vuelve

Detalle de la noticia

Imatge 5535894

El IBE saca a licitación la ejecución de las obras de 3 proyectos del Plan de Autoconsumo de la CAIB situados en institutos y que ahorrarán más de 75.000 euros en la factura de la Administración

Los proyectos sumarán 660 kW de potencia que permitirán dejar de emitir 489,71 toneladas de CO2 al año

El Instituto Balear de la Energía (IBE), ente adscrito a la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, ha sacado a licitación la ejecución de las obras de 3 proyectos situados en institutos de educación secundaria de Mallorca y Menorca, que sumarán una potencia total de 660 kW y que ahorrarán hasta 75.440,42 euros en la factura de la luz de la Administración.

Concretamente, los proyectos estarán ubicados en los IES Calvià y Manacor (Mallorca) y en el IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella (Menorca). Con las futuras instalaciones de autoconsumo de estos centros se prevé dejar de emitir un total de 489,71 toneladas de COanuales. Así mismo, el retorno anual que el IBE recibirá de estos 3 proyectos será de 75.817,88 euros, que reinvertirá en nuevos proyectos así como en el mantenimiento de las instalaciones.

La licitación de obra del proyecto de autoconsumo que se situará en el IES Calvià tiene un precio de 443.686,99 euros. El proyecto permitirá sumar 300 kW. Esta instalación permitirá dejar de emitir 209,95 toneladas de COanuales.

Por otro lado, la instalación de un autoconsumo en el IES Manacor y que prevé sumar 100 kW de potencia tiene un precio de licitación de 193.513,57 euros. El proyecto permitirá dejar de emitir 83,93 toneladas de COanuales.

Finalmente, el tercer proyecto de autoconsumo estará situado en el IES Maria Àngels Cardona, en Ciutadella. El precio de licitación de la ejecución del proyecto es de 436.114,03 euros. Con este autoconsumo se dejarán de emitir 195,83 toneladas de COal año.

Detalles del contrato

El contrato se ha licitado en 3 lotes y queda abierto a ganar un máximo de uno por empresa, para facilitar, así, la participación de pequeñas y medianas empresas. El plazo para presentar solicitudes es hasta el día 3 de febrero y, dadas las dimensiones de las instalaciones donde se realizarán los proyectos, como son el IES Calvià y el Maria Àngels Cardona, y el consumo fuertemente estacional de los centros de educación secundaria, se prevé la explotación parcial de estos centros como autoconsumo compartido. 

El tiempo de ejecución de cada lote de este contrato es de 20 semanas desde el acta de replanteo, de las cuales 8 semanas serán para la obtención de los permisos y la adquisición de los materiales y 12 semanas para la ejecución de los trabajos, que tendrán que coincidir con las vacaciones escolares de verano. 

Esta licitación de obra se suma a la licitación de ejecución de 5 proyectos más que permitirán un ahorro de más de 340.000 euros en la factura de la Administración gracias a autoconsumos situados en desaladoras, como la de Ciutadella o la de Alcúdia.

Plan de Autoconsumo CAIB

El Plan de Autoconsumo de la Comunidad Autónoma fue presentado el pasado día 3 de marzo de 2022 y prevé una reducción en al menos 13 millones de euros de la factura de la luz de la Administración de manera anual. Con el Plan se quiere producir hasta 60 MW de potencia nuevos a través de energía fotovoltaica, de forma que acelerará la descarbonización de las Illes. Así, se pasará del 2,4 % actual de renovables en la Administración pública a cubrir hasta el 34,4 % con estas instalaciones.

El Plan de Autoconsumo de la CAIB está previsto para el periodo 2022-2026 y también tiene la previsión de reducir cerca de 52.000 toneladas de CO2/año, el equivalente a ocho meses al año sin vehículos en la vía de cintura de Palma. Este plan tiene como objetivo acelerar la descarbonización de la Administración pública y, por este motivo, las instalaciones se centrarán en varias áreas de actuación dando prioridad a este tipo de acciones en entornos urbanos para acelerar la transición energética. En total, se llevarán a cabo 166 instalaciones de placas solares: el 84,9 % en Mallorca; el 7,1% en Menorca; el 6,6 % en Ibiza, y el 1,4 % en Formentera.

En este sentido, se prevé que el 47 % de estas 166 instalaciones sean flotantes, es decir, que se ubiquen en láminas de agua, como las balsas de regadío, y que generen aproximadamente 28 MW de potencia. Así mismo, un 20 % se llevarán a cabo sobre aparcamientos de la Administración, y generarán hasta 12,2  MW, mientras que un 19 % de las instalaciones se llevarán a cabo sobre tejados y cubiertas de edificios públicos (y generarán 11 MW). Finalmente, con el objetivo de minimizar el consumo de territorio, solo un 14 % de las instalaciones se realizarán en el suelo, y generarán 8,6 MW.