Todo a punto para el congreso internacional "#EduDigIB: educación digital y STEAM en las Illes Balears"
\ Más de 500 participantes se dan cita mañana en Palma con referentes mundiales en tecnología y STEAM en la educación
\ La finalidad del congreso es reflexionar y tomar conciencia de la importancia de la competencia digital en educación
\ Cinco espacios diferenciados con talleres simultáneos, expositores y una mesa redonda de experiencia de buenas prácticas de robótica educativa, currículum y situaciones de aprendizaje de centros de las islas centran este evento
\ Del que participan referentes nacionales en competencia digital y más de una veintena de empresas colaboradoras
Mañana empieza en el Palacio de Congresos de Palma el congreso internacional “#EduDigIB: educación digital y STEAM en las Illes Balears”, evento organizado por la Conselleria de Educación y Formación Profesional a través del CEP IBSTEAM y del Servicio de Tecnologías de la Información a la Educación.
Los objetivos del congreso son difundir la actualización del Marco de referencia de la competencia digital docente; reflexionar y tomar conciencia de la importancia de la competencia digital en educación poniendo especial énfasis en el alumnado y en su nivel de competencia digital, y promover el intercambio de experiencias y proyectos que se llevan a cabo en educación con tecnología para atender las demandas de una sociedad cada vez más conectada y en proceso de transformación.
Punto de encuentro internacional de los referentes en tecnología y STEAM en la educación
Desde primera hora de la mañana y hasta las 19 horas, estarán presentes referentes nacionales e internacionales en competencia digital, STEAM o ciberseguridad, entre otros. Los más de 500 inscritos podrán escoger de entre toda la oferta las ponencias o los talleres en los cuales quieran participar. Habrá una conferencia inaugural, charlas plenarias y una mesa redonda sobre experiencias de robótica en centros educativos de las Illes Balears. Además, el congreso contará con 8 espacios para talleres de competencia digital y STEAM que funcionarán de forma simultánea y una zona de expositores con más de una veintena de entidades y empresas colaboradoras, entre ellas: Google, Microsoft, INCIBE, Robotix o Arduino.
En el espacio de los estands se podrán ver las últimas novedades relacionadas con competencia digital y STEAM del sector educativo. Así mismo, se tiene que destacar la recreación de una aula digital activa y la presentación de material de robótica educativa para usar en los centros. Además, mediante juegos, los docentes podrán conocer su grado de ciberseguridad.
A partir de distintos formatos se hablará de competencia digital, acreditación, creación de planes tecnológicos, accesibilidad y diseño universal del aprendizaje (DUA), currículum, liderazgo e innovación, seguridad, robótica y pensamiento computacional. Otros aspectos que también se tratarán estarán relacionados con el aula digital interactiva, la inclusión y las altas capacidades, el aula del futuro, la evaluación 3.0 o las noticias falsas (fake news), entre otros.
El congreso cuenta con 400 plazas asignadas al colectivo docente de las Baleares, además de un centenar de plazas para distintos participantes otras áreas, así como para representantes otras comunidades autónomas.
Programa
9.00 h – Acreditaciones.
9.45 h – Inauguración.
10.30 h – Conferencia inaugural: Competencia digital, acreditación y ecosistema digital, a cargo de Carlos Medina, del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
10.30 h – Espacios comunes.
11.15 h – Pausa café.
11.45 h – Ponencia: Tecnología accesible e inclusiva al servicio del diseño universal del aprendizaje (DUA), a cargo de María Comín (MICROSOFT).
11.45 h – Talleres de competencia digital docente:
-Diseño y creación de paisajes de aprendizaje 3.0, a cargo de Borja González, maestro de primaria (GEG SPAIN).
-Aula digital interactiva. Y ahora qué?, a cargo de Jose Luís Castaño (SMART).
-Inteligencia artificial y personalización del aprendizaje como medio de ayuda al docente, a cargo de INETUM.
-Aula del Futuro, a cargo de José Luís Fernández (INTEF).
11.45 h – Talleres STEAM:
-Retos complejos con una herramienta simple!, a cargo de TIBOT.
-Computación física con Raspberry Pi Pico y Microphyton, a cargo de Iván Gallego (COMPLUBOT).
- DigiCraft, a cargo de la FUNDACIÓN VODAFONE.
-Robótica por primaria con Codey Rocky, a cargo de ROBOTIX.
13.00 h – Ponencia: Tu mochila virtual, a cargo de Nacho Álvarez (Govertis- Telefónica Tech).
13.00 h – Talleres de competencia digital docente:
- Colaboración entre docentes, a cargo de Balbino Fernández (GEG SPAIN).
-Aula digital interactiva. Y ahora qué?, a cargo de Jose Luís Castaño (SMART).
-Inclusión y accesibilidad en el aula, a cargo de Juan Luís Real (ICONO).
-Recursos educativos en abierto con EXE LEARNING, a cargo de Cristina Valera (Cedec-INTEF).
13.00 h – Talleres STEAM:
-Aparato digestivo con Ozobot, a cargo de TIBOT.
-Dinámicas desenchufadas, a cargo de Jennifer González (COMPLUBOT).
-DigiCraft, a cargo de la FUNDACIÓN VODAFONE.
-Robótica por secundaría con Mbot2, a cargo de ROBOTIX.
14.15 h – Pausa.
16.00 h – Ponencia: Actívalos! Que la tecnología no sea volver al pasado (SMART).
16.00 h – Talleres de competencia digital docente:
-Seguridad en el centro educativo y tranquilidad para las familias, a cargo de Adrián Concha (IMT Lazarus) y Kevin Blanco (ICONO).
-Fake news y la desinformación, a cargo de Ana Beatriz Moliné (GEG SPAIN).
-eTwinning & Erasmus+ for beginners: primeras pasas para realizar proyectos internacionales, a cargo de IBSTEAM.
-La inclusión en las altas capacidades, a cargo de Luisa Cuadrado Sáez, profesora de secundaria del IES Las Alfegues (València).
16.00 h – Talleres STEAM:
-El montaje misterioso con Arduino, a cargo de TIBOT.
-Proyectos STEAM con prototipo electrónico básico y energías renovables, a cargo de Rubén Rodríguez (COMPLUBOT).
-Edpuzzle.
-Robótica para infantil con MTiny, a cargo de ROBOTIX.
17.00 h – Ponencia: Liderazgo sostenible e innovación, a cargo de Miguel Ujeda (Colegio Mirasur-Google for Education Advisor).
17.00 h – Talleres de competencia digital docente:
-Evaluación 3.0, a cargo de Jaume Feliu (GEG SPAIN).
-Buenas prácticas aeTwinning & Erasmus+: ejemplos de proyectos, a cargo de IBSTEAM.
-DUA y diseño universal del aprendizaje a educación primaria, a cargo de Maria Barceló (GEG SPAIN).
-Fake news y la desinformación, a cargo de Ana Beatriz Moliné (GEG SPAIN).
17.00 h – Talleres STEAM:
-Aplicación de la realidad virtual a Primaria, a cargo de Victor Terricabras (Top VR).
-Minecraft, a cargo de Juan Luis Real (ICONO).
-Enseñar programación es fácil con CS First, a cargo de Jordi Canals, maestro de primaria del CC Nuestra Señora de la Consolación (Palma).
18.15 h – Mesa redonda: Buenas prácticas de robótica educativa en los centros de las Illes Balears.
18.45 h – Clausura
Encontraréis más información en la página web edudigib.ibsteam.cat. En este sentido, las ponencias y los currículums de los ponientes como Carlos Medina, María Comín, José Luis Castaño o Esperanza Moreno se pueden consultar en la misma página web.
Este congreso está financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el marco del Mecanismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.