGRAFÍA]
CLÍNICAS DENTALES (15/10/2020) [INFOGRAFÍA]
LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS (28/09/2020) [INFOGRAFÍA]
HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (14/09/2020) [INFOGRAFÍA]
AUDIOVISUALES (02/09/2020)
SECTOR NÁUTICO (en catalán)
Aquí podéis consultar nuestra guía para los establecimientos y actividades de elaboración y servicio de comidas y bebidas: Guía de buenas prácticas en restauración
Tiene que saber que a causa de la crisis sanitaria de la COVID-19, a partir del 20 de diciembre a las 8:00 del año 2020 y hasta el 9 de mayo a las 00:00 de 2021 el Gobierno de las Islas Baleares ha implantado una serie de medidas de protección de la salud pública que incluyen restricciones en la entrada de pasajeros en las Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera). |
Consulta en este enlace las medidas preventivas para viajar a las Islas Baleares a partir del 20 de diciembre.
Consulta las normas legales publicadas:
Puede descargar el cuestionario que ha de rellenarse antes de viajar a las Islas Baleares o a la llegada en las islas en el punto de control del puerto o del aeropuerto, en la página web del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Pueden consultar nuestra sección de preguntas frecuentes en este enlace. O puede descargarse el PDF aquí: Preguntas frecuentes
Laboratorios concertados para la detección de COVID-19 en residentes de les Illes Balears.
Modificación: Resolución de la consejera de Salud y Consumo de 9 de diciembre de 2020 por la que se modifican medidas concretas del Plan de Medidas Excepcionales de Prevención, Contención y Coordinación para Hacer Frente a la Crisis Sanitaria Ocasionada por la COVID-19, aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de las Illes Balears de 27 de noviembre de 2020 (BOIB nº 206 de 10/12/2020)
[NUEVO] Relacionado: Acuerdo del Consejo de Gobierno de 11 de enero de 2021 por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria por islas que estarán vigentes en la comunidad autónoma de las Illes Balears, conforme al Acuerdo del Consejo de Gobierno de las Illes Balears de 27 de noviembre de 2020, y se disponen medidas excepcionales aplicables a la isla de Mallorca y la de Eivissa (BOIB n.º 5 de 12/01/2021)
Modificación: Decreto 22/2020, de 14 de diciembre, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se modifica el Decreto 18/2020, de 27 de noviembre, por el que se actualizan las medidas establecidas como consecuencia de la declaración del estado de alarma para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, y se vinculan a los niveles de alerta sanitaria (BOIB n.º 209 Extra. de 15/12/2020)
[NUEVO] Relacionado: Decreto 2/2021, de 11 de enero, de la presidenta de las Illes Balears, por el que se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la COVID-19 en las islas de Mallorca y de Ibiza, al amparo de la declaración del estado de alarma (BOIB n.º 5 de 12/01/2021)
Como medida general en estos protocolos, todo el personal que se reincorpora al lugar de trabajo tiene que responder el siguiente cuestionario, a efectos de hacer el seguimiento de las actuaciones para garantizar el control y la seguridad de la población:
En caso de identificar una sospecha de contagio en un trabajador/a al presentar tos, fiebre o sensación de falta de aire, entre otros síntomas, se le hará entrega de una mascarilla quirúrgica, protección de dentro afuera y se le facilitará el lavado de manos.
Se retirará de su actividad profesional, efectuando su aislamiento preventivo, y a continuación se dará aviso al área médica del servicio de prevención de riesgos laborales.
Se contactará también con uno de los números de teléfono de la comunidad autónoma siguientes: 902 079 079, 971 43 70 79, o con el teléfono del centro de salud del trabajador o, en caso de urgencia, con el 061.
El área médica del servicio de prevención de riesgos laborales procederá según lo establecido en el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la COVID-19, en la última versión vigente elaborada por el Ministerio de Sanidad.
La Consellería de Salud y Consumo en el documento denominado «Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control de la fase de transición de la pandemia generada por la COVID-19», ha establecido el procedimiento por el cual todos los pacientes sospechosos de estar afectados por el virus se les hará la prueba de diagnóstico (PCR) en un plazo inferior a 24 horas.
El trabajador no se puede reincorporar a su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario y disponga de un certificado de aptitud emitido por el área médica del servicio de prevención, como consecuencia del parte de alta médica emitida por el profesional del Servicio Público de Salud o como consecuencia otros supuestos.
La empresa tiene que adoptar las medidas de limpieza y desinfección necesarias según el protocolo establecido a tal efecto.
Los equipos de primeros auxilios contendrán, además del botiquín, un termómetro preferiblemente sin contacto. En todo caso, se tiene que garantizar la desinfección de este antes y después de su uso.
En este apartado se detallan medidas específicas para la prevención y control de la infección.
Nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones Ultravioleta-C para la desinfección del SARS-CoV-2 [25/06/2020]
Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto de la COVID-19 [10/06/2020]
Limpieza y desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables [15/04/2020]