EL PARQUE NATURAL DE S'ALBUFERA DES GRAU
INFORMACIÓN BÁSICA
Cartografía:
Parque natural Albufera des Grau.pdf
Descripción general: este espacio natural está formado por s'Albufera des Grau, la isla d'en Colom y el cabo de Favàritx. En él encontramos una gran diversidad de ambientes como son zonas húmedas, terrenos agrícolas y ganaderos, bosques, acantilados, playas, islotes en zonas marinas.
Superficie: 5.066,95 hectáreas (1.735,50 hectáreas marinas y 3.331,46 hectáreas terrestres).
Situación: está situado en el este de la isla de Menorca, en el término municipal de Maó.
Como llegar: Google maps
Equipamientos:
- Centro de recepción-interpretación Rodríguez Femenias: carretera Maó - es Grau Km 3,5 desviación Llimpa. 07710 Maó. Teléfono 971 17 77 05 / 609 601 249. Fax 971 352148. Horario: lunes, viernes , sábado y domingo de 9’00h a 15’00h. Martes, miércoles y jueves de 9’00h a 17’00h.
- 2 observatorios de aves.
- Vivienda para investigadores Rodríguez Femenias.
- Laboratorio.
Itinerarios: es posible realizar los siguientes itinerarios autoguiados:
Accesibilidad: el centro de recepción-interpretación Rodríguez Femenias y parte del itinerario de sa Gola son accesibles a personas con movilidad reducida.
DECLARACIÓN
Norma de creación: decreto 51/2003, de 16 de mayo, de ampliación del Parque natural de s'Albufera des Grau y de declaración de las Reservas naturales de las islas des Porros, s'Estany, la bassa de Morella, es Prat y la isla d'en Colom (BOIB nº. 82 de 10 de junio de 2003).
Decreto 51/2003.pdf
PLANIFICACIÓN
Pla de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN): acuerdo del Consejo de Gobierno de 16 de mayo de 2003, por el cual se aprueba definitivamente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de s'Albufera des Grau, (BOIB nº. 82 de 10 de junio de 2003).
PORN Albufera Grau 2003.pdf
GESTIÓN
Planes anuales:
Plan anual 2009 es Grau.pdf
Pla anual 2010 es Grau.pdf
Memorias de gestión:
Memoria de gestión 2008 es Grau.pdf
Memoria de gestión 2009 es Grau.pdf
OFERTA EDUCATIVA
Consulta la oferta educativa del parque natural de Mondragó.
VISITAS GUIADAS
Para realizarlas hay que telefonear previamente a los teléfonos de información del Parque: 971 17 77 05 o al 609 601 249. La duración de la visita es aproximadamente de dos horas y el grupo puede ser de un máximo de 20 personas.
También podéis consultar la agenda de actividades del Parque natural de s'Albufera des Grau.
¿QUÉ PUEDES HACER?
Usos y actividades permitidas:
- La pesca tradicional de anguila.
- La observación de la fauna y la flora.
- Realizar fotografías no profesionales sin salir de los itinerarios.
- Todas aquéllas que no alteren los valores paisajísticos, naturales y culturales del Parque.
Usos y actividades que requieren autorización escrita:
La retirada de la posidonia.
- La explotación y la recolección de algunas especies vegetal silvestre prioritarias.
- La introducción y la multiplicación en los sistemas naturales de especies alóctonas de flora.
- La aplicación de los tratamientos fitosanitarios.
- Los cambios de uso de suelo hacia regadío y la ampliación de los actuales.
- La liberación en el medio natural de especies cinegéticas.
- La pesca recreativa submarina.
- Las actividades colectivas de buceo recreativo con escafandra autónoma.
- Cualquier actividad de excursiones, tanto de senderismo como con bicicleta, de un colectivo igual o superior a 25 personas.
- Las actividades de carácter festivo multitudinario.
- Los estudios científicos que impliquen una recolección de muestras.
Usos y actividades prohibidas:
El uso de vehículos a motor, de bicicletas y de caballería en los sistemas dunares y playas.
- Dañar la fauna silvestre salvo la actividad cinegética y pesquera autorizadas.
- La captura en vivo de animales silvestres, la recolección de los huevos o crías y la fotografía de nidos de aves u otras actividades que puedan alterar la reproducción.
- La introducción de fauna alóctona.
- La caza de cualquier especie acuática o de prado.
- Fondear sobre las praderas de posidonia.
- Cualquier actividad recreativa de navegación y baño dentro de s'Albufera des Grau y el resto de zonas húmedas.
- La práctica de motocross, trial, circulación con todoterrenos, motos y otros vehículos de motor fuera de las carreteras y pistas.
- La escalada en algunas zonas del Parque.
- Hacer fuego en las playas.
- Dejar restos de basuras tanto en tierra como en el mar.
- Cualquier acción que provoque un deterioro del patrimonio cultural.
- Cualquier actividad que genere contaminación atmosférica.
- La producción de ruidos que puedan perturbar los valores ambientales y paisajísticos y la fauna.
Más información.
PUBLICACIONES - enlaza
Ir al inicio.