Volver

IBASSAL

Información sobre la COVID-19

Guía de buenas prácticas preventivas para hacer frente a la COVID-19 (nueva normalidad)

En este espacio se encuentran las guías de buenas prácticas con las medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en las Islas Baleares, en el entorno laboral. Han sido elaboradas por el Instituto Balear de Salud y Seguridad Laboral (IBASSAL), junto con la Consellería de Salud, para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

[IMG] 6- Restauración.jpg GUÍA DE RESTAURACIÓN (actualizada a 4/10/2021)

[IMG] 1- Comercio.jpg GUÍA DE COMERCIO MINORISTA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (actualizada a 4/10/2021)

Infografías

HOTELES Y ESTANCIAS TURÍSTICAS

PARA LA EMPRESA: CATALÀ / CASTELLANO / ENGLISH / DEUTSCH

PARA LOS TRABAJADORES: CATALÀ / CASTELLANO / ENGLISH / DEUTSCH

PARA LOS CLIENTES: CATALÀ / CASTELLANO / ENGLISH / DEUTSCH

Guía para la gestión de contactos estrechos en el entorno laboral

Esta guía nos da las directrices para hacer la detección temprana de todos los contactos estrechos para controlar la transmisión de la COVID-19 en el entorno laboral.

Contactos estrechos.jpg GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CONTACTOS ESTRECHOS EN EL ENTORNO LABORAL (24/5/2021)

Instrucción para la vacunación de la SARS-CoV-2 al colectivo de personas desplazadas en las Islas Baleares

PDF Instrucción de la directora general de Salud Pública y Participación para la vacunación contra el SARS-CoV-2 en el ámbito de las Islas Baleares de colectivos de personas desplazadas residentes o empadronadas en el territorio de la Unión Europea o en el territorio español

PDF Documento de declaración jurada

PDF Resumen breve

Viajar a las Islas Baleares

Controles en la entrada a las Islas Baleares de las personas que provienen de fuera del Estado Español:

Modificación: Resolución de 8 de junio de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se modifica la de 4 de junio de 2021, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España (BOE núm. 137 de 9/6/2021)

Modificación: Resolución de 9 de julio de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se modifica la de 4 de junio de 2021, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España (BOE núm. 166 de 13/7/2021)

Modificación: Resolución de 21 de octubre de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se modifica la de 4 de junio de 2021, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España. (BOE núm. 260 de 30/10/2021)

Modificación: Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se modifica la de 4 de junio de 2021, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España. (BOE nº 284 de 27/11/2021)

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19)

Pueden consultar nuestra sección de preguntas frecuentes en este enlace. O puede descargarse el PDF aquí:

[ESP] Preguntas frecuentes.pdf Preguntas frecuentes

Normativa

Normativa autonómica

Modificación: Acuerdo del Consejo de Gobierno de 3 de diciembre de 2021 por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria a aplicar en cada una de las islas y se modifica puntualmente el Plan de Medidas de Prevención, Contención y Coordinación Frente a la COVID-19, aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2021. (BOIB nº 167 de 04/12/2021)

Normativa estatal

Corrección de errores del Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 (BOE núm. 110 de 08/05/2021)

Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto-ley 13/2021, de 24 de junio, por el que se modifican la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda (BOE núm. 155 de 30/6/2021)


Principales medidas sobre la organización de la actividad

  • Establecer jornadas de trabajo continuadas
  • Los trabajadores tienen que estar a una distancia de seguridad y tienen que disponer de equipos de protección individuales
  • Tienen que ser el mínimo tiempo posible en la calle
  • Se fijarán turnos para las comidas
  • Solo se permite una persona por hilera dentro de los vehículos que utilizan los trabajadores para desplazarse al trabajo
  • A los vehículos de transporte de material pueden ir dos personas como máximo
  • Se tiene que llevar un registro diario de todas las personas que entren a la obra (proveedores, dirección facultativa de la obra, propiedad, comerciales...)
  • Se fijarán paneles informativos a varios puntos con las recomendaciones básicas de prevención de contagio de coronavirus
  • Se establecerán zonas de limpieza con agua, jabón y papel secante o solución hidroalcohólica para el lavado de manos
  • Incremento de la limpieza y desinfección de las instalaciones de oficinas y también de las herramientas de trabajo.

Medidas preventivas que tienen que adoptar los trabajadores y trabajadoras

  • Además de cumplir con las recomendaciones de higiene sanitaria que se recogerán a los carteles, tienen que tomar también medidas preventivas individuales:
  • Tomar la temperatura diariamente antes de ir al trabajo
  • Mantener la distancia de seguridad y utilizar los equipos de protección individuales
  • Lavarse las manos a menudo a los puntos que se instalarán
  • Contribuir al mantenimiento limpio de las instalaciones y herramientas
  • Emplear guantes y no compartir con los compañeros equipos de protección o cubiertos, vasos o bebidas

Sospecha de contagio de una persona trabajadora en el centro de trabajo

En caso de identificar una sospecha de contagio en un trabajador/a al presentar tos, fiebre o sensación de falta de aire, entre otros síntomas, se le hará entrega de una mascarilla quirúrgica, protección de dentro afuera y se le facilitará el lavado de manos.

Se retirará de su actividad profesional, efectuando su aislamiento preventivo, y a continuación se dará aviso al área médica del servicio de prevención de riesgos laborales.

Se contactará también con uno de los números de teléfono de la comunidad autónoma siguientes: 902 079 079, 971 43 70 79, o con el teléfono del centro de salud del trabajador o, en caso de urgencia, con el 061.

El área médica del servicio de prevención de riesgos laborales procederá según lo establecido en el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la COVID-19, en la última versión vigente elaborada por el Ministerio de Sanidad.

La Consellería de Salud y Consumo en el documento denominado «Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control de la fase de transición de la pandemia generada por la COVID-19», ha establecido el procedimiento por el cual todos los pacientes sospechosos de estar afectados por el virus se les hará la prueba de diagnóstico (PCR) en un plazo inferior a 24 horas.

El trabajador no se puede reincorporar a su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario y disponga de un certificado de aptitud emitido por el área médica del servicio de prevención, como consecuencia del parte de alta médica emitida por el profesional del Servicio Público de Salud o como consecuencia otros supuestos.

La empresa tiene que adoptar las medidas de limpieza y desinfección necesarias según el protocolo establecido a tal efecto.

Los equipos de primeros auxilios contendrán, además del botiquín, un termómetro preferiblemente sin contacto. En todo caso, se tiene que garantizar la desinfección de este antes y después de su uso.

Documentos técnicos para los profesionales

En este apartado se detallan medidas específicas para la prevención y control de la infección.

Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2 [22/06/2020]

Nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones Ultravioleta-C para la desinfección del SARS-CoV-2 [25/06/2020]

Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto de la COVID-19 [10/06/2020]

Limpieza y desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables [15/04/2020]

Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1) [19/06/2020]

Enlace a los documentos técnicos para profesionales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social